La Covid 19 llevó a los Gobiernos de turno a aplicar estrategias para frenar su proliferación. En España se han creado los llamados rastreadores, profesionales que se encargan de monitorear a un infectado y todo su derredor, es decir, siguen el recorrido que esa persona dio y la gente con la que tuvo contacto. En la actualidad el país europeo cuenta con 3.000 rastreadores, aunque indican que para controlar la epidemia es necesario de la presencia de 14.000 de ellos.
Titulares del Ministerio de Sanidad ha manifestado que estos protocolos no son para nada nuevos. Se han aplicado para el seguimiento de enfermedades como la tuberculosis, meningocócica o el sarampión. La intención es identificar de forma precoz el virus. Muchos países ha decidido aplicar esta estrategia abriendo un nuevo campo de oportunidades de trabajo.
5Países que tienen rastreadores del Covid-19

España no es el único país que ha decidido contar con la presencia de la figura de un rastreador. Como el objetivo es hacer que el virus no se siga expandiendo, la estrategia antes descrita parece funcionar. Nueva York ha anunciado que comenzó con el entrenamiento de las personas que monitorearán los casos, ciudad que ha sido brutalmente golpeada por el virus.
Reino Unido, Alemania, China, Corea del Sur, Singapur y Taiwan también se han sumado a la aplicación de esta medida.
Algunas entidades argumentan que es necesario contar con 30 rastreadores por cada 100.000 habitantes, por lo que se traduce que la cifra adecuada para combatir el Covid-19 es de 14.000 rastreadores en España.