Ciencia

El GTM recoge en un informe las evidencias sobre la inmunidad frente al COVID-19

El Grupo de Trabajo Multidisciplinar, que asesora al Ministerio de Ciencia e Innovación y apoya al Gobierno en materias científicas relacionadas con el COVID-19 y sus consecuencias futuras, ha presentado un informe en el que recoge las evidencias existentes...

La autodestrucción marca cómo estimar la civilización en la galaxia

La capacidad de autoaniquilación se muestra como el factor más determinante en una nueva fórmula para calcular las posibilidades de que exista vida inteligente en nuestra galaxia más allá de la Tierra. Investigadores del Instituto de Tecnología de California, el...

Investigadores del CIMA desarrollan un nuevo abordaje para el cáncer de vías biliares

Investigadores del CIMA Universidad de Navarra han desarrollado un nuevo abordaje para el colangiocarcinoma, un tipo de cáncer que se desarrolla en las vías biliares, conductos que conectan el hígado con la vesícula biliar y con el intestino delgado....

Estudio señala los efectos negativos sobre las habilidades lingüísticas del uso de tabletas

Un estudio de la Universitat de les Illes Balears (UIB) señala los efectos negativos que tiene la utilización excesiva de tabletas y teléfonos móviles sobre las habilidades lingüísticas de los niños de 11 y 12 años. Según ha apuntado este...

La UPV/EHU colabora en un proyecto para encontrar metales para la tecnología verde

Un equipo de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) se encarga de la localización, muestreo y análisis de rocas mineralizadas en la península ibérica, en el marco del proyecto europeo Greenpeg, que...

La transparencia en el uso de animales para la investigación aumenta en el último año

La transparencia en el uso de animales para la investigación ha vuelto a aumentar en el último año, según afirman las entidades adheridas al Acuerdo COSCE de transparencia sobre el uso de animales de experimentación científica en España. Según ha...

Prueban cócteles antivirales para bloquear posibles mutantes del covid

Un grupo internacional de investigadores, entre los que se encuentran expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está probando cócteles antivirales para bloquear posibles mutantes del coronavirus. En concreto, los científicos se están centrando en combinar los beneficios de...

Una forma de vitamina B3 podría proteger contra la arteriosclerosis

Investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) en el Institut de Recerca de l'Hospital de la Santa Creu i Sant Pau han demostrado el potencial protector contra la arteriosclerosis de una de las formas de la...

Científicos identifican genes de proteínas que ayudan al virus del COVID-19

Como todos los virus, el del COVID-19 depende de la ayuda de la célula huésped humana. Las proteínas son las unidades funcionales de la célula y permiten al virus entrar en la célula anfitriona o ayudar al virus a...

El Real Jardín Botánico descubre que el hongo Xylodon australis encierra dos especies distintas

Investigadores del Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubiertos que el hongo Xylodon australis, que se distribuye por Australia, Nueva Zelanda y la Patagonia, no encierra una especie sino dos diferentes. Los investigadores realizaron un...

Según lo que hueles, así sientes tu propio cuerpo

Los olores tienen una influencia sobre nuestros pensamientos, emociones y estados de ánimo muy superiores a la que nos pensamos. No en vano, Marcel Proust levantó su monumental novela En busca del tiempo perdido a partir de un olor....

Investigadores describen un nuevo mecanismo para eliminar estructuras celulares dañadas

Investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS) han publicado en la revista científica 'EMBO Journal' un artículo que describe un nuevo mecanismo de regulación para eliminar estructuras celulares dañadas. El trabajo ha sido desarrollado por el mencionado instituto de...

El estrés en la adolescencia empeora el aprendizaje y la memoria en la vida adulta

Un estudio liderado desde el Instituto de Neurociencias, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Universidad Miguel Hernández ha demostrado que los roedores sometidos a estrés en la etapa peripuberal (el periodo crítico alrededor de...

La microbiota intestinal juega un papel en la función cerebral

Científicos franceses del Instituto Pasteur, el Inserm y el CNRS han evidenciado que un desequilibrio en la comunidad bacteriana intestinal puede causar una reducción de algunos metabolitos, lo que resulta en comportamientos similares a la depresión. Estos hallazgos, publicados...

Dos investigadores del CSIC Alicante obtienen ‘ex aequo’ el Premio Alberto Sols

La explosión en el número de neuronas que permitió la evolución del cerebro humano y cómo se desarrolla el tacto antes de nacer cuando aún estamos en el útero materno, son dos trabajos realizados en el Instituto de Neurociencias...

Los insectos desaparecen a un ritmo que «asusta», según un informe

Amigos de la Tierra ha presentado este viernes 11 de diciembre el 'Atlas de los Insectos' con el que alertan de la desaparición a un ritmo que "asusta" de estos invertebrados debido a causas antropogénicas por lo que lanzan...

Identifican una proteína necesaria para el COVID-19 se reproduzca

Una sola proteína que parece necesaria para que el virus del COVID-19 se reproduzca y se propague a otras células es una debilidad potencial que podría ser objeto de futuras terapias, según un par de estudios de la Escuela...

Por qué los perros te entienden menos de lo que crees

El 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos, pero también desde 1997 se celebra por parte de diversas organizaciones y asociaciones de protección animal el Día Internacional de los Derechos de los Animales. Se...

Descubren la actividad de un fármaco que mejoraría la inmunoterapia contra el cáncer de mama

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL) han demostrado que un fármaco usado ya para el tratamiento de la osteoporosis promueve la infiltración de células inmunes en los tumores...

Confirman la eficacia de un nuevo fármaco contra la obesidad severa

Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) han participado, junto con otras instituciones internacionales como INSERM, Charité y Erasmus, en dos ensayos clínicos a nivel mundial en los que...
Publicidad