Estudios señalan que hablar varios idiomas puede retrasar el envejecimiento cerebral

Hablar más de un idioma puede ser más que una habilidad comunicativa y cultural que abra puertas laborales o facilite los viajes a diferentes rincones del planeta. Nuevos estudios sugieren que el multilingüismo se encuentra asociado con un envejecimiento cerebral más lento y una mejor salud cognitiva.

Hoy en día, el conocimiento de idiomas se antoja imprescindible para poder tener mayores oportunidades laborales, y es que, aunque la inteligencia artificial ha simplificado la comunicación entre diferentes lenguas, sigue siendo clave para comunicarse con personas de cualquier parte del mundo. Ahora sabemos que pueden tener relación con el envejecimiento.

Ya sea para trabajar como para poder comunicarse sin problemas en cualquier viaje o comunicación con personas que dominan otras lenguas, aprender otros idiomas es una buena decisión, pero ahora lo es más aún tras haberse demostrado que hablar varios idiomas puede retrasar el envejecimiento cerebral.

HABLAR IDIOMAS PUEDE RETRASAR EL ENVEJECIMIENTO

Neurocientíficos asocian el conocimiento de varios idiomas con una mente más joven y saludable
Fuente: Freepik

Hablar más de un idioma puede ser visto como una gran habilidad cultural o comunicativa, pero también puede convertirse en un gran aliado frente al envejecimiento cerebral acelerado. Así lo aseguran los expertos en un estudio publicado en Nature Aging.

Publicidad

En el mismo se sugiere que el multilingüismo está asociado con un envejecimiento más lento y una mejor salud cognitiva a largo plazo, por lo que podríamos encontrarnos ante un dato hasta ahora desconocido y que puede mejorar la salud del cerebro.

El trabajo ha sido liderado por parte del neurocientífico Agustín Ibáñez, del Global Brain Health Institute del Trinity College de Dublín, y, a lo largo del mismo, fueron analizados datos de más de 86.000 personas de entre 51 y 90 años en 27 países europeos.

Los investigadores evaluaron si el envejecimiento de cada individuo era más lento o rápido de lo esperado en función de su salud y estilo de vida. Los resultados fueron claros, y pudo observarse que quienes solo hablan un idioma tienen el doble de probabilidades de envejecer de forma acelerada.

En cambio, quienes hablaban varios idiomas tenían un riesgo aproximadamente un 50% inferior. Además, se ha podido comprobar que el efecto protector es proporcional al número de idiomas hablados, por lo que hablar más lenguas tiene más beneficio.

UNA HERRAMIENTA ÚTIL CONTRA EL ENVEJECIMIENTO

El bilingüismo y el aprendizaje de idiomas ayudan a retrasar el envejecimiento cerebral según la ciencia
Fuente: Freepik

Incluso tras ajustar por edad, educación, entorno social y nivel socioeconómico, en el estudio se han encontrado con que el vínculo que relaciona el multilingüismo con el envejecimiento saludable se mantiene. Por lo tanto, nos encontramos ante la que puede ser una herramienta útil contra el envejecimiento.

Los autores del estudio insisten en que fomentar el aprendizaje y el uso de varios idiomas se puede convertir en una excelente herramienta de salud pública. A través del aprendizaje de diferentes idiomas, también se consigue fortalecer la resiliencia cognitiva y mantener la autonomía funcional durante la vejez.

Los investigadores insisten en que "hablar más de una lengua no solo abre puertas culturales, también podría ayudarnos a mantener el cerebro joven por más tiempo". De esta manera, además de tener en cuenta que una falta de descanso adecuado puede provocar un envejecimiento cerebral prematuro, sabemos que aprender idiomas puede ayudarnos a tener un envejecimiento más saludable.

Publicidad

REFUERZO DE LAS CONEXIONES NEURONALES PARA COMBATIR EL ENVEJECIMIENTO CEREBRAL

Estudios recientes demuestran que dominar varios idiomas contribuye a retrasar el envejecimiento cerebral
Fuente: Freepik

El equipo científico sostiene que el uso frecuente de diferentes idiomas es de gran ayuda para enfrentar el envejecimiento del cerebro y fomentar su bienestar. Lo hace porque consigue estimular las áreas cerebrales implicadas en la memoria, la atención y la toma de decisiones.

Este ejercicio mental constante fortalece las conexiones neuronales y ayuda a mantener la plasticidad del cerebro, de la misma manera que el ejercicio físico o la vida social activa preservan la salud general en la vejez.

El estudio ha diferenciado entre quienes aprendieron un idioma durante su etapa escolar, y quienes lo utilizan de forma habitual. Solo estos últimos son los que demuestran tener una ventaja significativa, incluso tras ajustar variables como la edad, el nivel educativo o el entorno socioeconómico.

Todo ello confirma que el uso activo del lenguaje está jugando un papel muy importante a la hora de prevenir el deterioro cognitivo. De esta manera, podríamos encontrarnos ante un aprendizaje de idiomas que puede ser clave para afrontar de la mejor forma posible el envejecimiento.

APRENDIZAJE DE IDIOMAS COMO HERRAMIENTA FRENTE AL ENVEJECIMIENTO

Hablar varios idiomas es una herramienta eficaz para proteger el cerebro y prevenir el deterioro cognitivo
Fuente: Freepik

Además de conocer los tres alimentos que mejoran la memoria y fortalecen el cerebro, tenemos un nuevo dato que puede ser clave para favorecer un mejor envejecimiento cerebral. El profesor Stephen May, de la Universidad de Auckland, ha destacado la importancia de estos hallazgos.

"Hasta un 75 % de la población mundial habla más de una lengua, mientras que en muchos países angloparlantes la mayoría es monolingüe. Promover el aprendizaje de idiomas puede convertirse en una herramienta clave de salud pública y educación", manifestó el experto. De esta manera, trata de darle la importancia que merece a este aprendizaje.

Según los investigadores, practicar varias lenguas no solo ayuda a mejorar la memoria y la concentración, sino que al mismo tiempo incrementa la capacidad de adaptación del cerebro ante los cambios que tienen lugar en su vida.

Se trata de un hallazgo que cobra una especial importancia en aquellas sociedades en las que se afronta un rápido envejecimiento poblacional, así como un aumento de los casos de deterioro cognitivo.

Por otro lado, los autores de esta investigación han concluido asegurando que el lenguaje es mucho más que un medio de comunicación. Es considerado un entrenamiento cerebral capaz de mantener la agilidad mental y favorecer un envejecimiento saludable.

Publicidad

Todo ello se conoce dentro de un contexto global en el que la esperanza de vida está aumentando, y en parte podría deberse a que muchas personas aprenden y practican idiomas. Los expertos consideran que es una herramienta clave y una de las mejores inversiones que una persona puede hacer para cuidar la mente a largo plazo.

Los profesionales insisten en que el multilingüismo actúa como un gimnasio mental, de manera que los bilingües se encuentran muy beneficiados de ello porque constantemente centran su atención y recursos en un determinado lenguaje.

Además de ese aprendizaje en idiomas, hay otros hábitos saludables que fortalecen las redes cerebrales, como el ejercicio físico, la buena alimentación y los trabajos mentalmente exigentes. Pero a diferencia del lenguaje, no se practican de manera continua.

Publicidad