Ciencia

Los humanos evolucionaron para consumir menos agua que sus parientes primates

Un antiguo cambio en la capacidad del organismo para conservar agua pudo haber permitido a los primeros humanos aventurarse más lejos de los lagos y arroyos en busca de alimento. Esta es la conclusión de un estudio que, por primera...

La NASA respalda una propuesta para usar regolito lunar para construir una plataforma de aterrizaje

El NIAC (Instituto de Conceptos Avanzados de la NASA) ha dado su respaldo a una propuesta para usar regolito lunar para construir una plataforma de aterrizaje estable para futuras misiones lunares. El proyecto RAM (Regolith Adaptive Modification System) ha sido...

Investigadores piden esclarecer el origen de la Covid-19

Un grupo de investigadores internacionales e independientes se han unido para pedir que se esclarezca el orígen del SARS-CoV-2, ya que es de "vital importancia" para abordar mejor la situación actual pandemia, teniendo en cuenta que la investigación realizada...

Hubble resuelve el misterio del oscurecimiento de un monstruo estelar

La estrella hipergigante roja VY Canis Majoris, que es mucho más grande, masiva y violenta que Betelgeuse, experimenta períodos de oscurecimiento temporal más largos, que duran años. El año pasado, los astrónomos estaban desconcertados cuando Betelguese, la estrella supergigante de...

Hallada una supertierra caliente que servirá para estudiar las atmósferas de los exoplanetas

Un equipo científico internacional liderado por el Instituto Max Planck de Astronomía alemán con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto una supertierra caliente no habitable situada a solo 26 años luz del Sol...

El CSIC presenta 6 proyectos de empresas tecnológicas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado seis nuevos proyectos de empresas que desarrollarán negocio en torno a tecnologías diseñadas por investigadores del organismo; entre otras, se encuentran iniciativas que ayudan a garantizar la seguridad del cannabis...

El estrés generado por la pandemia «agrava los síntomas digestivos»

Un 15 por ciento de la población padece trastornos funcionales digestivos, cuyos síntomas pueden agravarse debido a las situaciones de estrés derivadas de la pandemia, según los datos recopilados por la Asociación Española de Gastroenterología (AEG), la Sociedad Española...

La COVID-19 puede matar las células del músculo cardíaco e interferir en la contracción

Un nuevo estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis (Estados Unidos) ha evidenciado que el daño cardíaco de los pacientes con COVID-19 se debe a que el virus invade y se replica...

Los fármacos antipsicóticos podrían tener un efecto protector frente al Covid

Dos investigaciones lideradas por la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que cuentan con la colaboración del CIBERSAM a través del grupo de investigación coordinado por Benedicto Crespo, ha concluido que los fármacos antipsicóticos podrían...

Una investigación de la Universidad de Oviedo contribuye a la exploración de cuevas en la Luna

Una investigación de la Universidad de Oviedo, en colaboración con la Universidad de Vigo y la empresa Alén Space, ha contribuido al desarrollo del proyecto con el que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha decidido explorar cuevas o tubos...

Descubiertos 3 mundos gaseosos extrasolares girando alrededor de estrellas gigantes rojas

Tres nuevos mundos gaseosos extrasolares han sido descubiertos girando alrededor de estrellas gigantes rojas en expansión, que pueden llamarse hermanas mayores de nuestro Sol. El equipo del profesor Andrezj Niedzielski, astrónomo de la Universidad Nicolaus Copernicus en Torun (Polonia), ha...

Un estudio revela cómo llegan los residuos plásticos a las islas de basura del océano

Investigadores de Estados Unidos y Alemania han estudiado qué vías transportan los residuos plásticos desde las costas al centro de los océanos, así como las fortalezas relativas de los diferentes giros subtropicales en los océanos y cómo influyen en...

Científicos reproducen en supercomputadora la formación de la corriente estelar Cetus

Científicos chinos han reproducido en supercomputadora el proceso de formación de la corriente estelar Cetus recién descubierta alrededor de la Vía Láctea. "Las corrientes estelares son los restos de galaxias satélites enanas que son tragadas por la Vía Láctea, pero...

Un estudio constata que la incidencia de Covid es menor en el deporte federado

La incidencia de la enfermedad por Covid-19 es inferior en el deporte federado en los mismos rangos de edad y en ambos sexos que en la población en general, según los resultados premilinares de un estudio que realiza el...

Hombres y mujeres presentan rasgos diferenciados en la adicción al juego

La Unidad de Juego Patológico y otras Adicciones Comportamentales del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Bellvitge de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona) y de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han identificado en dos estudios que hombres y mujeres...

Las plantas activan una alarma de ‘hora de acostarse’ para asegurar su supervivencia

Las plantas tienen una señal metabólica que ajusta su reloj circadiano por la noche para garantizar que almacenen suficiente energía para sobrevivir la noche, según un nuevo estudio publicado en la revista 'PNAS'. La investigación en la que han participado...

Dos astronautas de la NASA completan actualización de paneles solares en la ISS

Los astronautas de la NASA en la Estación Espacial Internacional (ISS) Kate Rubins y Victor Glover completaron una caminata espacial de 7 horas y 4 minutos este 28 de febrero, la tercera de 2021. Ambos comenzaron a trabajar para instalar...

Los neandertales eran capaces de percibir y producir el habla humana

Los neandertales, el antepasado más cercano a los humanos modernos, poseían la capacidad de percibir y producir el habla humana, según un nuevo estudio multidisciplinario internacional. La evolución del lenguaje, y las capacidades lingüísticas de los neandertales en particular, es...

El calentamiento global representa una amenaza para las cadenas alimentarias

El aumento de las temperaturas podría reducir la eficiencia de las cadenas alimentarias y amenazar la supervivencia de animales más grandes, según una nueva investigación realizada por la Universidad de Exeter y la Universidad Queen Mary de Londres, y...

Encuentran la evidencia paleontológica que demuestra que los neandertales hablaban

Un equipo de investigadores españoles de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá (UAH) han presentado las primeras evidencias paleontológicas claras de la existencia de lenguaje en los neandertales. La investigación, liderada...
Publicidad