Una de las cosas buenas que dejó la pandemia de 2020 es la democratización de los estudios universitarios online. Si bien muchos centros ya ofrecían este tipo de opciones, el hecho de no poder salir de casa hizo que tanto las organizaciones como los estudiantes se acostumbraran a este formato.
Hoy en día es una opción cada vez más elegida, sobre todo gracias a portales como universidadesvirtuales.es, que no solo ofrecen el catálogo de opciones disponibles, sino que asesoran y acompañan a los interesados en el proceso hasta la matriculación.
Esta web, en concreto, acaba de ser lanzada con un objetivo principal: luchar contra el ruido que hay en internet y dar una información clara, veraz y contrastada sobre las opciones para los universitarios que quieren estudiar online.
Así, en su catálogo solo se enumeran aquellas titulaciones oficiales en línea ofrecidas únicamente por universidades españolas. Gracias a este esfuerzo, la búsqueda de grados y másteres con versiones digitales es hoy más fácil que nunca.
Ventajas de la educación online
¿Cuáles son los motivos por los que merece la pena plantearse la educación online? Lejos de ser una alternativa cuando no hay posibilidad de estudiar de manera presencial, los grados y másteres virtuales tienen muchísimos atractivos que llaman la atención de los universitarios:
- Posibilidad de acceso: tan solo con un ordenador conectado a la red es posible cursar matrícula en una universidad situada a cientos de kilómetros. Esto, por tanto, da acceso a grados o centros docentes a los que no se podría optar si solo tuvieran educación presencial.
- Precio: del mismo modo, la educación online suele estar asociada a unos costes más bajos, que repercuten en una matrícula más asequible para el usuario. Además, se suma el hecho de que este puede elegir entre diversos centros y, por tanto, optar por la universidad más económica.
- Conciliación: los formatos virtuales de carreras y posgrados suelen ser más flexibles en horarios, clases, entregas de tareas y formatos de exámenes. Los usuarios lo tienen más fácil a la hora de combinar los estudios con la vida personal o el trabajo.
El acceso a las universidades virtuales
El principal problema con las carreras online se da por el hecho de que no es fácil encontrar los estudios adecuados. En Internet existe mucha información confusa, que hace que los usuarios se pregunten si se trata de centros oficiales, si la titulación tiene validez o si la calidad de la formación está a la altura de lo que se espera de una universidad.
Gracias a webs como universidadesvirtuales.es, las dudas se despejan. El equipo encargado de dirigir el portal actúa como filtro de esta información para servir únicamente la que pasa los criterios de calidad de la misma.
Además, la posibilidad de elegir con el apoyo de un asesor de orientación dedicado hace que también se tenga la seguridad de que se elegirá el centro que más se adapte a las necesidades del estudiante.
Un proceso de elección fácil para todos los estudiantes
Esta nueva web lo pone sencillísimo. Solo hay que introducir los datos de contacto y el área formativa de interés para recibir toda la información adaptada. Si lo prefiere, el usuario tan solo tiene que navegar por la página para buscar grados o másteres online que se adapten a lo que necesita.
Estudiar vía online cada vez es más fácil, cómodo e intuitivo. El futuro de la formación universitaria es este: estudiar desde casa, al ritmo del alumno, pero sin renunciar a la calidad de las grandes universidades españolas.