Ciencia

Investigador de la UPV, Premio Europeo a la Innovación

El investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV) Andreu Climent se ha proclamado ganador en los Premios del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) por el desarrollo de 'Corify', un dispositivo médico que ayuda en el diagnóstico...

Investigadores del CNIC desvelan un nuevo mecanismo para el desarrollo de las arterias

Una investigación llevada a cabo por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), liderados por Rui Benedito, ha descubierto un nuevo mecanismo celular y molecular que es esencial para el desarrollo de arterias a partir de capilares sanguíneos,...

Descubren dos nuevas bacterias patógenas para el ser humano

Investigadores de Osakidetza han descubierto dos nuevas especies de bacterias patógenas para el ser humano que han recibido los nombres de Nocardia gipuzkoensis y Nocardia barduliensis, en honor a Gipuzkoa y Bardulia (denominación antigua presente en el escudo de...

Los desinfectantes sin alcohol son igual de efectivos contra el COVID-19

Un nuevo estudio de investigadores de la Universidad Brigham Young (Estados Unidos) ha evidenciado que los desinfectantes para manos sin alcohol son tan efectivo para eliminar el virus del COVID-19 en las superficies como los productos a base de...

La primera respiración del bebé desencadena cambios vitales en el cerebro

Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) ha arrojado luz sobre los cambios de por vida en los sistemas respiratorios que se producen con el primer aliento de un bebé, y...

Así es el «padrino del T-Rex», el dinosaurio carnívoro más antiguo

Aunque ya no existan, los dinosaurios siguen fascinándonos. Tanto a la gente de a pie a como a los científicos, que continúan esforzándose por saber más y más acerca de ellos. De hecho, siguen encontrándose numerosos fósiles de dinosaurios...

Las grosellas negras son favorables para el metabolismo de la glucosa

Las grosellas negras tienen un efecto beneficioso en la respuesta de la glucosa después de la ingesta, y el tamaño de la porción requerida es mucho menor de lo que se pensaba anteriormente, según muestra un nuevo estudio de...

Científicos crean ‘Aireamos.org’ para impulsar la medición de CO2 y frenar la COVID-19

Científicos y otros profesionales, junto a activistas y divulgadores, han creado el grupo 'Aireamos.org', con el objetivo de disponer de instrumentos que permitan conocer los niveles de CO2 en un espacio determinado y poder airearlo con la finalidad de...

Investigadores de Barcelona lideran el primer proyecto de placenta artificial

Médicos del Hospital Sant Joan de Déu (SJD) y el Hospital Clínic de Barcelona, en colaboración con investigadores de diversos ámbitos e instituciones de la ciudad, lideran el primer proyecto de placenta artificial en Europa para "salvar la vida...

Estudio explica por qué los animales reducen su tamaño a causa del calentamiento global

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) y de la Pontificia Universidad Católica de Chile han explicado por qué la mayoría de los animales, aquellos cuya temperatura corporal depende principalmente de la temperatura ambiental, reducen su tamaño como consecuencia...

Investigadores españoles decodifican el comportamiento celular del endometrio humano

Investigadores de la Fundación Igenomix-INCLIVA en colaboración con la Universidad de Stanford y el Chan Zuckerberg Biohub, en California (EEUU), han decodificado por primera vez el comportamiento celular del endometrio humano, que es la mucosa del útero donde el...

Investigadores relacionan la alteración en una molécula con el desarrollo de patologías del corazón

Investigadores del CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) han señalado, en el contexto del estudio 'PREDIMED', la asociación entre los niveles de diferentes moléculas relacionadas con el metabolismo de un nutriente esencial, la colina, y el...

Investigadores desarrollan andamios de colágeno para reconstruir tejidos dañados

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla (US) ha desarrollado un nuevo material para construir andamios celulares que regeneren tejidos. Su composición combina tres compuestos de origen biológico que mantienen la robustez de los soportes usados en la...

Expertos dicen que los avances tecnológicos logran doblegar al calcio

Cardiólogos intervencionistas de toda España han asegurado, en la reunión anual de la Asociación de Cardiología Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (ACI-SEC), que se celebra del 2 al 4 de diciembre, que los avances tecnológicos logran doblegar...

Un estudio muestra que la Covid-19 llega al cerebro a través de la nariz

Un equipo de investigadores de la Charité - Universitätsmedizin de Berlín (Alemania) ha estudiado mediante muestras de tejido en autopsias los mecanismos por los cuales el coronavirus puede llegar al cerebro de los pacientes con COVID-19, y cómo el...

Realizan el primer estudio sobre la genético de la placa dental negra en adulto

Investigadores de la CEU UCH hn realizado, en colaboración con la empresa Microomics Systems, de Barcelona, el primer estudio mundial sobre la metagenómica de la placa dental negra en adulto que permitirá avanzar en la búsqueda de tratamientos efectivos...

Descubren un fósil de murciélago de 16 millones de años en l’Alcora (Castellón)

Una nueva especie de murciélago, de 16 millones de años de antigüedad, ha sido descubierta por un equipo internacional en el que se encuentran los profesores de la Universitat de València (UV) Francisco J. Ruiz Sánchez y Plini Montoya....

España cuenta desde hoy con tres nuevas especies invasoras

La orden del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico por la que se incorporan tres nuevas especies al Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, se cataloga en estado de especies en peligro de extinción, tres especies de...

Estudio concluye que las pandemias afectan más a las ciudades con mayor densidad de población

Un estudio de la Universitat de les Illes Balears (UIB) concluye que las pandemias causadas por enfermedades infecciosas castigan más duramente las ciudades que tienen más densidad de población. En una nota de prensa, la UIB ha detallado este martes...

Estudio demuestra que es posible ahorrar casi un 30% de agua en el cultivo de melón

Un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en colaboración con el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), ha demostrado la posibilidad de lograr un ahorro de casi un 30% de agua de riego en el...
Publicidad