Alerta meteorológica: La AEMET pone a 20 provincias en aviso por viento, lluvia y oleaje

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 24 de noviembre, según los expertos en meteorología de la AEMET.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este lunes, 24 de noviembre, los avisos de nivel amarillo en una veintena de provincias de España. Esta alerta responde a diversos fenómenos meteorológicos adversos que incluyen fuertes rachas de viento, intensas lluvias y oleaje peligroso en la península e islas, además de polvo en suspensión en el archipiélago canario.

Las fuertes rachas de viento afectarán principalmente a provincias como Almería, Jaén, Granada, Teruel, Zaragoza, Ibiza y Formentera, Burgos, Soria, Albacete, Murcia, La Rioja, Alicante y Valencia. Estas rachas podrían superar los 70-80 km/h en algunas zonas, especialmente en áreas montañosas y litorales expuestos, lo que podría provocar incidentes como caídas de ramas o pequeños objetos.

Por su parte, los avisos por oleaje están activos en Valencia, Granada, Almería, Asturias, Mallorca, Ibiza y Formentera, Cantabria, Guipúzcoa, Vizcaya y Melilla, donde se esperan olas que podrían alcanzar entre 2 y 4 metros de altura. Esta situación supone un riesgo considerable para actividades marítimas y costeras, por lo que se recomienda extremar las precauciones en estas zonas.

Publicidad

En cuanto a las precipitaciones, las provincias de Cantabria, Pontevedra y Navarra se encuentran en situación de riesgo. Se prevé que estas lluvias puedan ser localmente intensas y persistentes, con acumulaciones que podrían superar los 40-60 l/m² en 12 horas en algunas áreas.

La borrasca atlántica dejará lluvias significativas en el norte peninsular

El fenómeno meteorológico responsable de esta situación es un frente asociado a una borrasca situada sobre el oeste europeo. Este sistema frontal dejará precipitaciones significativas en la vertiente cantábrica y Galicia durante las primeras horas del día, extendiéndose posteriormente hacia el sur de forma menos intensa.

Durante la tarde, las precipitaciones podrían afectar a zonas de los Sistemas Central e Ibérico norte, sin descartar que al final de la jornada alcancen también las islas Baleares. Las acumulaciones más importantes se esperan en la cornisa cantábrica y Galicia, donde las lluvias pueden ser puntualmente fuertes, especialmente en el Cantábrico oriental, donde no se descarta alguna tormenta aislada.

Esta borrasca forma parte de un patrón de inestabilidad atmosférica característico de finales de otoño, cuando el contraste entre masas de aire frío procedentes del norte y masas más cálidas del sur propicia la formación de estos sistemas frontales activos. La orografía del norte peninsular favorece además el estancamiento de la nubosidad y la intensificación de las precipitaciones, especialmente en zonas montañosas.

Los expertos meteorólogos señalan que este tipo de situaciones son habituales en esta época del año, pero recomiendan mantener la atención a las actualizaciones de los avisos, ya que la intensidad y distribución de los fenómenos adversos puede variar en las próximas horas.

Calima en Canarias y cambios notables en las temperaturas

En el archipiélago canario, la situación meteorológica es diferente pero igualmente destacable. Se espera calima con altas concentraciones de polvo en suspensión, especialmente en las islas más orientales (Lanzarote y Fuerteventura) y durante la primera parte del día en las islas centrales (Gran Canaria, Tenerife). Este fenómeno, causado por la entrada de aire sahariano cargado de partículas de polvo, puede reducir la visibilidad y afectar a personas con problemas respiratorios.

En cuanto a las temperaturas, se prevén cambios significativos en distintas zonas de España. Las temperaturas máximas experimentarán un descenso en el extremo norte peninsular y en zonas altas de la mitad sur, mientras que se registrarán ligeros ascensos en el noroeste, litoral mediterráneo y Baleares.

Publicidad

Por su parte, las temperaturas mínimas descenderán en el noroeste y Pirineos, mientras que aumentarán en el resto de la Península. Este ascenso podrá ser notable en amplias zonas de la meseta Sur y, localmente, en la fachada mediterránea y Mallorca. En el caso de Canarias, se prevén ascensos generalizados de las temperaturas, pudiendo subir las mínimas de forma notable en cumbres y medianías de Gran Canaria y Tenerife.

Estos contrastes térmicos, unidos a la inestabilidad atmosférica, crean el escenario perfecto para la formación de fenómenos meteorológicos adversos como los que han motivado la activación de los avisos amarillos.

La Aemet recomienda a la población mantenerse informada sobre la evolución de estos fenómenos y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil. Es especialmente importante extremar las precauciones en actividades al aire libre, conducción por carreteras afectadas por fuertes vientos o lluvias, y en zonas costeras con riesgo de oleaje intenso.

Los servicios de emergencia permanecen en alerta ante posibles incidencias derivadas de esta situación meteorológica adversa, preparados para actuar en caso necesario para garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Publicidad