La combinación de clima excepcional, coste de vida asequible y una infraestructura sanitaria de primer nivel convierten a esta ciudad de España en un imán para personas retiradas de todas partes, especialmente para los estadounidenses que buscan un cambio de aires. Pero no son los únicos factores que han llevado a la capital del Turia a lo más alto de estos rankings internacionales. Su vida cultural, la calidez de su gente y la facilidad para moverse sin depender del coche completan un cuadro difícil de superar.
La elección de Valencia como destino preferido para la jubilación no es una casualidad ni el resultado de un único estudio. Dos publicaciones de referencia a nivel global han coincidido en señalar sus virtudes. Por un lado, Live and Invest Overseas, un portal económico norteamericano que se especializa en hablar sobre la vida e inversiones a nivel internacional, ha elaborado un top de los 10 mejores países para jubilarse. Sus criterios han sido principalmente la seguridad, el coste de vida y el dinero necesario para emprender el traslado. Y todavía a muchos les sorprende que su veredicto haya señalado a una ciudad de España de moda y que se sitúa en todos los tops de las mejores ciudades para vivir: Valencia.
El portal describe la capital del sureste español como una atractiva, ciudad costera ideal para invertir en inmuebles, alabando su arquitectura, sus exóticos mosaicos y su cultura mediterránea. Y califica el inglés de los locales como decente, al menos suficiente para hacer la compra y pedir en un restaurante. No está mal.
La revista Forbes ha incluido la ciudad de Valencia entre los cinco destinos para disfrutar de una jubilación “soleada y sin estrés” en el extranjero en este 2025, según recoge la publicación. “Son paraísos acogedores” para que los expatriados inicien una nueva vida, apunta el artículo en alusión a la tercera capital española, que encabeza la lista, que se completa con Cascais (Portugal), Medellín (Colombia), Creta (Grecia) o Mazatlán (México).
Esta ciudad de España tiene el equilibrio perfecto entre coste y calidad de vida

Uno de los aspectos que más valoran los jubilados internacionales es la relación entre lo que gastan y lo que reciben a cambio. En este sentido, Valencia ofrece números muy convincentes. Forbes valora el puesto de Valencia en otro índice, el de paz global, y el hecho de ser una ciudad soleada en la costa mediterránea española donde los jubilados estadounidenses pueden disfrutar de un estilo de vida acomodado y asequible. “Con un presupuesto mensual estimado de 2.363 dólares, la vida en Valencia cuesta un 53% menos que el gasto medio anual de los estadounidenses de 65 años o más, según la Oficina de Estadísticas Laborales”, destaca la conocida revista.
Entre las principales virtudes de España este medio americano menciona el bajo coste de vida en comparación a la calidad de la misma y al sistema sanitario, nuestra rica historia y cultura, apreciándose en música, gastronomía, viticultura, arte, arquitectura y diseño o festivales; y la diversidad de nuestra geografía, con multitud de montañas, valles, ríos e islas. Para los estadounidenses, Valencia es absurdamente barata, increíblemente segura, se come de escándalo y tiene un tiempo envidiable. Y no seremos nosotros los que les quitemos la razón.
La publicación pone en valor las playas mediterráneas de Valencia, su coste de vida mensual —estimado para dos personas en 2.363 dólares (para enero de 2025)— y su buena posición en la lista de atención sanitaria según el Índice de Prosperidad del Instituto Legatum de 2023, donde la capital española ocupaba el séptimo puesto.
Cultura, ocio y una infraestructura que facilita la vida

Más allá de los números, lo que realmente convence a quienes eligen Valencia es el día a día en la ciudad. La publicación destaca la agenda cultural de la capital, por sus museos, gastronomía, eventos deportivos, conciertos, ópera y teatro. Y tradiciones como las fiestas de Fallas, que se celebran en marzo, “con esculturas enormes, desfiles y música”. Esta oferta continua de actividades asegura que nunca faltarán planes interesantes para llenar el tiempo libre.
Sus infraestructuras, según el artículo, son “sólidas”, con una red de transporte público eficiente y asequible para los jubilados hasta el punto de poder prescindir del automóvil. E igualmente subrayan la atención médica. La posibilidad de moverse con facilidad por toda la ciudad sin necesidad de mantener un coche representa un ahorro significativo y una simplificación muy apreciada en esta etapa de la vida.
No es la primera vez que una publicación elige Valencia como un destino ideal. En enero de 2024, el periódico The New York Times, una de las cabeceras más prestigiosas del mundo, publicó su lista anual de los lugares del mundo que recomendaba ir a visitar este año. Y entre sus 52 Places to Go in 2024 se encontraba Valencia, “la tercera ciudad más grande de España” que ha sido “eclipsada por Barcelona durante mucho tiempo, a pesar de compartir características similares”, entre las que remarca los “kilómetros de playas de arena aterciopelada a lo largo de la costa este del país, una escena cultural vibrante y una rica tradición gastronómica (Valencia es considerada la cuna de la paella)”. Era el único destino español elegido en esta edición.
La comunidad de expatriados y los trámites prácticos

Uno de los aspectos que más preocupa a quienes consideran mudarse a otro país es la adaptación. En este sentido, Valencia ofrece una ventaja adicional. Otro de los méritos de Valencia, recoge la revista, es la presencia de otros expatriados que hacen más fácil la adaptación de los recién llegados a la capital.
Eso sí, recomienda a los jubilados estadounidenses que decidan establecerse en esta ciudad mediterránea aprender algo de español después de mudarse para mejorar su experiencia. Y añade Forbes que para vivir en Valencia a largo plazo, los jubilados pueden solicitar el visado no lucrativo, cuyo requisito principal es que tengas suficientes ingresos pasivos (unos 2.400 euros al mes, 2.460 dólares). Estos trámites, aunque requieren cierta planificación, resultan manejables para la mayoría de los interesados.
Forbes incluyó en 2022 Valencia en el ranking de las 50 mejores ciudades para vivir que sitúa a Valencia en primer lugar, según InterNations, la mayor comunidad de expatriados que existe, con 4,7 millones de miembros repartidos en más de 400 países. Según la organización, Valencia no solo ocupaba el primer lugar en la lista de mejores ciudades, sino también el primer lugar en el índice de calidad de vida.







