Especial 20 Aniversario

Economía

La CEOE ensalza a Madrid y apuesta por una rebaja de la presión fiscal

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha defendido que la estrategia de la recuperación económica debe pasar por una reducción de la carga fiscal tanto para los ciudadanos como para las empresas, de manera que se distorsione lo...

Plus Ultra dice que acreditará debidamente la necesidad del préstamo

Plus Ultra Líneas Aéreas ha asegurado que acreditará "debidamente" y en el plazo establecido por el juzgado la necesidad de recibir los 34 millones del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, una financiación "imprescindible" para cumplir...

La mayoría de muestras de interés para acceder al fondo de Cofides es de empresas hoteleras

El director general de Cofides, Rodrigo Madrazo, ha destacado que la mayoría de las muestras de interés para acceder al fondo de recapitalización de Cofides proceden de empresas hoteleras y del sector del ocio o restauración. Así lo ha manifestado...

La licitación pública se dispara un 69% hasta junio, con más de 10.500 millones

La licitación pública ejecutada por todos los organismos públicos del país alcanzó un importe de 10.567 millones de euros en los seis primeros meses del año, lo que representa un crecimiento del 68,6% respecto al mismo periodo del año...

La producción de vehículos en España crece un 26% en el primer semestre

Las plantas automovilísticas españolas fabricaron 1,20 millones de vehículos en el primer semestre de este año, lo que supone un 26,1% más que en el mismo periodo de 2020, pero un 21,6% menos que las cifras registradas entre enero...

Calviño: El Gobierno ha actuado «con prudencia y responsabilidad» con Plus Ultra

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado este jueves que la gestión pública "tiene que estar marcada por los principios de prudencia y responsabilidad", que son los que han guiado la gestión económica del...

La tecnológica Orizon mejora sus previsiones y duplicará facturación en 2021

La tecnológica española Orizon ha mejorado sus previsiones financieras para el año 2021 y espera duplicar su facturación después de haber ingresado 1,7 millones de euros hasta junio, la misma cantidad que en todo 2020, impulsada por su negocio...

Cepyme: Se esté definiendo un marco económico «sin los consensos necesarios»

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha denunciado que el marco económico empresarial de la España de las próximas décadas se está definiendo hoy, "más o menos veladamente" y "sin...

Facua alerta de que las tarifas de las ITV distan un 167% entre CCAA

Facua-Consumidores en Acción ha alertado de diferencias de hasta un 166,7% en las tarifas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) obligatoria para los turismos con motor de gasolina y de un 99% en los vehículos de diésel en...

LLYC debuta en BME Growth con una subida del 49,1%

La consultora de comunicación LLYC (antes Llorente y Cuenca) ha debutado este jueves en BME Growth con una subida del 49,1%, al marcar un precio de 14,05 euros respecto a los 9,39 euros que había acordado su consejo de...

El BCE mantiene tipos y se compromete a no subirlos

El Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido sin cambios los tipos de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,50% y la de facilidad...

Acciona Energía abre un complejo fotovoltaico en Chile de 144 millones

Acciona Energía ha puesto en marcha el complejo fotovoltaico Malgarida, situado en el desierto de Atacama, en Chile, país donde eleva ya a 922 megavatios (MW) su potencia renovable instalada, tras invertir en esta planta 144 millones de euros. Con...

Trabajadores de Airbus Puerto Real se concentran en el Parlamento andaluz

Los trabajadores de Airbus Puerto Real (Cádiz) se han concentrado este jueves frente al Parlamento de Andalucía para pedir al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno "un compromiso que debe adquirir ante los trabajadores y ante el...

Bankinter descarta recortar su plantilla y reafirma su intención de «seguir en solitario»

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha asegurado este jueves que la entidad descarta realizar recortes de plantilla, al tiempo que ha reafirmado su intención de "seguir en solitario", rechazando la posibilidad de una eventual fusión con...

El patrimonio de planes de pensiones subió un 4,89% en el primer semestre

El patrimonio de los planes de pensiones del sistema individual aumentó en el primer semestre en 3.786 millones, un 4,89%, hasta situarse el total gestionado en 81.212 millones de euros, según un informe publicado este jueves por Vdos. Este incremento...

Mutuactivos apuesta por la Bolsa japonesa y ve oportunidades en la deuda pública china

eLa gestora de Mutua Madrileña, Mutuactivos, ha aumentado el peso en cartera de la Bolsa japonesa, "un mercado que se ha quedado atrás y que cotiza en múltiplos atractivos", y considera que hay oportunidades en la deuda gubernamental china. "Es...

Acciona, CAF e EIT invierten en el hyperloop español

Zeleros, firma promotora del hyperloop español, ha conseguido el apoyo de Acciona, CAF e EIT InnoEnergy para seguir promoviendo el lanzamiento de un tren que viajará a 1.000 kilómetros por hora con cero emisiones contaminantes. Acciona ha liderado una nueva...

El precio de la luz da una tregua y cae un 5,5% este viernes

El precio medio de la luz en el mercado mayorista caerá este viernes un 5,5% con respecto a los 101,52 euros por megavatio hora (MWh) marcados este jueves, situándose así por debajo de la cota de los 100 euros. En...

El gasto en I+D+i universitaria aumentó un 6% entre 2016 y 2019

El gasto público total en I+D+i universitaria se ha incrementado progresivamente un 6% entre 2016 y 2019, pasando de 8.989 a 9.554 millones de euros, aunque todavía no se alcanzan los niveles previos a la recesión de 2008, cuando...

CAF advierte que Latinoamérica necesita acelerar la digitalización de sus infraestructuras

América Latina necesita acelerar la digitalización de sus infraestructuras para no quedar rezagada tras la crisis de coronavirus, según un nuevo informe del banco de desarrollo de América Latina (CAF). El documento apunta que de producirse esta digitalización, en los...