La Covid 19 llevó a los Gobiernos de turno a aplicar estrategias para frenar su proliferación. En España se han creado los llamados rastreadores, profesionales que se encargan de monitorear a un infectado y todo su derredor, es decir, siguen el recorrido que esa persona dio y la gente con la que tuvo contacto. En la actualidad el país europeo cuenta con 3.000 rastreadores, aunque indican que para controlar la epidemia es necesario de la presencia de 14.000 de ellos.
Titulares del Ministerio de Sanidad ha manifestado que estos protocolos no son para nada nuevos. Se han aplicado para el seguimiento de enfermedades como la tuberculosis, meningocócica o el sarampión. La intención es identificar de forma precoz el virus. Muchos países ha decidido aplicar esta estrategia abriendo un nuevo campo de oportunidades de trabajo.
4¿Qué es lo que sucede una vez identificado el caso?

Una vez identificado el caso, los rastreadores le informan a la persona que será vigilada y debe cumplir una cuarentena de 14 días. Si al realizar la prueba PCR sale negativo, el sospechoso debe continuar su cuarentena hasta el día establecido.
La persona contagiada no debe salir de la habitación de su casa, si lo hace es importante que lleve la mascarilla quirúrgica. Es importante que sea localizable durante el proceso de detección.