Entre la gloria y el pozo: los detalles de El Clásico más extraño

-

Probablemente estemos ante El Clásico más extraño de todos. En medio de una pandemia, sin público, con estrictas medidas de seguridad por ambas partes, rodeados de incertidumbre... y un plano deportivo desde el FC Barcelona y el Real Madrid que no sabemos cómo retomará en este primer encuentro de la temporada entre los dos clubes que, sin duda, va a dar mucho de qué hablar.

Así, los culés y los blancos se ven las caras en la séptima jornada de la liga (sábado a las 16h). Un encuentro al que los dos llegan con más dudas que certezas, especialmente después de una anterior jornada de la que tanto uno como otro salieron derrotados por un gol a cero frente al Getafe y al Cádiz, respectivamente. Además, los de Zidane vuelven a la actividad tras el estrepitoso tropiezo en Champions ante el Shaktar. Lo repasamos.

5
El Clásico pondrá a prueba la primera grande noche de Koeman como técnico azulgrana

Koeman El Clásico

En ello, observaremos que El Clásico tendrá a Ronald Koeman viviendo su primer encuentro ante el máximo rival de su FC Barcelona. Lo hará también frente a Zidane, símbolo del Real Madrid y que tampoco vive su mejor momento.

Porque a pesara de su contundente victoria en Champions frente al Ferencvaros, lo que les dio cierta moral, su situación en Liga es menos positiva y por ello los de Koeman llegan con la necesidad de sacar los tres puntos, a pesar de que en frente tendrán al rival más duro posible.

El de Koeman será el estreno en El Clásico, pero no el primer duelo como entrenador que vive ante el Real Madrid. En su etapa como técnico del Valencia, el holandés dirigió un encuentro en la temporada del 2007/2008. Allí, los chés se llevaron el triunfo tras ganar por dos goles a tres en el coliseo merengue. Una derrota puede encender los ánimos de la afición.

Publicidad