Especial 20 Aniversario

Esto es lo que te ayudará a pasar por encima del síndrome postvacacional

-

Posiblemente se trate de uno de los momentos más difíciles del año. Si es que no es el más. Se acaban las vacaciones, se acortan los días, volvemos a nuestra casa en la ciudad y volvemos al trabajo. Si ya en una situación normal cuesta, este año, con toda la incertidumbre generada por la pandemia, todo indica que será aún peor.

Hasta el 35 % de los trabajadores de entre 25 y 45 años aseguran padecer fatiga generalizada, apatía, irritabilidad, falta de concentración, escasa motivación, tristeza, ansiedad, insomnio, mareos…Todos ellos síntomas del bautizado como “síndrome postvacacional”. Según los expertos, suele durar de 2 a 3 días a un máximo de 21 días hasta que la persona se vuelve adaptar a la dura realidad.

Dicen los psicólogos que hay cuatro perfiles propensos a padecer este trastorno. En primer lugar los planificadores, aquellos que tienen que tenerlo todo bien preparado y organizado en su mente. También los fóbicos, que son los que temen afrontar de nuevo su vida laboral; los controladores con sus manías, rituales y evitaciones y, por último, los llamados profetas negativos, que siempre piensan que todo va a salirles mal.

Según los estudios, las mujeres son mucho más propensas a padecer síndrome posvacacional. Pues para ellas, la vuelta a la rutina suele exigir unas cargas domésticas y familiares que multiplican el estrés.

Pero es posible una vuelta al curro sin traumas. Estos son algunos de los consejos de los expertos para conseguirlo.

3
Duerme y come bien

dieta-posvacacional

Unos ritmos biológicos adecuados harán mucho más llevadera la vuelta a la oficina. En este punto es decisivo el sueño. Intenta dormir ocho horas e ir introduciendo los horarios de descanso habituales. Es decir, no acostarse a las tantas y no despertarse a las tantas. Lo ideal sería ir adelantando el despertador poco a poco para que no se haga muy duro madrugar.

También en lo que se refiere a la comida es preciso modificar hábitos. Una dieta sana puede ayudarnos a retomar con fuerzas la actividad normal. Una dieta rica en triptófano, una sustancia que libera serotonina y mejora nuestro estado de ánimo, puede ser una gran aliada. Con este fin, es recomendable tomar lácteos, pescado azul, plátano, nueces, pollo o pavo.