Por qué tener una terapia virtual con el psicólogo te ayuda el doble que si es presencial

-

La digitalización se está convirtiendo en el pan nuestro de cada día. A raíz de la pandemia del coronavirus y de la necesidad de distancia social, hemos empezado a tele-hacer todo. Ya antes podíamos hacer casi cualquier cosa sin movernos de casa, desde el teclado del ordenador o del móvil. Ahora esa tendencia se ha acelerado en poquísimos meses, y se han digitalizado aspectos de la vida que pensábamos que solo tenían sentido de forma presencial. Por ejemplo, ir a terapia al psicólogo.

Para muchas personas, ir a terapia psicológica implicaba ir a un lugar determinado fuera de casa. Sentarse frente al terapeuta, mirarle a los ojos, escucharle a viva voz y no a través de unos auriculares...Podría pensarse que una terapia, si se lleva a cabo virtualmente, pierde su sentido y no conseguirá lo que se propone. Según investigaciones recientes, parece que no es así.

4
Facilitar la accesibilidad

terapia

“Sin embargo, no es sorprendente que las intervenciones vía digital sean también eficaces. Las terapias por esta vía ofrecen flexibilidad, privacidad y el paciente no pierde tiempo yendo a la clínica ni gasta dinero en transporte o aparcamiento. La accesibilidad que tenga un tratamiento importa, muy especialmente en salud mental”.

Hay otro factor que Samaan considera relevante para explicar la eficacia de las terapias por ordenador o teléfono: “Los clientes necesitan su propio espacio, que les resulte cómodo”. Y ningún sitio más cómodo que la propia casa de uno. 

Bajo su punto de vista, debería haber una mayor disponibilidad de terapias cognitivas conductuales a través de dispositivos electrónicos. El estudio de los canadienses se titula “A comparison of electronically-delivered and face to face cognitive behavioural therapies in depressive disorders: A systematic review and meta-analysis”, y fue publicado en la revista EClinical Medicine.