"Letizia no quería saber nada..." Peñafiel destapa por qué la Reina vetó que Leonor llevara el nombre de su abuela

La princesa Leonor cumplió ya veinte años y se prepara para ser la futura reina de España. Sin embargo, un dato curioso sobre su nacimiento ha salido a la luz gracias a las revelaciones de un conocido periodista. 

Jaime Peñafiel, experto en la Casa Real, ha confesado en su columna LOC en 'El mundo', que el nombre de la heredera Leonor, estuvo a punto de ser completamente diferente. La elección del nombre generaría una discusión entre los entonces príncipes, un detalle inédito que pocos conocían y que muestra cómo fueron los inicios de la Familia Real.

El 31 de octubre de 2005, la Casa Real enviaba un comunicado a los medios anunciando el nacimiento de la primogénita de los entonces Príncipes de Asturias. En ese momento, a pesar de ser la primera hija de Felipe y Letizia, se desconocía si podría tener un hermano varón en el futuro que consiguiese destronarla, lo que sucedió con su padre y sus hermanas, ya que la Constitución, en su artículo 57.1, sigue primando al hijo varón sobre la mujer para ocupar el trono. No fue así, ya que un año y poco más tarde nacía la infanta Sofía, consolidando el puesto de Leonor como heredera a la Corona y a la jefatura de Estado.

La joven va tomando cada vez más protagonismo en los actos públicos relacionados con la Casa Real, demostrando ser un gran ejemplo de lo que será nuestra futura monarca. Pero ahora acabamos de conocer un dato que pocos conocíamos, y es que la princesa de Asturias estuvo cerca de no llamarse Leonor. 

Publicidad

El nombre de la princesa Leonor que rechazó Letizia

El nombre de la princesa Leonor que rechazó Letizia
El nombre de la princesa Leonor que rechazó Letizia | Fuente: Casa de S.M el Rey

Tal y como explica Jaime Peñafiel en su columna de LOC en 'El mundo', el primer nombre que se barajó para la primogénita de los reyes no fue el que todos conocemos. Al parecer, Felipe quiso rendir homenaje a una de las mujeres más importantes de su vida con el nombre de su hija, algo que no fue del agrado de su mujer, que se negó rotundamente.

El periodista escribió en su columna: “Ahora se ha sabido que Leonor iba a llamarse Sofía, pero Letizia no quería saber nada de que su primogénita llevara el nombre de su suegra”. Peñafiel, incluso, no duda en lanzar un dardo contra la reina, a la que tiene bastante animadversión desde hace tiempo, algo que nunca esconde. Sobre esta negativa, el periodista opina: “Ya apuntaba malas maneras”.

Esta revelación muestra que la elección del nombre para la futura reina no fue un proceso sencillo. De haber sido un chico en lugar de una chica, ‘El Nacional’ explica que Letizia quería llamarle Pelayo si su primer retoño hubiera sido niño. Aunque esta información nunca fue confirmada y algunos creen que fue una maniobra para descubrir quién estaba filtrando información de la Casa Real”.

El homenaje que sí llegó con la infanta Sofía

El homenaje que sí llegó con la infanta Sofía
El homenaje que sí llegó con la infanta Sofía | Fuente: Casa de S.M el Rey

Aunque Letizia no consintió que su primera hija llevara el nombre de la reina emérita, finalmente la reina Sofía sí tuvo su homenaje familiar. Sin embargo, Letizia no consiguió evitar que su segunda hija acabase teniendo el nombre de la reina emérita, a la que su hijo rindió homenaje con la elección de Sofía como su nombre.

La infanta Sofía, que ahora tiene 19 años, ha crecido a la sombra de su hermana mayor, según analistas en Casa Real, pero con una personalidad muy marcada. Las dos son un pilar fundamental para Letizia, y juntas representan el futuro de la monarquía en España. La elección del nombre para la segunda hija parece haber sido un gesto de Felipe VI hacia su madre.

La preparación de la futura reina, Leonor

La preparación de la futura reina
La preparación de la futura reina | Fuente: Casa de S.M el Rey

Finalmente, la primera hija de los monarcas se llamó de manera distinta a su abuela, y seguramente también será una reina muy diferente. Tal y como recogen en ‘El País’, Tania Alonso, una de las autoras del informe de REMCO Educando Reyes, indica que “Leonor necesita una presencia pública dosificada, pero inteligente y coherente, donde la cercanía no diluya la institución, sino que la actualice sin trivializarla”, siendo su gran objetivo el acercar la monarquía a la generación Z, a los que pertenece. Los expertos añaden en este estudio que “se espera que la princesa Leonor pueda establecer un vínculo con las generaciones más jóvenes, ayudando a mantener la relevancia de la monarquía en una sociedad cambiante”.

Aunque su infancia ha estado muy protegida de los medios gracias a la decisión de sus padres, desde que cumplió la mayoría de edad hemos podido ver con más frecuencia a la princesa en diferentes actos constitucionales, ya sea en solitario o acompañada de su familia, sentando las bases de este futuro reinado.

Publicidad

Durante estos dos últimos años hemos podido verla formándose primero en la Academia Militar General de Zaragoza y después en su travesía a bordo del buque de instrucción de la Armada, Juan Sebastián Elcano. También vimos este verano como ella y su hermana debutaban en la tradicional recepción que ofrecen sus padres en Palma al comienzo de la temporada estival en el palacio de Marivent. Un estreno que coincidió con el que fue el primer verano que ambas ya eran mayores de edad y al que han seguido su primer acto como princesa de Viana o su gran protagonismo en los Premios Princesa de Asturias 2025.

Publicidad