Covid: todo lo que se sabe de la variante de Uganda, ¿es más mortal? ¿Más contagiosa?

-

Este viernes 19 de marzo, Día del Padre, la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía confirmó la detección de tres nuevos casos de una variante del Covid-19 que hasta ahora no había contagiado a nadie en España: la de Uganda, también denominada A.23.1.

Se trata de una variante con una mutación bastante similar a la británica que, hasta el momento, ha dejado tres casos confirmados en varones de 35, 51 y 90 años en la provincia de Sevilla. Los dos pacientes jóvenes evolucionan bien de la afección y se encuentran aislados en sus casas, pero el de mayor edad ha fallecido. ¿Es, por tanto, más mortal esta nueva variante? ¿Debemos preocuparnos algo más? 

5
DÓNDE SE HA DETECTADO ESTA VARIANTE DEL COVID

Dada su gran capacidad de propagación ya se han encontrado muestras de esta variante del coronavirus en 24 países -entre ellos España-, aunque la mayoría de ellos se encuentran en el Reino Unido, donde se han contabilizado el 44% de los casos en el mundo hasta la fecha.

El resto se reparten, según la base de datos de PANGO, de la siguiente manera (entre los países con mayor incidencia): Uganda (13%), Ruanda (11%), Canadá (11%) y EE UU (5%). Aunque la mayor parte de los contagiados se cuentan en el país británico, preocupa mucho más el porcentaje de infectados presentes en los países africanos, ya que poseen un sistema de salud y de control de la enfermedad mucho menos fiable que el del Reino Unido.