Especial 20 Aniversario

¿Se te da bien la cocina? Así puedes dedicarte a vender comida

-

Las personas siempre han buscado como generar ingresos y obtener ganancias de algún talento que posea; cocinar es uno esos talentos y para muchos el sueño es emprender su propio negocio cocinando con practicidad y sofisticación esos platillos que tan bien saben preparar y llevarlos hasta la puertas de sus clientes para que los degusten y siguen siendo de sus favoritos. De allí parte la idea de comida a domicilio de la cual hablaremos.

2
Pasos a seguir para vender comida desde casa

Iniciar un negocio desde casa no es algo a la ligera pero si sigues algunos pasos es seguro que podrás emprender tu negocio de comida desde casa y obtener muchos beneficios con el mismo. Pero debes tener en claro que decidirás vender porque partiendo de allí seguirán los posteriores pasos para alcanzar tu emprendimiento:

  • Define la comida que vas a vender: debes tener muy claro que comida deseas vender, es lo principal en tu emprendimiento, tener muy claro cuáles son las más popular y no querer tener una variedad inmensa de todo. Escoge una especialización para que puedas definir que necesitas y con qué cuentas para iniciar.

Inclínate por lo que mejor preparas, no algo que aún no conozcas como se elabora. No es momento de improvisar sino de asegurar, puedes hacer muestras y buscar la opinión entre tus cercanos. Debes considerar también el tiempo de preparación y los ingredientes no te compliques con platos difíciles y muchos ingredientes.

  • Realiza un inventario de los materiales e ingredientes que necesitas: este dependerá de la comida que vas a vender, de allí partirás para saber que necesitas en equipos, utensilios e ingredientes; haz tu lista pues para diferentes platillos no se necesitan los mismos materiales. De la comida depende los utensilios que necesitas para cocinar.

Es importante contar con los utensilios de cocina y equipo de almacenamiento en buenas condiciones, pues esto facilitara el trabajo en casa, así como conocer con exactitud los ingredientes de los platillos los cuales deben ser frescos, de unos, dos o tres días de adquiridos. La idea es vender comida de calidad y no mediocre.

  • Calcula el gasto de transporte y lugar: debes estar claro cuánto gastaras por transportar la comida, hay muchos servicios de delibery en los que te puedes fijar, como el Go Food. Aunque la mayoría empieza en casa y de allí va creciendo, no pienses que no podrás. No tomes decisiones apuradas ni empezar con algo muy grande, de a poco a poco se va iniciando.
  •  El capital: iniciar un negocio de comida a domicilio suele ser más económico que la creación de un restaurant o similar pero aun así es necesario contar con un patrimonio que nos facilite adquirir utensilios e insumos o ingredientes para la preparación de la comida. Por eso se debe conocer cuánto se gastara para saber la cantidad de dinero a invertir y salir adelante.

Muchos optan por ahorros y otros por créditos, lo importante es contar con el patrimonio para el inicio de actividades como en todo negocio. Recordemos que de a poco se va iniciando. Lo recomendable es invertir entre el 50 a 60 % de capital y de allí partir. Ser muy cauteloso para seguir invirtiendo.

  • Proveedores de confianza: donde adquieras los ingredientes e insumos deben ser personas responsables de mucha confianza, que te garanticen la calidad de los mismos y así poder ofrecer comida de calidad a tus clientes. De igual manera que los equipos con los cuentas sean de muy buenas condiciones.
  • Dale ese toque personal al envase de traslado: el mismo debe ser creativo, llamativo y único. Jugar con la formas de los envases y bolsas es una manera de llamar la atención al cliente, claro junto con la calidad de la comida. Recuerda la presentación del producto es muy importante, no copies diseños de otros se original en tus creaciones, ese toque tan personal.
  • Escoge el nombre: tu negocio necesita un nombre, recuérdalo siempre, por lo tanto dale un nombre, asígnale un logo algo que hable por si solo de tu producto y de su calidad. Recuerda es tu sueño, tu meta, tu proyecto. No exageres con el nombre por querer llamar la atención usa tu sentido común y escoge el equilibrio entre lo novedoso y lo único.