Más allá del factor personal de las compras del Black Friday, donde las consultas psicológicas por compras compulsivas han crecido entre un 20 % y un 30 % en los últimos tres años, se espera un gasto medio de 219 euros (asciende por encima de los 400 euros sumando el Cyber Monday y todos los días de campaña).
Si bien las ventas online durante este Black Friday crecerán un 10 % en esta edición, la intención de compra se ha ido reduciendo con el paso de los años. Esta alcanzó su máximo histórico en 2023 (91%), pero descendió en 2024 hasta el 87% y vuelve a caer este 2025, situándose en el 73 %, según cifras del Estudio de eCommerce 2025 de IAB Spain.
Pero siete de cada diez usuarios sospecha de prácticas fraudulentas. Si en 2023 el 68 % de los compradores consideraba que los descuentos eran engañosos y en 2024 el dato seguía en un 64 %, en 2025 la cifra se dispara hasta el 78 %. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), solo uno de cada tres productos se abarata de verdad durante el Black Friday.
Por eso es cada vez más común que los usuarios recojan el histórico de precios de los productos en las diferentes cadenas nacionales en cualquier tipo de sector. Consultando a FACUA, corroboramos que cualquier comercio que anuncie descuentos tiene que indicar el precio más bajo que haya tenido ese producto en los 30 días anteriores.
Como ejemplos de casos dudosos tenemos el de Booking, donde un usuario confirma que la reserva que hace un par de meses hizo por 618 euros ahora se promociona por el mismo precio como oferta de Black Friday, o el de Cinesa, que ofrece ahora 30 euros de descuento en su Cinesa Unlimited Card por el Black Friday tras haber aumentado hace solo un mes el precio justamente en 30 euros. Y, aunque la subida previa es permanente, desde luego no gusta a los usuarios encontrarse este tipo de casualidades.
Aumento de fraudes y estafas por el Black Friday
Pero el verdadero peligro no es no aprovechar realmente un descuento, sino sufrir una estafa por una compra online. Si echamos un vistazo a la información del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), durante 2024 se gestionaron en España 97.348 incidentes de ciberseguridad, lo que supone un incremento del 16,6 % respecto al año anterior.
Más de dos tercios afectaron a ciudadanos, mientras que el resto se produjo en empresas, que sufrieron fraude online, phishing, el robo de credenciales y suplantación de identidad como incidentes más comunes. Según los datos de la compañía de soluciones digitales Stratesys, los ciberataques han aumentado alrededor de un 35 % en lo que va de año, con una media de más de 45.000 ataques diarios dirigidos contra organizaciones en España, uno de los países más atacados de Europa.

"El Black Friday es un periodo especialmente atractivo para los ciberdelincuentes. El volumen de transacciones y la urgencia con la que se realizan algunas compras para aprovechar las ofertas temporales, reducen la capacidad de los usuarios para verificar la autenticidad de los perfiles en redes sociales o tiendas webs", explica Javier Castro, Director de Ciberseguridad de Stratesys.
En un informe reciente, el Banco Central Europeo (BCE) y la Autoridad Bancaria Europea (ABE) informan de que el fraude en los principales instrumentos de pago del Espacio Económico Europeo alcanzó los 2.000 millones de euros solo en el primer semestre de 2023. El riesgo de fraude con tarjetas es ahora notablemente menor para las transacciones en Europa, pero los atacantes están buscando otros puntos débiles.
"En el Black Friday, el volumen de transacciones se dispara, los clientes esperan decisiones instantáneas y los estafadores llegan con tácticas industrializadas y basadas en la inteligencia artificial", desvela Pinar Alpay, de la compañía Signicat.
Y es que la inteligencia artificial está más que presente en este Black Friday, con 4 de cada 5 retailers españoles ya utiliza la IA para acelerar el crecimiento de sus ingresos y aumentar su inversión, aunque solo un 6 % de las empresas que usan la tecnología dispone de una estrategia formal a nivel corporativo.
En cuanto al usuario, una encuesta de Revolut y Dynata concluye que la mitad de los españoles (49 %) afirma que la IA influye en sus decisiones de gasto. Casi uno de cada tres (29 %) utiliza ahora herramientas de IA como chatbots o rastreadores de precios para encontrar ofertas o planificar compras.
Los estafadores llegan con tácticas industrializadas y basadas en la inteligencia artificial durante el Black Friday
Pinar Alpay, de la empresa Signicat
Pero hay que tener en cuenta las posibles estafas elaboradas, porque otro informe sobre fraude de identidad titulado The Battle in the Dark, elaborado por Signicat en colaboración con la empresa de ciberseguridad Red Goat Cyber Security, revela una estimación de que 1 de cada 5 altas de clientes es fraudulenta.

El 22 % de los ingresos anuales de las empresas encuestadas se ve afectado por el fraude de identidad y el coste de prevenirlo, y el 59 % ha observado un aumento de los intentos en el último año, aunque tres de cada cuatro piensan que están ganando la lucha contra el fraude.
Por último, destacar que, durante el Black Friday, los plazos de decisión de la experiencia de pago se reducen aún más que habitualmente, algo que también beneficia a los delincuentes, que lanzan ataques en tiempo real. En torno al 40 % de los ataques se concentran hoy día en la fase de transacción, no únicamente en el proceso de alta de clientes.
"Demasiadas organizaciones están actuando a ciegas", enfatiza Alpay. "Invierten en herramientas y dan por sentado que todo está bajo control, pero tienen una medición limitada del fraude que se produce o de la fricción que están añadiendo a los clientes legítimos".







