El gran apagón que dejó a miles de usuarios sin suministro eléctrico durante horas ha generado una avalancha de reclamaciones tanto a compañías de seguro como a empresas distribuidoras de electricidad, tal y como era de esperarse, pero al ocurrir el evento de forma inesperada, estas compañías no estaban preparadas para la avalancha de reclamaciones.
Lo cierto, es que el impacto de este apagón va mucho más allá de una simple reclamación por un electrodoméstico, es decir, los afectados no solo denuncian daños en electrodomésticos, sino también pérdidas económicas por interrupciones laborales (en el caso de los autónomos y pymes), alimentos estropeados por falta de refrigeración, cancelaciones de viajes, e incluso accidentes derivados de la ausencia de semáforos o alumbrado público, una realidad que se vivió en todas las ciudades, un caos en el tráfico que llevo a muchos conductores a realizar el trabajo de dirección del tráfico.
Ante este panorama, la pregunta es inevitable: ¿cubre el seguro las consecuencias de un apagón? Las compañías están respondiendo con cautela, analizando caso por caso y recordando que muchas coberturas dependen de factores como el tiempo sin luz, la causa del corte y las cláusulas específicas de cada póliza.
En paralelo, muchas aseguradoras han intensificado sus servicios de atención al cliente ante el aluvión de consultas y partes de siniestro. Algunas ya han empezado a compensar por pérdidas concretas, como la comida en mal estado o los gastos de alojamiento forzoso por quedarse atrapado lejos del domicilio.
Sin embargo, otras remiten a sus clientes a la empresa eléctrica responsable del suministro, especialmente cuando se trata de cortes prolongados o subidas de tensión. En este contexto, los consumidores deben actuar con rapidez, conservar pruebas y asesorarse correctamente, ya que los derechos existen, pero hay que saber cómo y ante quién reclamarlos.
¿Qué puedes reclamar a la empresa eléctrica?
En caso de que el apagón o un pico de tensión hayan dañado tus electrodomésticos, como televisores, ordenadores o frigoríficos, es importante saber que la responsabilidad recae sobre la distribuidora eléctrica, no sobre la comercializadora, son detalles que los usuarios del servicio desconocen.
Si experimentas este tipo de problemas, el primer paso es documentar los daños mediante fotos del aparato afectado (tiempo para documentar lo sucedido seguro tuvimos todos, después de casi cuatro horas sin energía eléctrica en muchas ciudades).
También es recomendable obtener un informe técnico o un presupuesto de reparación que pueda justificar el daño sufrido, de modo que puedas presentar una reclamación formal. La distribuidora eléctrica, cuyo nombre aparece en tu factura, es la encargada de asumir la responsabilidad y compensar los daños, por lo que la reclamación debe ser dirigida directamente a ella, un detalle a tener en cuenta al momento de realizar las reclamaciones pertinentes.
Si no tienes claro cómo proceder, puedes contactar inicialmente con tu comercializadora, que tiene la obligación de orientarte en cuanto a los pasos a seguir. Es esencial que guardes todas las pruebas posibles, e incluso se recomienda buscar facturas de compra de los electrodomésticos o productos dañados, ya que el proceso de reclamación será más efectivo si cuentas con la documentación adecuada.
Si la distribuidora no responde de manera satisfactoria o simplemente tarda en responder por el gran volumen de reclamaciones o no acepta su responsabilidad, puedes recurrir a tu seguro de hogar si cubre este tipo de incidentes, siempre que tengas la debida evidencia.
¿Qué puedes reclamar al seguro del hogar?
El seguro del hogar también puede ser útil cuando se presentan daños a tus bienes durante un corte de energía prolongado, como la pérdida de alimentos por falta de refrigeración. En general, las pólizas de seguros cubren estos daños si el corte de luz dura más de seis horas.
Para reclamar, es importante que tomes fotos de los alimentos dañados y, si es posible, conserve los tickets de compra, aunque no sean estrictamente necesarios. Abre un parte de siniestro con tu aseguradora, adjuntando todas las pruebas y la declaración de lo ocurrido para iniciar el proceso de reclamación.
Algunos seguros también incluyen cobertura para daños a electrodomésticos causados por fallos eléctricos, aunque es posible que se apliquen límites de cobertura o franquicias, lo correcto es leer con detenimiento la póliza de seguro de hogar que has contratado (algo que muchos no hacen y si lo hacen no leen la letra pequeña) y en caso de dudas consultar con tu corredor sobre el procedimiento a seguir para iniciar el proceso de reclamación.
Y por supuesto, al igual que en la reclamación a la distribuidora eléctrica, deberás proporcionar fotos, informes técnicos y presupuestos de reparación para demostrar el alcance de los daños y no olvides el tema de las facturas de adquisición del electrodoméstico o producto dañado. Si tu póliza cubre este tipo de incidentes, presentar una reclamación con los documentos adecuados te permitirá obtener la compensación correspondiente.
¿Qué pasa si te afectó el apagón en un transporte?
Si el apagón afecta a un servicio de transporte, como un tren o un avión, y te ves afectado por retrasos o cancelaciones, sigues teniendo derechos como pasajero, incluso si se trata de un caso de fuerza mayor. La empresa de transporte (Renfe, Oigo, etc) está obligada a proporcionarte asistencia durante el tiempo que estés afectado, lo que incluye la oferta de alimentos, bebidas, alojamiento y transporte al hotel, si fuera necesario.
Ahora bien, y toma nota de esta información si fuiste uno de los afectados por el apagón, si el retraso es significativo o si tu vuelo o tren no puede continuar, también tienes derecho a un reembolso parcial o total del billete, dependiendo de la situación. Si quedas atrapado en una ciudad diferente a la tuya debido al apagón, la compañía de transporte debe hacerse cargo del alojamiento hasta que puedas retomar tu viaje.
Es importante que contactes inmediatamente con la aerolínea o empresa ferroviaria (vamos que esto ya lo están haciendo miles de afectados y forma parte del colapso que se han vivido en los días siguientes al apagón) para notificar tu situación y asegurarte de que se te proporcionen las opciones de reubicación o reembolso correspondientes. Tener claridad sobre tus derechos en estos casos puede evitar complicaciones adicionales y asegurar que recibas la atención adecuada.
Otros posibles daños generados por el apagón
Los apagones nunca son buenos y pueden provocar daños significativos. Un caso común es cuando los semáforos se apagan durante un corte de energía, lo que aumenta el riesgo de accidentes de tráfico, una situación que se vivió en todas las ciudades de España durante el apagón.
Si te ves involucrado en un accidente debido a un semáforo apagado o a un corte de luz en carretera, es posible que tu seguro de automóvil cubra los daños y las consecuencias del incidente, así que si fuiste uno de los afectados, consulta tu póliza de seguro o contacta con tu corredor.
En este caso, asegúrate de reportar el accidente a las autoridades y documentar adecuadamente lo ocurrido, lo que hacemos normalmente, así que seguro cuentas con la documentación necesaria para presentar la reclamación. Las empresas también pueden verse afectadas por cortes de energía, especialmente en términos de producción y pérdidas económicas.
Otro de los sectores afectados que sufrieron de cerca las consecuencias del apagón, el sector industrial. Si tu empresa sufre un perjuicio debido a la interrupción del suministro eléctrico, podrías tener derecho a presentar una reclamación si cuentas con un seguro de actividad que cubra este tipo de incidentes. Al igual que con los daños personales o materiales, será necesario presentar pruebas que respalden las pérdidas sufridas para que la aseguradora evalúe la compensación correspondiente.