Desde hace años, WhatsApp se ha convertido en la aplicación de mensajería instantánea por excelencia para millones de personas, que la utilizan para comunicarse con amigos, familiares o clientes en cualquier momento y desde cualquier lugar. Sin embargo, tiene otras funciones interesantes que van más allá de la propia comunicación.
Partiendo de la base de que no se debe utilizar WhatsApp al volante por motivos de seguridad, salvo que se utilicen comandos de voz a través de Android Auto o Apple CarPlay, podemos usar la aplicación de meta con otro fin. Todo tiene que ver con un truco para conductores distraídos que así pueden evitar problemas al estacionar su vehículo.
WHATSAPP TE AYUDA A ENCONTRAR TU COCHE

Un problema más habitual de lo que pueda parecer entre los conductores más distraídos tiene que ver con saber dónde han aparcado su coche. No obstante, es algo que realmente le puede suceder a cualquiera, sobre todo cuando nos encontramos en una ciudad o lugar que no conocemos y al que hemos llegado tras transitar diferentes calles en la búsqueda de una plaza de aparcamiento.
Muchos conductores se olvidan fácilmente de dónde han aparcado, sobre todo en grandes superficies con múltiples plantas o grandes zonas de estacionamiento. En todos estos casos, la tecnología puede ser de gran ayuda, y WhatsApp es una de las aplicaciones que se pueden utilizar para ello.
Aunque existen diferentes métodos tradicionales para recordar el lugar exacto en el que se ha dejado el vehículo, como memorizar el número de la plaza, el color de la zona y la planta en la que se encuentre, no siempre son los más eficaces.
Lo mismo sucede con la opción práctica de tomar una fotografía de la plaza de aparcamiento con el móvil, lo que permite tener una referencia visual que se puede consultar en cualquier momento, o bien anotar la información en una nota física o digital.
Otra alternativa útil puede ser fijarse en los elementos cercanos inamovibles, como pilares, columnas numeradas, carteles, etcétera. En cualquier caso, es muy importante evitar otros elementos como vehículos aparcados como referencia, pues pueden marcharse en cualquier momento y que no haya un punto de orientación.
WHATSAPP TIENE LA SOLUCIÓN

Las aplicaciones de navegación también son una buena alternativa para saber dónde hemos aparcado el vehículo, ya que algunas de ellas registran automáticamente la ubicación del coche al detenerse, permitiendo al usuario volver al punto exacto con solo abrir el mapa.
Sin embargo, hay una herramienta que todo el mundo (o casi) tiene en su teléfono móvil y que puede ser igual de útil para ayudar a los conductores más despistados, y estamos hablando de WhatsApp, la app de mensajería de Meta.
Además de ser una aplicación que nos sirve para comunicarnos con otras personas, se puede utilizar para guardar la ubicación del coche. Es tan sencillo como guardar el propio número de un usuario como contacto y abrir el chat consigo mismo, para una vez aparcado el vehículo, pulsar el icono "+" y seleccionar "Enviar mi ubicación actual".
Al utilizar este pequeño truco, el conductor recibirá en el chat consigo mismo las coordenadas exactas del lugar en el que ha estacionado. Cuando quiera regresar, solo tendrá que abrir esa conversación y seguir el mapa hasta el punto marcado. Se trata de una solución rápida, sencilla y eficaz para saber dónde hemos aparcado.
Una alternativa para los usuarios de iPhone es recurrir a Siri, para lo que es suficiente con decirle "Siri, recuerda dónde he aparcado el coche", lo que hará que el asistente guarde la ubicación en la app Mapas. Luego será suficiente con preguntarle "Siri, ¿dónde está mi coche?" para recibir las indicaciones pertinentes.
No obstante, para que funcione este método de la manera correcta, es imprescindible tener activada la localización en el dispositivo. Sin ella, ninguna aplicación podrá registrar el punto exacto de estacionamiento.
WHATSAPP SE RENUEVA AL ESTILO INSTAGRAM

Aunque un exingeniero de Meta asegura que WhatsApp no es seguro, muchas personas lo utilizan en su día a día, y más allá de que pueda ayudar a los conductores a conocer dónde han dejado su vehículo, hay otras novedades que es importante conocer. Entre ellas se encuentra en el nuevo diseño de la sección "Info" de la aplicación.
Meta ha decidido llevar a esta sección de la app de mensajería un diseño que se asemeja a las "Notas" de Instagram, siendo una actualización que facilita el acceso desde la parte superior de los chats individuales y del perfil del usuario. Cuando se pulsa en "Info" de una persona en un chat, es posible responder de inmediato.
De forma predeterminada, la "Info" desaparece después de un día, aunque se puede ajustar la duración para ocultarla antes o mantenerla visible durante más tiempo. Se hace desde el menú de "Ajustes", seleccionando "Completar sección Info". Además, es posible que los usuarios determinen quién puede ver estas actualizaciones.
Este renovado espacio permite contar novedades, compartir actividades recientes o informar el motivo de una posible indisponibilidad para mantener conversaciones con otros. En el caso de Instagram, Meta permite que los usuarios utilicen "Notas" también para compartir canciones o su ubicación, si bien en WhatsApp, al menos por el momento "Info" solo permite que sean textos.
WHATSAPP LE DA UNA VUELTA A UNA DE SUS PRIMERAS CARACTERÍSTICAS

De esta forma, más allá de saber que WhatsApp podría estar saturando tu móvil con archivos ocultos, nos encontramos con una novedad que llega a "Info", que, aunque muchos no lo recuerden o ni siquiera supiesen de su existencia, está desde los orígenes de la app.
Esta función, de hecho, fue la primera característica en los inicios del servicio, antes de enfocarse en ofrecer a los usuarios una mensajería privada y segura para comunicarse. Por aquel entonces, los usuarios ya podían compartir actualizaciones breves como estas.
Este es un nuevo ejemplo de que Meta tiene muy presente las mejoras que lleva con anterioridad a Instagram y que, tras ver la acogida de los usuarios, decide llevarlas a WhatsApp, como ya sucedió, por ejemplo, con los Estados, basados en las historias de Instagram.







