Sabemos lo que había antes del Big Bang en el universo

-

El físico Roger Penrose acaba de recibir, junto a Andrea Ghez y Reinhard Genze, el Premio Nobel de Física. El motivo del galardón es su descubrimiento de “un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia”. El premio a Penrose y sus colegas, de alguna forma, un homenaje póstumo al recientemente fallecido astrofísico Stephen Hawking. La línea de la investigación de los premiados profundiza en las líneas trazadas por Hawking, y se adentran en teorías sobre el origen del Universo, el Big Bang, el espacio y el tiempo…

Penrose sostiene, ni más ni menos, que antes del Big Bang, que dio lugar al universo que conocemos, había otro universo. Y, asegura, los agujeros negros son una prueba de ello.

5
¿Salimos de un punto minúsculo?

bigbang

“Los estamos viendo. Esos puntos son de un tamaño que es ocho veces el diámetro de la Luna. Tenemos pruebas muy ciertas de al menos seis de esos puntos”, sostiene el físico. En mayo, publicó en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society un artículo en el que defendía su teoría.

La teoría “oficial” sobre el Big Bang lleva cinco décadas siendo indiscutible en la ciencia. Según dicha teoría, el universo en el que vivimos salió de punto minúsculo, de temperatura muy elevada, donde estaba concentrada toda la materia del universo. 

Y eso explicaría la naturaleza inflacionaria de nuestro universo. Y es que parece que el espacio está constantemente expandiéndose y es cada vez menos denso, haciendo así que las estrellas y las galaxias se vayan alejando poco a poco. Por lógica, entonces, se deduce que en el pasado el universo era más denso. Y más y más denso conforme nos vamos atrás en el tiempo, hasta remontarnos a la densidad absoluta concentrada en un solo punto. Y ahí, el Big Bang.