Batalla aérea por el Black Friday: las aerolíneas lanzan descuentos agresivos e intensifican la guerra de precios

Las aerolíneas han encendido el Black Friday con una oleada de descuentos que está desatando una auténtica guerra de precios en el aire. Tarifas récord, ofertas fugaces y una competencia feroz que convierte este año en el mejor momento para volar barato.

¿Quién iba a decir que el Black Friday se convertiría en el momento del año en el que las aerolíneas se pelean por ver quién baja más los precios? Cada noviembre parece que la competencia se enciende un poco más, y este 2025 está dejando cifras que hace solo unos meses parecerían imposibles. ¿Volar a Europa por menos que una cena? ¿Cruzar el Atlántico por el precio de una escapada nacional? Pues sí, está ocurriendo.

El movimiento es claro, las compañías quieren llenar aviones, adelantar reservas y asegurarse un 2026 sin turbulencias financieras. Y para eso han sacado toda la artillería. Ofertas que duran horas, descuentos que solo aparecen si buscas en la app, precios que cambian mientras refrescas la pantalla… La guerra ya no es solo por vender, sino por captar al viajero en el momento exacto.

Todo este despliegue tiene una consecuencia directa, el consumidor gana (por fin). Sí, esta es una de esas pocas veces en las que la batalla entre gigantes beneficia a los que estamos al otro lado de la pantalla. Pero con tantas promociones circulando, es fácil perderse.

Publicidad

Iberia, Air Europa y Vueling: la guerra empieza en casa

Iberia, Air Europa y Vueling: la guerra empieza en casa
Iberia ha sorprendido con tarifas imposibles para EE. UU. y Latinoamérica. Fuente: Agencias

Las aerolíneas españolas han sido las primeras en pulsar el botón rojo del Black Friday. Iberia ha sorprendido con tarifas imposibles para EE. UU. y Latinoamérica, con vuelos a Nueva York desde 185 € o a México desde 227 €. También ha recortado rutas nacionales hasta los 21 €, una estrategia clara para evitar que sus competidores low cost le roben más cuota de mercado. Su objetivo es evidente, llenar aviones entre enero y mayo, los meses más flojos del año.

Air Europa, por su parte, ha apostado por los descuentos directos. Promete un 25% menos en la mayoría de destino y precios muy agresivos en rutas europeas y americanas. Marrakech desde 31 €, Lisboa por 50 € o Nueva York desde 398 €. Y mientras tanto, Vueling dispara un 30% de rebaja en más de 90 destinos, consciente de que si no presiona ahora, perderá terreno frente a las low cost internacionales. Su jugada extra es el “Black Week”, productos a bordo rebajados hasta el 70%, un guiño al pasajero que no solo mira tarifas, sino también servicios.

Las low cost internacionales entran en escena

Las low cost internacionales entran en escena
Ryanair no ha dejado pasar la oportunidad de mover ficha. Fuente: Agencias

Ryanair no ha dejado pasar la oportunidad de mover ficha. Su 15% de descuento generalizado (aunque sin maleta de cabina incluida) le sirve para recalcar lo de siempre, “somos los más baratos”. La compañía juega con rutas que pueden caer por debajo de los 20 €, lo que obliga a otras aerolíneas a reaccionar o perder pasajeros de un día para otro. Lo mismo está haciendo Wizz Air en Europa del Este y EasyJet en el eje Londres–Mediterráneo.

Level también ha entrado en el terreno de juego. Su apuesta es simple, cruzar el Atlántico a precios que hace unos años eran ciencia ficción. Boston desde 119 €, Nueva York desde 149 €, Miami por 169 € o Los Ángeles por 185 €. La compañía sabe que esta estrategia atrae a jóvenes, familias y viajeros que planifican con meses de antelación. Y lo cierto es que está funcionando, cada año, la demanda sube durante el Black Friday y deja a los competidores con poco margen para reaccionar.

Hoteles, cruceros y reservas blindadas para 2026

Hoteles, cruceros y reservas blindadas para 2026
Incluso Paradores se ha unido con un 20% en alojamiento y desayuno. Fuente: Agencias

El Black Friday ya no es solo cosa de aerolíneas, los hoteles quieren su parte del pastel. Meliá lanza hasta un 45% de descuento para estancias durante todo 2026, Barceló sube la apuesta al 55%, Minor Hotels roza el 45% y Vincci se suma con un 25% usando código promocional. Incluso Paradores se ha unido con un 20% en alojamiento y desayuno. En resumen, si quieres una escapada para el próximo año, este es el momento.

Y ojo con los cruceros. Norwegian Cruise Line ha decidido romper la baraja con un 50% de descuento en sus rutas de 2026. Es un movimiento poco habitual en noviembre, pero que encaja con esta guerra silenciosa por asegurarse reservas tempranas. En paralelo, Booking.com aprovecha el tirón con descuentos en ciudades europeas muy cotizadas, empujando aún más esa sensación de “si no reservo ahora, lo pierdo”.

La batalla aérea del Black Friday ya no es solo una campaña comercial, se ha convertido en un espectáculo. Cada compañía intenta destacar con precios más bajos, más rutas y más incentivos. Para los viajeros, es una oportunidad única para planificar 2026 sin miedo a la factura final. Y, al final, esa es la parte más interesante de esta guerra, al menos por una vez, todos salimos ganando.

Publicidad
Publicidad