Quedan apenas un par de semanas para que termine el año de la pandemia y, como siempre sucede en estas fechas, es momento de hacer balance. En este 2020 tan difícil la economía se ha resentido en casi todos los sectores, aunque ha habido algunos que, por las peculiares condiciones que hemos vivido, se han visto fortalecidos. Ese es precisamente el caso de los brókers y de las plataformas para invertir en Bolsa en línea, que han experimentado un auge estos últimos meses.
Los periodistas de MERCA2 han elaborado una lista, que reproducimos a continuación, analizando las ventajas y desventajas de varios de esos brókers en línea basándose en las opiniones de foros de expertos. Pero advierten que, ateniéndose a los datos, tres de cada cuatro pequeños inversores acaban teniendo pérdidas al invertir en estas plataformas. Como bien dice el refrán, el que avisa no es traidor.
33.XTB
Ventajas: XTB no ofrece una oferta tan amplia como sucede con Plus500, lo que le resta algo de atractivo. Además, para entrar hay que hacer un depósito mínimo de 250 euros. Expertos consideran que, si se acaba operando con derivados, el apalancamiento estará presente.
Por lo que respecta a su cara ‘amable’, se trata de un bróker regulado por la CNMV en España. Optar a sus servicios es sencillo, con una demo interesante (pero dinero limitado a 20.000 euros, así como los días de uso, sólo cuatro semanas), y el usuario puede añadir y retirar fondos de manera cómoda.
Desventajas: Para añadir fondos, se puede hacer mediante tarjeta de crédito y débito, transferencia bancaria, Skrill, PayPal… XTB ofrece la opción de poder operar con derivados y otros productos, como acciones, ETF, Forex y hasta materias primas.
La atención al cliente es de calidad. Su plataforma de inversión está claramente orientada para la inversión en lo que se conoce como day trading. Es decir, en operar en bolsa a lo largo de un mismo día abriendo y cerrando posiciones.