Ciencia

Chorros recién nacidos observados en galaxias lejanas

Una encuesta astronómica ha revelado una serie de galaxias distantes con agujeros negros en sus núcleos que han lanzado chorros de material emisor de radio en las últimas dos décadas. Los científicos compararon los datos de VLASS (VLA Sky Survey)...

Un estudio detecta anticuerpos hasta tres meses después de la infección

Un estudio en personal sanitario liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Hospital Clínic de Barcelona ha mostrado que los anticuerpos frente al Sars-CoV-2 de tipo igA e IgM decaen rápidamente, mientras que los...

Estudio vincula la mayor variabilidad de glóbulos rojos con más mortalidad por Covid-19

Las Unidades de Cuidados Intensivos del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Hospital Universitario Doctor Negrín, Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno-Infantil, Hospital José Molina Orosa de Lanzarote y Hospital General de La Palma,...

Un estudio apunta que el antidepresivo fluvoxamina podría ser efectivo contra COVID-19

El antidepresivo fluvoxamina parece evitar que las infecciones por COVID-19 empeoren y puede ayudar a prevenir que los pacientes requieran ingreso hospitalario, según sugiere un ensayo aleatorio y doble ciego de la Facultad de Medicina de la Universidad de...

Un estudio revela cómo fumar empeora el COVID-19

Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han usado un modelo de tejido de las vías respiratorias creado a partir de células madre humanas para evidenciar cómo fumar cigarrillos causa una infección más grave por el...

Los gatos pueden ser portadores asintomáticos

Dos estudios de investigadores y colaboradores de la Universidad Estatal de Kansas (Estados Unidos) han llevado a dos importantes hallazgos relacionados con la pandemia de COVID-19: los gatos domésticos pueden ser portadores asintomáticos del SARS-CoV-2, pero es "poco probable"...

El covid-19 genera alteraciones en el cerebro similares a la falta de oxígeno

Investigadores del Hospital General de Massachusetts (Estados Unidos) han examinado a seis pacientes con COVID-19 mediante una técnica especializada de resonancia magnética (RM), descubriendo que aquellos con síntomas neurológicos muestran algunas de las mismas alteraciones metabólicas en el cerebro...

Estudio confirma la relación entre el Alzheimer y la microbiota intestinal

Científicos suizos e italianos han demostrado una correlación entre la microbiota intestinal y la aparición de placas amiloides en el cerebro, típica de la enfermedad de Alzheimer, que es la causa más común de demencia. Todavía incurable, esta patología afecta...

Estudio confirma la relación entre el cáncer y un alto consumo de carne y alcohol

Un estudio liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals (CREAF) ha confirmado la relación entre una "alta prevalencia" de cáncer y un alto consumo de carne y...

Estudian la relación entre factores ambientales y el cáncer de páncreas

Investigadores de la Fundación Progreso y Salud que desarrollan su trabajo en Cabimer están llevando a cabo un proyecto de investigación para analizar la relación y la incidencia entre factores ambientales y la aparición de cáncer de páncreas, una...

Oído, tacto, gusto… Conoces los 5 sentidos, pero, ¿y el sexto?

Oído, tacto, gusto, olfato y vista. Esos son los 5 sentidos que nos enseñan desde pequeños. Pero puede que exista un sexto sentido. No nos referimos a la película de Shyamalan de ver fantasmas. Tampoco nos estamos refiriendo al...

Científicos crean ‘cristales de tiempo’, un nuevo estado de la materia, con ordenador

Científicos de la Universidad de Granada y la Universidad de Tübingen han descubierto una forma de crear cristales de tiempo, una nueva fase de la materia que emula una estructura cristalina en la cuarta dimensión, el tiempo, en lugar...

Una investigación pone el cerco a las especies invasoras que Europa necesita erradicar

La Universidad de Córdoba (UCO) ha participado en una investigación internacional que ha analizado el riesgo de impacto y la efectividad de las posibles estrategias de erradicación tanto de especies invasoras ya presentes en la región como de aquellas...

El satélite español ‘Ingenio’ se pierde por un fallo del cohete

Un fallo en el cohete lanzador Vega ha provocado la perdida del satélite de observación español Ingenio, poco después del lanzamiento a las 2.52 UTC este martes desde Kourou, Guayana Francesa. "A los 8 minutos del despegue de la misión...

Desarrollan un software que determina la vida de estructuras de hormigón en ambientes marinos

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han desarrollado junto a la empresa Cementos La Cruz y el Centro Tecnológico de la Construcción un programa informático que determina la vida útil de las estructuras de hormigón expuestas a...

Investigadores identifican un factor clave de por qué los niños no tienen síntomas graves de COVID-19

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt (Canadá) han determinado un factor clave de por qué COVID-19 parece infectar y enfermar preferentemente a los adultos y a las personas mayores, mientras que parece evitar a los niños...

Aplican en ratones una terapia de regeneración con células progenitoras en vasos sanguíneos obstruidos

Un equipo de investigación del Departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la Universidad de Cádiz (UCA) y del Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas de Cádiz (Inibica) ha demostrado en ratones la capacidad regeneradora de...

Estudio sobre el hipocampo consigue descifrar la organización de sus conexiones neuronales

Un equipo internacional, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha reconstruido las conexiones neuronales del hipocampo en tres dimensiones. El análisis de cerca de 25.000 conexiones entre células nerviosas permitirá comprender mejor el funcionamiento del...

Investigadores de la UJA hallan restos de un tratamiento ginecológico realizado en el antiguo Egipto

Investigadores del Proyecto Qubbet El-Hawa que dirige la Universidad de Jaén (UJA) en Asuán (Egipto) han hallado restos de un tratamiento ginecológico realizado a una mujer que murió en torno al 1800 a. C. La dama, llamada Sattjeni, pertenecía a...

FEUSO diseña una herramienta digital para analizar la calidad del aire en las aulas

La Federación de Enseñanza de la Unión Sindical Obrera (FEUSO) ha diseñado el Plan Ventilados para dar respuesta a la inquietud generada en la comunidad educativa con respecto a la ventilación de las aulas ahora que ha llegado el...
Publicidad