Son muchas las personas que esperan a la celebración del Black Friday para hacer sus compras, en muchos casos de cara a la Navidad, pues es una buena oportunidad para encontrar grandes descuentos de cara a comprar regalos. Sin embargo, al existir también el Cyber Monday, hay quienes tienen dudas de si dejar o no pasar un descuento.
Es por este motivo por el que conviene conocer cuándo se ahorra más, motivo por el que es importante seguir una guía práctica que permite comparar entre ambas opciones y así poder determinar cuál es la mejor opción para hacer las compras, lo que dependerá de la categoría del producto que se pretenda adquirir.
EL BLACK FRIDAY Y EL CYBER MONDAY SON CADA VEZ MÁS POPULARES

Tras conocer que 7 de cada 10 españoles adelantan sus compras de Navidad al Black Friday, nos encontramos con que los consumidores en nuestro país recurren cada vez con mayor frecuencia al "viernes negro" para adquirir todo tipo de productos. Además, hay quienes también aprovechan el Cyber Monday para seguir disfrutando de estos descuentos.
Cuando se aproximan estas fechas, es habitual que surja la duda acerca de si es preferible adelantar las compras al primero de estos días de descuentos, o bien dejar pasar los descuentos para tratar de encontrar mejores oportunidades en el lunes inmediatamente posterior. Las dudas sobre si habrá mayores descuentos son habituales, y por ello conviene tener en cuenta varios aspectos clave.
La apuesta en algunos casos puede ser arriesgada, ya que dejar pasar un descuento interesante pensando en que en el Cyber Monday puede estar aún más barato puede hacer que el stock deje de estar disponible. Aunque es algo personal, te traemos una guía para ahorrar más en estas fechas de compra destacadas.
EL ORIGEN DEL BLACK FRIDAY

Mientras la OCU pone al Black Friday en el punto de mira por las políticas de precios de algunos comercios, nunca está de más conocer su origen, así como el del propio Cyber Monday. Los orígenes del Black Friday son bastante antiguos y hay que remontarse hasta la década de 1960.
Fue por aquel entonces cuando en Filadelfia, en Estados Unidos, los agentes de tráfico comenzaron a utilizar este término para referirse a las enormes aglomeraciones de peatones y vehículos que se lanzaban a las calles tras el Día de Acción de Gracias.
A pesar de que este fue el origen de la festividad, se ha extendido a nivel mundial y tiene mucho que ver con el hecho de que a finales de año y comienzos del siguiente muchos fabricantes de electrónica y tecnología realizan sus nuevos lanzamientos. Por lo tanto, es una fecha ideal para que los almacenes y tiendas liberen stock para dejar sitio a los nuevos productos.
El Cyber Monday, que en muchos casos incluso ya ha pasado a convertirse en una Cyber Week, fue inventado en el año 2005 a raíz de que muchos minoristas se dieron cuenta de que muchos consumidores, que no habían tenido tiempo de comprar en el Black Friday durante el fin de semana, buscaban oportunidades en el lunes siguiente.
Principalmente lo hacían por internet desde sus propias casas o puestos de trabajo. Aunque nació como un evento de descuentos exclusivamente a través de internet, hoy en día también tiene lugar en establecimientos físicos.
BLACK FRIDAY VS CYBER MONDAY

Aunque en sus orígenes ambas festividades tenían sus características diferenciadoras, hoy en día guardan muchas similitudes. El Black Friday era un evento inicialmente creado para tiendas físicas, mientras que el Cyber Monday era exclusivamente online, pero hoy en día ya no existen estas restricciones. Además, el lunes de descuentos se centraba en electrónica y tecnología, algo que también ha cambiado.
Para saber qué opción es mejor, hay que tener en cuenta la categoría del producto que se desea adquirir. Aunque habrá que valorar cada caso en particular, es necesario tener en cuenta una serie de pautas clave para hacer una buena elección.
El Black Friday acostumbra a ser la mejor oportunidad para quienes quieren comprar grandes electrodomésticos, televisores, consolas y videojuegos, así como en moda y ropa. Es habitual que se encuentren en este "viernes negro" los descuentos más importantes del año.
El Cyber Monday, por su parte, se convierte en la fecha perfecta para la compra de productos más de nicho, como componentes de PC y periféricos, así como weareables como relojes o pulseras. Además, es una jornada en la que se aprovecha para deshacerse de stock, por lo que se pueden encontrar ofertas muy interesantes de últimas unidades.
¿CUÁNDO ES MEJOR COMPRAR? ¿BLACK FRIDAY O CYBER MONDAY?

Teniendo en cuenta todo lo anterior, para quienes están siguiendo un producto en concreto desde hace tiempo y se encuentran con una buena rebaja en el Black Friday, lo más prudente sería no esperar y hacer la compra. Si esperas, es posible que el stock de la oferta se agote o que simplemente no se renueve el descuento durante el Cyber Monday.
En este último, aunque también esté en oferta, puede darse el caso de que el precio no descienda más o lo haga poco, por lo que no es una buena idea esperar. Por otro lado, si se trata de un producto específico de electrónica, informática o muy de nicho que aún no se necesita y la oferta del Black Friday no es muy tentadora, esperar al Cyber Monday puede ser una buena alternativa.
Actualmente estos periodos de descuentos van mucho más allá de celebrarse solo el "viernes negro", como sucederá este viernes 28 de noviembre, o el Cyber Monday (lunes 1 de diciembre), sino que los diferentes comercios ofrecen descuentos durante varios días. De hecho, en algunos casos como Amazon, se ponen a disposición de los consumidores Ofertas de la Semana de Black Friday, si bien será el viernes cuando habrá mayores descuentos.
Esta política de ofertas es replicada por otros muchos comercios, entre ellos firmas que adelantan sus descuentos al jueves, a menudo a través de las aplicaciones móviles que estas ofrecen.






