Ciencia
Desde la sección Ciencia te daremos toda la información acerca de los avances científicos que tienen lugar tanto en España como en el mundo entero. Estarás al tanto de las nuevas novedades, de los distintos procesos y de todo lo que la ciencia avanza para hacer un mundo mejor.
La nueva zona del cerebro que deslumbra a los científicos
Con sus redes neuronales y estructuras biológicas complejas, el cerebro sigue demostrando ser una máquina difícil de romper. Ahora, gracias a los avances en neuroimagen y biología molecular, científicos de los Estados Unidos y Dinamarca han descubierto una nueva...
Dónde será visible el «cometa verde» que solo se acerca a la Tierra cada 50.000 años
Este 2023 inicia con un impresionante fenómeno astronómico: el paso del cometa C/2022 E3 (ZTF) que se aproximará a nuestro planeta y se dejará a partir de este fin de semana, si contamos con las condiciones meteorológicas adecuadas. Será...
Elon Musk, ¿en busca del control humano con chips en el cerebro?
Elon Musk está de envuelto en rabiosa y polémica actualidad, y esta vez no se trata solo de Twitter. Y es que el multimillonario dueño y fundador de Tesla y SpaceX, y reciente propietario de la red del pájaro...
La energía que nunca se agota, el invento que podría salvar al planeta
El Gobierno de los Estados Unidos ha confirmados este martes pasado un hito dentro del mundo de la ciencia: han logrado una fusión nuclear con una ganancia de energía neta. Esto quiere decir que han producido más energía de...
Los astronautas españoles, la Ley de la Ciencia y la Agencia Espacial Española marcan 2022 en materia científica
Pablo Álvarez Fernández y Sara García Alonso, seleccionados por la ESA como candidatos a astronautas; la aprobación definitiva de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación; o la creación de la Agencia Espacial Española y la...
Reynés (Naturgy) y Galán (Iberdrola) entre los líderes mundiales del sector energético involucrados en la iniciativa de Davos por el cambio climático
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, y el de Iberdrola, Ignacio Galán, figuran en la lista de las empresas energéticas más involucradas en la iniciativa de la ‘Alianza de CEO líderes climáticos’ del World Economic Forum de Davos. En el...
Morant anuncia la creación de «un polo de investigación biomédica» en Barcelona
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha anunciado un nuevo protocolo que firmarán el Gobierno, la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra (UPF) para impulsar "un polo de investigación biomédica" en la capital...
Nuevo enfoque para el tratamiento de la tormenta de citoquinas asociada a infecciones
Pedro Lapuente, Director Científico del Grupo Peaches Biotech, compañía española especializada en terapias avanzadas, publica resultados positivos en el desarrollo de la investigación con el PRS® CK STORM. Un fármaco capaz de prevenir y combatir la tormenta de citoquinas,...
Más de 50 sociedades científicas y profesionales crean la Red Española de Investigación en Covid-19 Persistente
Un total de 57 entidades científicas y profesionales han creado la Red Española de Investigación en Covid-19 Persistente (REiCOP) con el objetivo de incrementar el conocimiento del Covid-19 persistente y regularizar la situación de salud de los afectados por...
Médicos celebran la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, pero recalca que es «mejorable»
El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Tomás Cobo, ha celebrado la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), aprobada en primera vuelta en el Consejo de Ministros en el pasado mes de...
El CSIC incluye a 11 investigadoras en la Fundación Jiménez Díaz entre las científicas más destacadas
Una decena de investigadoras del madrileño Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha entrado en el primer ranking de científicas españolas que ha elaborado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta clasificación se compone de un total de 5.000 científicas...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo descifra el genoma de la medusa inmortal
Un equipo de investigadores de la Universidad de Oviedo ha descifrado el genoma de la medusa inmortal (Turritopsis dohrnii), y ha definido diversas claves genómicas que contribuyen a extender su longevidad hasta el punto de evitar su muerte, según...
Ciencia destina 18 millones de euros a 91 proyectos internacionales de investigación
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha anunciado este lunes que va a destinar cerca de 18 millones de euros a 91 proyectos internacionales de investigación a través de la convocatoria Proyectos de Colaboración Internacional 2022, que cuenta con...
Explican un extraño hallazgo en Marte producido en 2016
Científicos planetarios han dado respuesta a un misterio desconcertante en Marte desde que el rover Curiosity de la NASA descubrió un mineral llamado tridimita en el cráter Gale en 2016. La tridimita es una forma de cuarzo de alta temperatura...
Qué es el calentamiento global
Si se mide la temperatura en nuestra tierra (nuestro globo) con muchos termómetros en muchos lugares, se obtiene una media de unos 15 grados. Estas mediciones se llevan a cabo desde hace muchos años. Los científicos han observado que...
España finaliza su XXXV Campaña Antártica tras cuatro meses de proyectos científicos
La XXXV Campaña Antártica Española ha finalizado con el cierre de las bases antárticas (BAEs) Juan Carlos I y Gabriel de Castilla y la llegada del buque BIO Hespérides al puerto de Ushuaia (Argentina), tras casi cuatro meses de...
Descubren una inclinación masculina en el análisis de miles de millones de palabras de concepto neutro
Conceptos inicialmente neutros como "gente", a pesar de su definición, no es neutro en cuanto al uso que se hace de estos términos. De hecho, se tiende a dar prioridad a los hombres cuando nos referimos a las personas...
Huellas de cocodrilos gigantes del Cretácico identificadas en Canadá
Huellas fósiles descubiertas en el yacimiento paleontológico de Tumbler Ridge (Canadá) han sido atribuidas a cocodrilos gigantes del Cretácico que midieron hasta 12 metros. Los cocodrilos raspaban el fondo fangoso con sus garras mientras nadaban, creando 'huellas de nado'. Algunas...
Un gémelo de Júpiter se ha descubierto a 17.000 años luz
Astrónomos han presentado el sorprendente nuevo descubrimiento de un gemelo casi idéntico de Júpiter que orbita una estrella a una distancia colosal de 17.000 años luz de la Tierra. El exoplaneta, K2-2016-BLG-0005Lb, es casi idéntico a Júpiter en términos de...
La actividad sísmica en Marte encaja con magma activo en el manto
La actividad volcánica bajo la superficie de Marte podría ser responsable de desencadenar 'martemotos' repetitivos, que son similares a los terremotos, en una región concreta del Planeta Rojo. Una nueva investigación de la Universidad Nacional de Australia (ANU) y la...