Iker Casillas se encuentra de nuevo consigo mismo para contarnos algunos de los sucesos más ilusionantes (y los más difíciles) de su carrera en 'Colgar las alas', un documental de seis episodios que se emite desde el pasado 27 de noviembre en Movistar+ bajo demanda. Desde su debut en un partido oficial con la camiseta del Real Madrid en una noche cerrada de septiembre del 2000, los momentos más felices con sus tres Champions, cinco ligas, un Mundial... hasta los más complicados como su salida estrepitosa del club de su infancia o el infarto en Portugal.
En 'Colgar las alas', el capitán de la selección campeona del Mundial viaja a sus orígenes, se reencuentra con personas y lugares que le marcaron a lo largo de su vida, y muestra su trabajo de recuperación tras el infarto que sufrió en mayo de 2019 mientras entrenaba con el Oporto. Desvelamos algunos de sus secretos contados por él en el documental.
2'Colgar las alas': 100 horas de grabación apoyado en la técnica del flash back
Movistar+ ha hecho un gran esfuerzo para alumbrar este documental. No en vano, 'Colgar las alas' es el "proyecto más ambicioso del área de deportes en la historia" de la plataforma de pago, según la etiquetó con orgullo el comentarista Carlos Martínez durante su presentación. "Por primera vez la cadena intenta poner el género de deportes al mismo nivel de producción de la ficción", advierte orgulloso el narrador.
El resultado son 100 horas de grabación que se han condensado en cinco repartidas en media docena de capítulos, para ir saboreando el relato poco a poco. Apoyada en la técnica del 'flash back', la serie irá mostrando, casi en tiempo real, el complicado proceso que llevó al guardameta a dejar los guantes tras su operación de corazón, alternándolo con los recuerdos de su larga trayectoria futbolística. "La complicidad de Iker Casillas en la grabación ha sido brutal. Esto no es ningún publirreportaje porque lo que vemos es verdad absoluta", avisa el director de contenidos de la plataforma, Álex Martínez Roig.





