Seguimos en esta lucha que nos ha tocado a todos vivir durante los meses de un 2020 atípico. Sin duda alguna, la realidad que nos circunda ha impactado el sentir más intrínseco de la población mundial. La pandemia del Covid-19 no ha escatimado, y ha acabado vilmente con la vida de más de un millón de personas en toda la esfera global. Todavía estamos en pleno desarrollo, y no tenemos que bajar la guardia, porque este virus ha demostrado ser peligroso, mucho más de que un principio pudimos imaginar cuando empezaron a aparecer los primeros casos en Wuhan, China.
Nuestros hábitos han tenido que ser reorientados, y ahora todo se resume en la prevención. Una salida a la calle está llena de riesgos, y el transporte público como por ejemplo, es una fuente directa de contagio. Es así, como el desafío de no acabar contagiados se hace cada vez más grande, pero claro, ahora el panorama lo abordamos con mayor precisión, sin olvidar que hay rebrotes en diversas Comunidades de España, y también en muchos países del mundo. Conoce de qué manera afrontar el Covid-19 cuando tengas que usar el transporte público.
7¿Estás en el metro? Mantén la distancia mientras esperas
El mantener la distancia es clave, y no sólo en los sitios de intereses sociales, sino al momento de utilizar el transporte público. Si se da el caso que vas al metro, el momento de espera tienes que hacerlo desde la distancia. Por lo menos dos metros. No es necesario que el personal que allí labora te de lo diga, es un asunto de conciencia ciudadana de no acercarte al otro, y marcar distancia.
De hecho, si lo haces, constituye un ejemplo también para los demás. Si ya abordaste el vagón, no te sientes al lado de alguien más, si es posible deja un espacio intermedio, y así marcas un poco de distancia, es por la seguridad de ambos.