Un avance científico facilita la recuperación de la visión en personas mayores

Un nuevo estudio ha demostrado que es posible llegar a revertir la pérdida de la visión relacionada con la edad, lo que abre las puertas a que puedan crearse nuevas terapias que sean capaces de afrontar enfermedades que afectan a millones de personas mayores, como la degeneración macular.

Los problemas de visión se pueden dar en diferentes momentos de la vida de una persona y por causas muy diversas, en ocasiones por circunstancias congénitas, en otras como consecuencia de distintas patologías que padece la persona, y en otras, simplemente por el paso del tiempo y el envejecimiento.

Sobre este último caso, hay un nuevo avance científico que arroja luz a las personas mayores, pues se ha descubierto un método sencillo que facilita la recuperación de la visión perdida por la edad, abriendo así las puertas a nuevas terapias con las que poder afrontar enfermedades como la degeneración macular.

LA PÉRDIDA PROGRESIVA DE VISIÓN

Recuperar la visión en la vejez es posible gracias a avances en tratamientos regenerativos y cirugía ocular
Fuente: Freepik

Uno de los primeros indicadores biológicos que nos avisan de que nos hacemos mayores es la pérdida progresiva de la visión. A medida que cumplimos años, hay diferentes sentidos que dejan de funcionar como lo hacían cuando éramos más jóvenes, como el oído, el olfato, el gusto o la vista, que quizás sea el más evidente y fácil de detectar.

Publicidad

Después de que los científicos encontrasen la forma de recuperar la vista con nanopartículas de oro, ahora es un equipo de investigadores de la Universidad de California en Irvine los que han dado con la clave de esta degradación. Tras sus estudios, han confirmado que tiene que ver con la falta de grasas esenciales en el ojo.

El hallazgo sugiere que modificar el metabolismo de los lípidos podría ser efectivo para combatir el deterioro en la visión provocado por el envejecimiento, pero también de cara a tratar patologías asociadas a la edad como la degeneración macular.

La investigación, que ha sido publicada en la revista Science Translational Medicine, demuestra que la suplementación con ácidos grasos poliinsaturados muy largos puede ayudar a restaurar la capacidad visual perdida en animales mayores.

La doctora Dorota Skowronska-Krawczyk, líder del equipo y profesora asociada de Fisiología, Biofísica y Oftalmología en UC Irvine, ha destacado que, a través de su investigación, se ha podido demostrar el potencial de revertir la pérdida de visión relacionada con la edad.

CÓMO FUNCIONA ESTE REMEDIO PARA RECUPERAR LA VISIÓN

Un avance científico permite recuperar la visión en personas mayores mediante técnicas innovadoras
Fuente: Freepik

Más allá del nuevo implante ocular que abre la puerta a que personas ciegas puedan recuperar la vista, nos encontramos ante un gran avance médico de cara a paliar la pérdida de visión al envejecer. La clave de este descubrimiento se encuentra en un gen relacionado con el envejecimiento ocular llamado ELOVL2 (alargamiento de la proteína 2 de los ácidos grasos de cadena muy larga, en sus siglas en inglés).

El ELOVL2 es el responsable de producir las grasas esenciales para la salud de la retina, concretamente los VLC-PUFAs y el DHA, un conocido omega-3. Con la edad, la actividad de este gen disminuye, se reducen los lípidos esenciales y la visión se ve deteriorada.

Estudios previos ya habían mostrado que incrementar la actividad de ELOVL2 en ratones mejoraba su vista al incrementar los niveles de DHA. No obstante, el gran avance de esta nueva investigación es poder encontrar un atajo para hacer que mejore su eficacia.

Publicidad

En vez de depender del propio ELOVL2, y su disminución con la edad, los científicos inyectaron directamente en los ojos de ratones viejos un poliinsaturado específico. Al hacerlo, consiguieron que las células de su retina, recuperaran una funcionalidad equivalente a la de animales jóvenes.

UN EXPERIMENTO QUE AYUDA A RECUPERAR LA VISIÓN

Nuevas terapias facilitan la restauración de la visión en adultos mayores gracias a la investigación médica
Fuente: Freepik

La doctora Dorota Skowronska-Krawczyk ha explicado que "no observamos el mismo efecto con el HDA", desmintiendo de esta manera la idea generalizada de que este omega-3 por sí solo es suficiente para proteger la vista.

En el nivel molecular, la suplementación con este ácido graso específico, no solo mejoró la función visual, sino que revirtió algunos de los cambios característicos del envejecimiento en el ojo. Además, variantes genéticas en ELOVL2 se relacionan con una progresión más rápida de la degeneración macular.

Este hecho lo que hace es abrir la puerta a identificar personas con mayor riesgo de perder la visión, pudiendo así poder anticiparse a la enfermedad. Nos encontramos de esta manera ante el que puede llegar a ser un gran avance en la salud ocular y que puede acabar con uno de los problemas habituales a medida que se cumplen años.

TERAPIA PARA MEJORAR LA VISIÓN EN HUMANOS

Las últimas tecnologías oftalmológicas ofrecen soluciones eficaces para personas mayores con pérdida de visión
Fuente: Freepik

Este hallazgo no ha hecho más que confirmar y reforzar lo que opina Skowronska-Krawczyk acerca de la importancia de la enzima ELOVL2. De hecho, ha asegurado que está convencida de que es uno de los genes del envejecimiento en el que la ciencia se debe fijar para llevar a cabo terapias antienvejecimiento.

Por el momento los ensayos se han realizado solo en ratones, pero gracias a estos estudios se está más cerca de que se puedan alcanzar nuevas terapias en personas humanas. Aún queda trabajo por delante, pero los resultados obtenidos son esperanzadores.

El equipo busca ahora realizar pruebas adicionales, que en primer lugar tendrán lugar en animales de mayor tamaño, antes de dar el salto a las pruebas en personas humanas. Se busca terminar con los problemas de visión provocados por la edad, pero siempre garantizando la seguridad y determinando así las dosis que son eficaces para un potencial tratamiento.

Un aspecto muy a tener en cuenta es que los responsables del estudio apuntan a que sus implicaciones pueden ir más allá del ámbito ocular. Según nuevas investigaciones lideradas por la misma autora junto a la UC San Diego, los lípidos que controla ELOVL2 también se encuentran implicados en el envejecimiento del sistema inmunitario. Incluso se asegura que podría aparecer en determinados cánceres sanguíneos.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, nos encontramos ante un avance médico que puede llegar a tener muchas implicaciones y beneficios en el futuro a la hora de llevar a cabo numerosos tratamientos. Estamos, por lo tanto, ante un descubrimiento esperanzador e incluso revolucionario.

Publicidad

"Nuestro primer estudio exploró una posible terapia para tratar la pérdida de visión, pero con la información que hemos obtenido sobre el envejecimiento inmunitario, somos optimistas en que la terapia de suplementación también refuerce el sistema inmune", explica Skowronska-Krawczyk.

Publicidad