"Ya no sé qué decir. Ni garantizar nada": Javier Olivares, creador de 'Ena', estalla contra RTVE por sabotear la versión original

El creador de la serie, Javier Olivares, ha expresado una profunda decepción tras el estreno de ‘Ena’ en La 1. 

A pesar de sus anuncios previos, RTVE no activó la opción de versión original de ‘Ena’ en su emisión lineal, un aspecto importante para una producción con escenas rodadas en inglés. El guionista, Javier Olivares, cabreado con la cadena, se ha disculpado públicamente con los espectadores, admitiendo que se siente impotente ante una situación que, asegura, perjudica la experiencia de ver su obra tal como fue concebida. 

El estreno de ‘Ena’ en La 1 de RTVE este lunes estuvo marcado por la polémica incluso antes de que concluyera su primera emisión. Lejos de centrarse solo en su narrativa histórica, la conversación en redes sociales derivó hacia un problema técnico y de decisión que ha enfadado a su propio creador. Javier Olivares, el guionista detrás de la serie, utilizó su perfil de X para expresar su frustración y decepción porque la cadena pública no habilitó la opción de ver la ficción en su versión original. 

La promesa incumplida de RTVE sobre ‘Ena’

La promesa incumplida de RTVE sobre ‘Ena’
La promesa incumplida de RTVE sobre ‘Ena’ | Fuente: RTVE

Todo comenzó el pasado jueves 20 de noviembre, cuando el propio Javier Olivares compartió una noticia que parecía una victoria para los puristas del audiovisual. En su cuenta de X, el creador anunció con satisfacción que “La serie Ena se podrá ver con dual (versión doblada u la original) en línea y con versión original en RTVE Play. Muchas gracias a TVE en general y a los que han decidido que así sea, en particular”. Este mensaje fue interpretado como una confirmación de que RTVE ofrecería el audio original en su emisión lineal a través de la TDT, al menos como una opción alternativa. Sin embargo, la cadena nunca llegó a confirmar oficialmente este extremo.

Publicidad

En una nota de prensa previa al estreno, RTVE solo mencionó que ‘Ena’ estaría disponible en versión original dentro de su plataforma digital, RTVE Play. Durante un encuentro con medios en los escenarios de la ficción, el propio Olivares y la actriz Kimberley Tell ya habían abogado públicamente por que la cadena habilitase la versión original en La 1. En ese acto, según se desprende de la información, RTVE se limitó a responder que se iba a “intentar”, una respuesta ambigua que no garantizaba nada. 

El enfado público de Javier Olivares con RTVE

El enfado público de Javier Olivares con RTVE
El enfado público de Javier Olivares con RTVE | Fuente: RTVE

La decepción de Javier Olivares fue instantánea. Nada más comenzar la emisión del primer capítulo, y al comprobar que la opción de audio original no estaba disponible en La 1, el creador tomó la red social X para comunicar su malestar. “Siento los problemas que muchos estáis teniendo para ver Ena en versión original. Creía que esto no iba a ocurrir”, fue su primer mensaje, pero vendrían más.

En una sucesión de publicaciones, Olivares fue profundizando en su sentir. “Ya no sé qué decir. Ni garantizar nada. Lo siento”, escribió, mostrando un claro sentimiento de impotencia. Incluso llegó a afirmar que “decepcionado es poco”. Cuando un usuario le sugirió que se solucionase el problema para los próximos capítulos, su respuesta fue pesimista: “es tarde”. Olivares explicó el porqué de su frustración, argumentando que “Los capítulos en los que era más necesaria la VO es justo en estos dos primeros. Luego, (casi) nada”.

Uno de los pilares de las quejas de los espectadores, y que sin duda alimentó el enfado de Olivares, fue la calidad del doblaje al español. Muchos usuarios coincidieron en señalar que el doblaje del inglés era notablemente malo, hasta el punto de sacarlos de la historia y reducir su inmersión en la trama. El propio creador se desvinculó de la decisión artística del doblaje, aclarando que “la serie en su versión original está grabada en inglés” y que “el doblaje es posterior y por decisiones ajenas a mí”. Olivares fue más allá al afirmar que: “Esto es lo que pasa cuando se dobla de esta manera”, enlazando directamente la mala experiencia del público con la decisión de no ofrecer la versión original como alternativa. 

Además, el guionista reveló que el doblaje contenía errores y que se habían llegado a cortar algunas escenas importantes, lo que agrava aún más el problema y justifica su posición de que los dos primeros capítulos eran los más perjudicados.

Una polémica que ensombrece el estreno de ‘Ena’

Una polémica que ensombrece el estreno de ‘Ena’
Una polémica que ensombrece el estreno de ‘Ena’ | Fuente: RTVE

La miniserie ‘Ena’, que narra la historia de la reina Victoria Eugenia, es una de las apuestas fuertes de RTVE para esta temporada. Con un amplio despliegue promocional que incluyó hasta un cambio temporal del logo corporativo de La 1, la cadena depositaba grandes esperanzas en esta producción. Sin embargo, la polémica técnica y de gestión ha desviado la atención del mérito narrativo y de producción de la ficción. En lugar de hablar de su trama o actuaciones, el foco se ha puesto en un conflicto.

La reacción de Javier Olivares no es común en la industria televisiva española, donde los creadores suelen mantener las disputas internas lejos del alcance del público. Su decisión de hablar en público y disculparse con la audiencia refleja un nivel de compromiso con el producto final y con la experiencia de los espectadores. También pone de manifiesto una problemática más amplia sobre la disponibilidad de contenidos en versión original en la televisión lineal española. 

Publicidad
Publicidad