Motosharing en España: todos los detalles que debes conocer

-

Parece que la pandemia trajo cambios y uno de ellos es la forma cómo se desplazan los españoles para ir al trabajo y realizar diligencias. Es increíble, pero los gustos del ciudadano común son otros en este año 2020. Alquilar motos para moverse en el entramado urbano es una modalidad, ahora, muy frecuente y se llama Motosharing.

La respuesta a esta forma de trasladarse es la rapidez que tiene la persona para llegar a un punto determinado. Pagas por minuto y lo mejor de todo es que puedes ir a diferentes lugares sin tener un vehículo propio. Las motos se alquilan a través de una aplicación y se activa desde ésta. ¡cómo han cambiado las cosas!

4
No es tarea fácil acceder por primera vez a este servicio

acceder por primera vez

Todos queremos usar el Motosharing y quizás haya un colapso de personas solicitando el servicio solo por matar la curiosidad. Si vas a vivir la experiencia por primera vez, debes cumplir con ciertos requisitos. Lo primero que debes hacer es registrarte en la aplicación de la empresa que presta el servicio; segundo, poseer una licencia de conducción B o ser mayor de 18 años con carnet de conducir A, A1 o A2.

Debes contar con una tarjeta bancaria en donde cargar el importe de los recorridos. El paso más engorroso es esperar 24 horas mientras verifican la autenticidad del permiso de conducir. Confirmado todo, puedes geolocalizar el vehículo desde la aplicación y tienes un lapso entre 15 o 20 minutos para activarlo. De no ser así, se habilita para que otra persona lo pueda usar. Todo está muy bien programado.