El alto número de plataformas de streaming infla los datos de la piratería

Un crecimiento de la piratería en España de un 9% en 2024, y los analistas ya hablan de dos dígitos en 2025. A nivel global, la piratería no para de crecer en los últimos años, pero este dato español es especialmente llamativo después de una década en la que el número no había parado de reducirse. Lo cierto es que se trata de un fenómeno llamativo, y del que se busca una explicación, aunque la más evidente, al menos para el cine y la televisión, es el exceso de plataformas necesarias para ver todo el contenido que se estrena en el mundo digital. 

Es que el dato del Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2024 ha presentado es preocupante, con cerca de un 39% de los usuarios asumiendo que accede a una parte de su contenido de forma ilegal. Las formas de acceder a este contenido no han cambiado demasiado, con los usuarios acercándose a páginas de descargas ilegales de series nuevas, que son las que se han transformado en las favoritas de los usuarios dispuestos a navegar las complicadas aguas del internet para descargar contenido de forma ilegal. 

Estela Artacho, presidenta de FEDICINE, ha lamentado la situación:  "las películas y series han sufrido un repunte muy importante de piratería. Prácticamente, 4 de cada 10 usuarios acceden a contenidos ilícitos, una cifra que se acerca peligrosamente a la mitad de la población internauta. Además, se trata sobre todo de población muy joven. Muy perjudicial para nuestra industria es, además, que los contenidos pirateados sean mayoritariamente estrenos". Es cierto que se trata de un problema, y de uno que se venía advirtiendo a medida que se multiplicaban las plataformas de streaming, y la cantidad de contenido exclusivo de estas plataformas. 

Publicidad

La industria audiovisual tuvo que hacer frente a la descarga ilegal de 1.045 millones de películas (un 90% más que en 2023), por un valor de 8.723 millones de euros, y de 1.513 millones de Series (59% más), cuyo valor supone 2.086 millones de euros. Esta actuación de los usuarios piratas ha ocasionado al sector un lucro cesante de nada menos que 721 millones de euros.

De momento, más allá de intentar cerrar las páginas web que permiten estas opciones, no hay demasiadas herramientas para afrontar esta nueva realidad. Se trata de más de 700 millones de euros que han dejado de ingresar en estas industrias debido a la piratería, pero no hay una cura rápida. La realidad es que las plataformas se han multiplicado en los últimos años, y sus precios siguen en aumento, por lo que es cada vez más común saber de usuarios con una dieta de contenidos que incluye tanto opciones legales como algunas ilegales.

Es cierto que no son el único sector donde ha aumentado la piratería. También es llamativo de dato de los libros (38%), periódicos (25%), imágenes (25%), revistas (21%) y videojuegos (18%), la música es la menos afectada, con apenas un 4% descargando canciones y discos de forma ilegal, aunque no escapa de esta realidad. 

¿QUÉ OPCIONES EXISTEN PARA COMBATIR ESTA REALIDAD?

En cualquier caso, la situación es difícil de combatir. Lo cierto es que la realidad de las plataformas ha hecho que la situación no tenga una respuesta clara, se suma a que su crecimiento ha afectado también la venta de entradas en las salas de cine, que en la primera etapa de la piratería digital, en la época de plataformas como Limewire, Ares y demás plataformas de Torrent y páginas como Megaupload, fueron un salvavidas para la industria cuando los usuarios dejaron de comprar películas en formato físico. 

¿Cuánto te cuesta realmente Netflix, Prime Video o Disney+? Pocos vigilamos el pellizco de los 'gastos vampiros' al presupuesto familiar
Los hogares españoles gastan de media 286 euros al año en plataformas de streaming. Fuente: Agencias

De cualquier forma, el reto ahora es recuperar el interés de los usuarios en pagar por el contenido, y buscar estrategias para facilitar el acceso al contenido legal para los usuarios. Mientras tanto, se puede seguir persiguiendo las páginas de descargas de series y películas más conocidas, pero el cierre de una suele traducirse en la apertura de dos nuevas páginas similares. 

LA PIRATERÍA COMO PROBLEMA PARA LA INDUSTRIA

En cualquier caso, la industria debe adaptarse a la nueva realidad. La situación es delicada pero, de momento, no apocalíptica. Al mismo tiempo, el dato sigue creciendo, y si la tendencia del crecimiento de número de plataformas se mantiene de la mano de sus aumentos de precio, lo normal es que no cambie la actitud de los usuarios. 

El tiempo ha demostrado que, a pesar de ser necesaria, la presión legal sobre las páginas de piratería simplemente hace que los usuarios busquen otras opciones. Incluso si los servicios de descarga de torrents ya no son comunes, sigue habiendo cientos de páginas web dedicadas a estas opciones. Hay algunas señales de que se reduce el número de servicios de streaming, con el plan de Disney para que Disney+ absorba Hulu en Estados Unidos y Apple dejando que sus cintas originales lleguen al servicio de Amazon Prime Video. 

Publicidad

De cualquier modo, será clave seguir esta situación a largo plazo. De todos modos, una vez que en algunos usuarios la piratería se vuelve una opción cómoda y más barata, es complicado que den un paso atrás, así que debe ser una decisión rápida.

Publicidad