Cómo protegerse de los mosquitos del virus del Nilo

-

Cada año y con motivo del cambio climático, más especies invasoras de mosquitos llegan hasta nuestro país con nuevas enfermedades. En los últimos días han sido ingresadas varias personas en hospitales de Sevilla aquejadas de lo que parece ser el virus del Nilo, que es transmitido por el mosquito “Aedes Japonicus”, o mosquito japonés, un pariente cercano del Mosquito Tigre.

Los síntomas que nos aquejan si uno de estos mosquitos nos transmite la enfermedad son similares a la gripe, es decir, vamos a tener fiebres, erupciones cutáneas, dolores de cabeza o vómitos, y en los casos más graves, el paciente puede acabar hospitalizado. La mala noticia es que no hay tratamientos específicos para esta infección, así que todas nuestras esperanzas para evitar contraer la enfermedad es evitar que nos piquen los mosquitos, y para esto tenemos unas cuantas recomendaciones, hechas por los expertos para protegernos.

4
Consejos para niños y bebés

Los niños y los bebés no están exentos del ataque de estos mosquitos, por lo tanto deberemos extremar la precaución con ellos para que no sean el objetivo de las picaduras de estos insectos.

Con ellos deberemos utilizar productos repelentes adecuados, la mayor prioridad es que no contengan aceite de eucalipto limón ni tampoco para-mentano-diol, sobre todo para menores de 3 años ya que estos aceites pueden ser perjudiciales para ellos.

Para los recién nacidos es conveniente colocarle una malla anti-mosquitos en su carrito para evitar que sean picados. También hay que tener cuidado a la hora de aplicar el repelente, ya que debe evitarse aplicárselo en las manos, en los ojos y en la boca. También hay que tener cuidado de no aplicarlo en las heridas o en las irritaciones que puedan tener en la piel.