Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, alerta: los novios hechos con IA pueden manipular mentes

Aravind Srinivas, actual CEO del chatbot de inteligencia artificial Perplexity, ha asegurado que hay algunas plataformas como Replika que son realmente peligrosas para los usuarios, puesto que al simular novias con IA, las personas pueden sufrir problemas de salud mental a largo plazo.

Es una realidad que la inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día, y aunque tiene muchas aplicaciones muy positivas, ahora Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, ha alzado la voz para advertir de los riesgos que puede llegar a tener para la salud mental. Lo hace para referirse a un caso en el que chatbots se pueden convertir en una obsesión.

En este sentido ha alertado sobre los novios y novias hechos con IA, pues recalca que estos pueden llegar a tener graves consecuencias a largo plazo, pues pueden llegar a manipular la mente de quienes recurren a ellos para combatir su soledad sentimental. Por lo tanto, insta a tomar medidas para evitarlo.

EL CEO DE PERPLEXITY ALERTA SOBRE LA IA

Aravind Srinivas plantea preocupaciones sobre novios de inteligencia artificial y su impacto psicológico
Fuente: Freepik

En un momento en el que los chatbots de IA se han convertido en el nuevo "confidente" digital de los menores, el CEO de Perplexity, Aravind Srinivas ha explicado el peligro que tiene tener un novio o novia artificial.

Publicidad

Aunque hace años parecía algo propio de la ciencia ficción, el auge de la inteligencia artificial los ha impulsado, y son cada vez más personas las que buscan apoyo e incluso afecto en este tipo de chatbots, lo que genera gran preocupación entre los expertos.

El propio Srinivas asegura que , aunque aún queda mucho tiemop para que pueda haber parejas-robot como las que podemos encontrar en algunas series de televisión, la IA ha popularizado ya este concepto para encontrar "compañeros". El problema es que tener un novio o novia virtual puede llegar a tener un impacto negativo para la salud mental.

EL CEO DE PERPLEXITY ALERTA DEL PELIGRO DE LAS PAREJAS CON IA

El CEO de Perplexity alerta que los novios creados con IA pueden ejercer manipulación mental
Fuente: Freepik

La línea que separa la ciencia ficción y la realidad es cada vez más fina, en gran medida gracias al auge de la inteligencia artificial, una tecnología que ha llegado para quedarse y que se encuentra presente en nuestro día a día de cada vez más formas.

Hoy en día podemos encontrar chatbots de IA que son capaces de clonar la voz humana o que la imitan, y que incluso tienen la intención de responder a las necesidades sentimentales de las personas. Sobre este asunto se ha pronunciado Aravind Srinivas, el popular CEO de Perplexity.

En una conferencia organizada por el Polsky Center de la Universidad de Chicago, el experto en inteligencia artificial ha sido bastante claro a la hora de referirse a ciertos asistentes virtuales, a los que calificó como "novios y novias hechos con IA".

Siendo conscientes de que este tipo de chatbots siguen ganando protagonismo en la actualidad y son cada vez más personas las que recurren a ellos sin saber que estos pueden llegar a apropiarse incluso de algunos de sus pensamientos e incluso manipular su mente. Existe un riesgo que asegura que para muchos es desconocido, y lo considera un gran error.

DESDE PERPLEXITY CARGAN CONTRA REPLIKA

Aravind Srinivas, CEO de Perplexity, advierte sobre los riesgos de relaciones basadas en inteligencia artificial
Fuente: Freepik

Mientras Facebook lanza una IA avanzada para ayudarte a encontrar el amor, el CEO de Perplexity no quiso dejar pasar la oportunidad para ir más allá y hablar de las "AI girlfriends", que asegura que se presentan como sistemas conversacionales diseñados para mantener una relación emocional con el usuario.

Publicidad

Estos sistemas basados en la inteligencia artificial son capaces de recordar detalles de conversaciones anteriores, además de adaptarse al estado de ánimo de la persona e incluso simular celos o afecto. En este caso, también cargó contra plataformas como Replika, donde se puede incluso ajustar la personalidad, la apariencia o la voz de ese novio o novia virtual.

Para Aravind Srinivas, este tipo de chatbots no deberían ser usados como un mero entretenimiento. Asegura que no solo acompañan a la gente, sino que tienen la capacidad de poder "manipular la mente de los usuarios", y lo hacen de una forma muy peligrosa.

El CEO de Perplexity es claro al respecto y asegura que este tipo de novios virtuales hacen que se distorsione la percepción de la realidad que mucha gente puede llegar a tener, y es por este motivo por lo que asegura que es algo que ni siquiera se plantean en Perplexity.

EL CEO DE PERPLEXITY ASEGURA QUE PUEDE AFECTAR A LA SALUD MENTAL

Perplexity advierte sobre el peligro de parejas virtuales de IA para la salud mental de usuarios
Fuente: Freepik

Por otro lado, el CEO de Perplexity ha querido advertir que este tipo de tecnología tiene un gran potencial adictivo y psicológico difícil de controlar. El motivo es que Aravind Srinivas recalca que "te hacen sentir como si existiese una relación auténtica", llevando así a quienes las usan a sentir algo que realmente es ficción.

El experto en inteligencia artificial recalca que se trata de un fraude, dando lugar a un "bucle emocional diseñado para retener a los usuarios todo el tiempo posible", alertando de que realmente este tipo de plataformas lo utilizan como si se tratase de un negocio, a costa de la salud mental de los usuarios.

Aravind Srinivas no es el primero en alertar sobre este tipo de propuestas de inteligencia artificial. Muchos expertos hablan de los peligros de la IA para la salud mental, e incluso hay quienes aseguran que esta tecnología puede llegar a tener un impacto negativo en la inteligencia del ser humano.

Muchos de ellos no se refieren solo a los novios y novias virtuales, sino a la propia inteligencia artificial en general. En cualquier caso, lo que podemos tener claro es que las relaciones con IA son realmente peligrosas.

Aunque hay quienes pueden ver aspectos positivos en crear parejas virtuales con las que interactuar, es real el riesgo para la salud mental, además de presentar una serie de problemas éticos en las relaciones entre humanos y la IA. Si bien es cierto que para muchos puede ser fácil diferenciar el mundo real del ficticio, en otros casos estas parejas virtuales se pueden convertir en una obsesión.

El CEO de Perplexity ha querido incidir en el riesgo que puede llegar a tener sobre las personas, que pueden crearse falsas expectativas y llegar al punto de encontrarse totalmente absorbidos por una pareja que no es real.

Publicidad
Publicidad