Ciencia

Intervienen 8.244 restos paleontológicos expoliados en 25 años en Barcelona

Los Mossos d'Esquadra han intervenido 8.244 restos paleontológicos expoliados durante los últimos 25 años de varios yacimientos en las provincias de Barcelona, Lleida y Huesca, informa la policía catalana este sábado en un comunicado. La investigación empezó tras detectarse que...

Encuentran partículas de contaminación del aire y metales en placentas de embarazadas

Se han encontrado partículas de contaminación, incluyendo metales, en las placentas de quince mujeres en Londres, según una investigación dirigida por la Universidad Queen Mary de Londres (Reino Unido). El estudio, publicado en la revista 'Science of The Total Environment',...

Los genes de las aves son iguales en ambos géneros pero funcionan diferente

Científicos de la Universidad de Sheffield, en Reino Unido, han descubierto que, aunque los machos y las hembras de las aves tienen un conjunto de genes casi idéntico, funcionan de manera diferente en cada sexo a través de un...

Realizan las primeras mediciones de los niveles de radiación en la Luna

Científicos chinos y alemanes han realizado por primera vez mediciones de la radiación en la luna con resolución temporal, que muestran una tasa de dosis equivalente de aproximadamente 60 microsieverts por hora. En comparación, en un vuelo de larga distancia...

Psicólogos alertan que el teletrabajo requiere un «cambio mental»

El Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana (COPCV), junto a la Confederación Empresarial Comunidad Valenciana (CEV), ha elaborado una 'Guía para el Teletrabajo COVID19', en la que advierte que es fundamental un "contrato psicológico" y un "cambio...

La Noche Europea de los Investigadores 2020 adelanta una treintena de actividades previas en Andalucía

La Noche Europea de los Investigadores (European Researchers' Night) tiene este viernes una cita muy especial. Y todo ello a pesar de que este año se celebrará el 27 de noviembre por indicación de la Comisión Europea, debido a...

Un par de enormes estrellas bebé, envueltas en vapor de agua salada

Cada estrella está envuelta por un disco gaseoso que incluye moléculas de cloruro de sodio, comúnmente conocido como sal de mesa, y vapor de agua caliente. Al analizar las emisiones de radio de la sal y el agua, el...

Las olas de calor marinas son más probables ahora

Según un nuevo estudio, ahora es mucho más probable que se produzcan olas de calor marino graves, como la "mancha" del Pacífico en 2015, ahora que antes de que comenzara el calentamiento global inducido por el hombre, publican investigadores...

La mezcla temprana con los humanos llevó a la sustitución del cromosoma Y

En uno de los primeros estudios para analizar exhaustivamente los cromosomas Y de los dos parientes más cercanos de los humanos, los denisovanos y los neandertales, los investigadores han comprobado lo que los estudios anteriores han sugerido: los primeros...

Calzón anuncia que el Comité Científico asesor se ha reunido este jueves

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha anunciado que el Comité Científico-Técnico COVID-19, puesto en marcha por el Gobierno en el mes de marzo como órgano de asesoramiento, se ha reunido este jueves por la mañana. En una...

Un científico de la USAL busca diseñar un simulador para avanzar en el estudio del cerebro

El científico de la Universidad de Salamanca (USAL) Sergio Miguel Tomé ha obtenido una de las prestigiosas becas Global Fellowship del programa Marie Sklodowska-Curie de la Unión Europea, dotada con más de 245.000 euros, para desarrollar, durante tres años...

La gravedad causa que el Universo se vea igual en todas partes

La gravedad puede acelerar la homogeneización del espacio-tiempo a medida que evoluciona el universo. Esta idea se basa en estudios teóricos del físico David Fajman de la Universidad de Viena. Los métodos matemáticos desarrollados dentro de su investigación permiten investigar...

Cantabria ensaya una emergencia química en Derivados del Flúor

Profesionales de los servicios de emergencia autonómicos y del Estado han participado esta mañana en un simulacro de emergencias en Ontón, Castro Urdiales, donde se ubica la empresa Derivados del Flúor. El ensayo forma parte del Plan de Emergencia Exterior...

Los estudiantes usaron más de ocho horas al día el móvil durante el confinamiento

Un reciente estudio publicado por investigadores de la Universidad de Sevilla (US) pone de manifiesto que los estudiantes universitarios hacen "un uso excesivo del teléfono móvil", ya que lo han llegado a utilizar más de ocho horas diarias durante...

Nuevo método para detectar agua en las nubes altas de exoplanetas

Una técnica de vanguardia ha demostrado que el vapor de agua se puede detectar potencialmente, por encima de las nubes impenetrables, en las atmósferas de mundos fuera de nuestro del Sistema Solar. Los astrónomos utilizan la luz de la estrella...

Panorama inédito del gas y polvo en un campo cosmológico profundo

El observatorio ALMA ha ofrecido un inventario del polvo y gas molecular en galaxias distantes a una profundidad sin precedentes en el icónico Campo Ultraprofundo del Hubble (H-UDF). Los resultados finales se publican ahora en una serie de artículos en...

Por qué el queso es tan adictivo como las drogas

Ha llegado el momento de hacer las compras en el hogar y el queso es uno de los productos alimenticios que no puede faltar, pero por qué si se trata de un complemento de la comida. Dicen que hay...

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno celebra mañana el Día Mundial del Gorila

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno celebrará este jueves, 24 de septiembre, el Día Mundial del Gorila, con una charla didáctica sobre la situación mundial de esta especie en grave peligro de extinción, que podrá seguirse en la...

Las fotos de la NASA que demuestran que el hombre SÍ estuvo en la Luna

La humanidad pisó la Luna en 1969. Fue una grandísima proeza estadounidense que contó con la participación de Neil Armstrong y Buzz Aldrin, quienes exploraron la superficie lunar durante dos horas y media mientras Michael Collins pilotaba el orbitador...

Animales pierden el miedo a los depredadores al relacionarse con humanos

La mayoría de los animales salvajes muestran una serie de comportamientos de evitación de depredadores, como la vigilancia, la congelación y la huida. Pero estos se reducen rápidamente después de que los animales entran en contacto con los humanos...
Publicidad