Ciencia

Investigadoras predicen la tendencia del nivel del mar en costas de todo el planeta

Investigadoras del Image Processing Laboratory de la Universitat de València (UV) han conseguido modelizar, mediante aprendizaje automático, los cambios en la variabilidad del nivel del mar en varias regiones costeras de los océanos Pacífico, Índico y Atlántico, además realizar...

Descubren nuevos beneficios del pescado azul en personas con riesgo de Alzheimer

Un estudio liderado en el BarcelonaBeta Brain Research Center (BBRC), con el impulso de la Fundación 'la Caixa', ha detectado que las personas sin problemas cognitivos, pero con un mayor riesgo genético de desarrollar Alzheimer, tienen determinadas áreas del...

Desarrollan nuevos desinfectantes contra bacterias y hongos resistentes para hospitales

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado nuevos compuestos biocidas contra bacterias y hongos resistentes para los hospitales. El...

Descubren mutaciones en células sanguíneas que agravan la insuficiencia cardiaca

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Hospital Universitario Virgen de Arrixaca de Murcia ha descrito que la presencia de estas mutaciones adquiridas en las células sanguíneas indica un riesgo elevado de progresión...

Una rara variante genética incrementa el riesgo de COVID-19 en hombres jóvenes

Un estudio en hombres jóvenes con COVID-19 ha revelado una variante genética vinculada a la gravedad de la enfermedad. El descubrimiento, publicado en la revista científica 'eLife', implica que los hombres con enfermedad grave podrían ser examinados genéticamente para...

Un estudio apoya administrar solo una dosis en personas que han pasado la COVID-19

Una dosis única de la vacuna de Pfizer-BioNTech para personas que han padecido previamente COVID-19 genera una respuesta inmunológica similar a la de las personas que reciben la secuencia recomendada de dos dosis, según un estudio del Cedars-Sinai publicado...

El misterio magnético de Urano y Neptuno sigue sin resolverse

Urano y Neptuno tienen campos magnéticos completamente sesgados, quizás debido a estructuras internas especiales. Nuevos experimentos muestran que el misterio sigue sin resolverse. Se trata de campos magnéticos que están fuertemente inclinados en relación con los ejes de rotación del...

Antiguos lagos ácidos volcánicos pudieron albergar microbios

Un análisis de sedimentos que datan de miles de millones de años permiten sugerir una comunidad de microbios que se adaptaron a la vida en un lago ácido que llenaba un antiguo volcán. Las aguas hidrotermales del volcán podrían haber...

Diamantes de laboratorio superan en dureza a los empleados en joyería

Por primera vez hay pruebas contundentes de que los diamantes hexagonales hechos por humanos son más robustos que los diamantes cúbicos que se encuentran en la naturaleza y se usan en joyería. Llamados así por su estructura cristalina de seis...

Un temible asesino del Cretácico descubierto en Patagonia

Restos fósiles de una nueva especie de dinosaurio en la Patagonia argentina corresponden probablemente a uno de los principales depredadores de la región durante el Cretácico Superior. Llamado "el que causa miedo", o Llukalkan aliocranianus, el nuevo especimen clasificado como...

Un manto caliente pudo cubrir la Tierra primitiva de agua

Un vasto océano global puede haber cubierto la Tierra primitiva durante el eón arcaico temprano, hace 4.000 a 3.200 millones de años, un efecto secundario de tener un manto más caliente que el actual. Estos nuevos hallazgos desafían las suposiciones...

Mont Mercou, el nuevo hallazgo del rover Curiosity en Marte

A principios de marzo, el rover Curiosity Mars de la NASA comenzó a acercarse a una impresionante formación rocosa que los científicos llamaron "Mont Mercou", un apodo tomado de una montaña en Francia. Con una altura de aproximadamente 6 metros,...

Desarrollan un hidrogel que reduce el tiempo de recuperación de lesiones musculares

Un equipo de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) ha diseñado y caracterizado, a nivel preclínico, un nuevo hidrogel de biomaterial, compuesto de alginato cargado con boro, que se administraría...

Analizan efectos protectores de las vacunas del Covid en la leche materna

El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander ha puesto en marcha un estudio para el análisis de los efectos de las tres vacunas aprobadas en España contra la COVID-19 (Pfizer, Moderna y AstraZeneca) en la leche materna. Para ello,...

Desarrollan una prueba para detectar el COVID-19 incluso cuando muta

Un equipo de científicos dirigido por la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur) ha desarrollado una prueba de diagnóstico que puede detectar el virus que causa COVID-19, incluso después de que haya mutado. Llamada prueba 'VaNGuard', utiliza una herramienta...

El cohete Starship de Space X se estrella durante el aterrizaje

El último prototipo del cohete de diseño interplanetario Starship de Space X, denominado SN11, se ha estrellado este 30 de marzo tras un despegue y vuelo de algo menos de seis minutos. La transmisión en vivo de la compañía de...

Expertos identifican biomarcadores que predisponen a desarrollar formas graves de la Covid-19

El grupo de trabajo de Medicina Personalizada en Covid-19 ha contribuido a la identificación de biomarcadores que predisponen a desarrollar formas graves de la enfermedad por coronavirus. Esto ha sido posible gracias a una de las líneas en las...

La misión al asteroide metálico Psyche entra en su ensamblaje final

La NASA ha comenzado el ensamblaje final de su nave espacial Psiche, que se lanzará en 2022 para explorar un asteroide rico en metales en el cinturón de asteroides principal entre Marte y Júpiter. Un componente importante de la nave...

Nuria Oliver, científica: El mundo necesita más investigadoras en tecnología

La científica alicantina Nuria Oliver asegura que "el mundo, sin duda, necesita más ingenieras, inventoras e investigadoras en tecnología", al tiempo que ha alertado sobre "la inmensa falta de vocaciones tecnológicas femeninas, con tan solo un 12% de chicas...

Identifican la causa de la alta tasa de infección del SARS-CoV-2

Investigadores de bioingeniería de la Universidad de Lehigh (Estados Unidos) han identificado una interacción hasta ahora desconocida entre los receptores de las células humanas y la proteína 'S' del SARS-CoV-2, el virus causante de la COVID-19, que explicaría la...
Publicidad