El sueldo de Marc Márquez en Ducati genera controversia dentro del equipo
La llegada de Marc Márquez a Ducati ha generado revuelo no solo en lo deportivo, sino también en el plano económico. El piloto español, ocho veces campeón del mundo, firmó con la escudería italiana percibiendo un salario anual de 12 millones de euros, lo que encendió el debate dentro del paddock. Esta cifra lo posiciona como uno de los mejores pagos de toda la parrilla de MotoGP, igualando a Fabio Quartararo, estrella de Yamaha, y superando incluso a su propio compañero de equipo.
El contraste es evidente. Mientras Pecco Bagnaia, bicampeón del mundo y rostro visible de Ducati en los últimos años, cobra 7 millones de euros por temporada, Márquez lo aventaja en cinco millones sin haber logrado todavía un título con la casa de Borgo Panigale. La diferencia ha generado cuestionamientos entre fanáticos y voces del entorno de MotoGP, que no comprenden cómo el recién incorporado puede ganar casi el doble que el vigente campeón de la categoría reina.
Una diferencia que no pasa desapercibida
La cifra revelada por el medio especializado Motosprint sorprendió a muchos. Marc Márquez lidera el ranking salarial junto a Quartararo, mientras Bagnaia figura en un segundo escalón. Este desfase despertó suspicacias en torno a la política contractual de Ducati, especialmente porque Márquez aún se encuentra en proceso de adaptación a la moto italiana y no ha cosechado títulos con la escudería. “Marc Márquez gana 5 millones más que Pecco Bagnaia en Ducati”, tituló el portal, encendiendo así la polémica.
Quienes defienden esta estrategia argumentan que Marc Márquez no solo aporta talento en pista, sino también un impacto mediático y comercial difícil de igualar. Su legado, con seis títulos en MotoGP y una enorme popularidad global, lo convierten en una figura que trasciende lo puramente deportivo. Sin embargo, no faltan quienes consideran que premiarlo por su pasado, y no por su presente, podría generar tensiones internas y romper el equilibrio en el equipo.
Bagnaia, campeón y tercer mejor pagado
La situación se vuelve aún más llamativa al revisar el contexto general de los salarios en MotoGP. Bagnaia, con sus dos títulos consecutivos, aparece recién en el tercer puesto entre los mejor remunerados, detrás de Márquez y Quartararo. A pesar de ser el piloto más exitoso de Ducati en los últimos años, sus ingresos no reflejan esa jerarquía deportiva. La pregunta se impone: ¿es lógico que el líder del proyecto cobre menos que un nuevo fichaje?
La tensión va más allá de la percepción externa. Podría tener efectos reales dentro del equipo. Las comparaciones son inevitables, y aunque el talento de Márquez es incuestionable, la disparidad salarial podría incomodar a Bagnaia, quien ha sostenido el proyecto deportivo de Ducati en los últimos tiempos. Lo que en principio parecía una apuesta por potenciar al equipo, corre el riesgo de alterar la armonía interna.