Especial 20 Aniversario

Ciencia

Aplican el ‘corta y pega genético’ para conseguir plantas «más nutritivas y resistentes»

Un equipo de investigación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) --centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV)-- ha dado un nuevo paso para facilitar la edición...

Investigadores descubren cómo las células dendríticas mejoran su capacidad antiviral

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), liderados por el doctor Francisco Sánchez-Madrid, han desvelado que las células dendríticas, responsables de iniciar respuestas inmunes específicas, tienen la capacidad de reprogramar sus genes mejorando así su respuesta inmune. Los...

Se cumplen 100 años del descubrimiento del asteroide Barcelona

El descubrimiento del asteroide (945) Barcelona, el tercero de los once que descubrió el astrónomo y divulgador científico Josep Comas i Solà, cumple este miércoles 100 años, según ha explicado el director del Observatori Fabra, el astrónomo Jorge Núñez. Núñez...

El CSIC desarrolla un nuevo test de anticuerpos para COVID-19 que logra mayor sensibilidad

Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un test de anticuerpos de COVID-19 ultrasensible que se basa en la proteína 'spike' completa del SARS-CoV-2, que es la que permite la entrada en las...

Investigadores descubren el papel de la STARD1 en el desarrollo del carcinoma hepatocelular

Investigadores españoles descubren un papel fundamental para STARD1, una proteína mitocondrial responsable del tráfico de colesterol a la membrana interna de las mitocondrias, en el carcinoma hepatocelular (HCC) impulsado por la esteatohepatitis no alcohólica (NASH) a través de la...

Científicos piden sistematizar los muestreos de insectos para evitar su desaparición

Un equipo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad de Murcia, el Centro de Ecología, Medioambiente y Conservación de la Oxford Brookes University y la institución Butterfly Conservation, pide sistematizar los muestreos de insectos para...

Investigadores explican cómo el cáncer de páncreas consigue eludir la inmunoterapia

El cáncer de páncreas, uno de los más letales de todos los tumores, es capaz de evadir los ataques de las células inmunitarias cambiando su microentorno para que las células inmunitarias supriman, en lugar de apoyar, el ataque al...

Investigadores observan que se puede predecir la gravedad de la Covid-19

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) lideran un ensayo clínico en suero de pacientes que apunta a que es posible predecir la gravedad de la enfermedad en función de la cantidad de anticuerpos asociada a otros marcadores,...

Investigadores confirman el papel clave del receptor NOR-1 en la progresión del aneurisma aórtico abdominal

Investigadores del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC) y en el Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau (IIB Sant Pau) han confirmado el papel clave del receptor nuclear NOR-1 en la...

Investigadores refuerzan los modelos estadísticos para analizar enfermedades del pasado

Un estudio publicado en la revista 'American Journal of Physical Anthropology' por personal investigador de la Universidad de Oviedo y la Universidad de Cardiff ha evaluado el uso de varias técnicas estadísticas para el análisis de datos procedentes de...

La falta de sueño o el estrés puede provocar síntomas similares a una conmoción cerebral

Un nuevo estudio sugiere que muchas personas podrían estar viviendo con síntomas que se asemejan a una conmoción cerebral, un hallazgo que asocia esta aparición a problemas de sueño, sueño p insuficiente, trastornos psiquiátricos preexistentes y estrés, según señalan...

Investigadores desarrollan una nueva estrategia para frenar la resistencia a antibióticos

Los doctores Cristina Herencias y Jerónimo Rodríguez, integrantes del Grupo Biología y Evolución de Microorganismos del IRYCIS del Hospital Universitario Ramón y Cajal, han publicado recientemente un estudio que alberga una nueva estrategia para frenar la resistencia a antibióticos. La...

Desarrollan esprays nasales y mascarillas biodegradables que matan al virus en menos de un minuto

Investigadores de la Universidad Católica de Valencia (UCV) trabajan en el desarrollo de esprays nasales 'antiCovid-19' y mascarillas biodegradables que matan al virus "en menos de un minuto". Así lo ha dado a conocer el investigador principal del Grupo de...

Investigadores crean un sistema fotocatalítico para eliminar el SARS-CoV-2 del aire en interiores

Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabajan en el desarrollo de un nuevo sistema fotocatalítico para eliminar el virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19, del aire en espacios interiores. El proyecto, liderado por el Centro de Investigaciones Energéticas,...

Investigadores de la UV analizan los mecanismos de defensa de los insectos frente a biopesticidas

Un equipo de investigación del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (BioTecMed) de la Universitat de València (UV) ha realizado una búsqueda exhaustiva sobre mecanismos de defensa de insectos y nematodos (gusanos microscópicos) frente a toxinas de Bacillus thuringiensis, que...

Los peces de aguas cálidas «ganan terreno» en el Cantábrico por el cambio climático

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han publicado un trabajo que analiza cómo el cambio climático está modificando la distribución de las comunidades de peces en aguas del Cantábrico y Galicia, donde los de aguas más cálidas están...

La UCAM lidera una investigación internacional sobre el Mar Menor

La Comisión Europea va a financiar con 3.972.000 de euros el proyecto 'Smartlagoon', promovido por la Universidad Católica de Murcia (UCAM), que busca desarrollar un modelo innovador en los cambios socioambientales en la lagunas costeras y que usará al...

Investigan la posibilidad de diagnosticar tumor cerebral maligno mediante una biopsia líquida

Un equipo de investigadores de la Clínica Universidad de Navarra y del Cima de la Universidad de Navarra ha iniciado con otros centros europeos un estudio de biomarcadores sanguíneos del glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más agresivo y...

Desarrollan un modelo matemático que predice la respuesta al tratamiento de artritis

Investigadores de Fisabio (Fundació per al Foment de la Investigació Sanitària i Biomédica de la Comunitat Valenciana) y la Universidad de Nueva York han desarrollado un modelo matemático capaz de predecir, antes del inicio del tratamiento, si una persona...

Investigadores de la UAL crean una capa protectora que mejora la conservación del pescado

El equipo de investigación 'Ecología acuática y acuicultura' de la Universidad de Almería ha desarrollado un recubrimiento para conservar el pescado fresco con compuestos obtenidos de extractos naturales; una capa protectora que combina un agente antioxidante y otro antimicrobiano...
Publicidad