El Banco de España pone a Bizum bajo lupa y compartirá tus pagos bajo la era del euro digital

El Banco de España apunta a mejorar su capacidad para analizar tendencias a la hora del consumo digital, y afectará a Bizum.

El Banco de España ha firmado un convenio con Bizum para acceder, durante al menos cuatro años, a datos agregados sobre las transacciones que circulan por esta plataforma de pagos. No se trata de espionaje individual, pues los datos serán anónimos y desglosados por sector y país.

Pero la colaboración marca un paso hacia una supervisión más profunda del micropago instantáneo, justo en el marco del euro digital, una moneda que podría cambiar radicalmente cómo pagamos en el día a día.

EL ACUEDO ENTRE EL BANCO DE ESPAÑA Y BIZUM DEJA MUCHAS DUDAS EN CUANTO A SEGURIDAD Y CONFIDENCIALIDAD

Y es que en menos de una década, Bizum ha pasado de ser una app más a convertirse en un gesto automático. Enviar dinero por una cena, saldar un regalo conjunto o pagar en un pequeño comercio ya no requiere tarjeta ni efectivo, basta el móvil.

Publicidad

Ese hábito masivo es, precisamente, lo que ha despertado el interés del Banco de España, que ha decidido poner a Bizum bajo la lupa en un momento clave para el sistema financiero español. Hablamos, claro, de la llegada del euro digital.

Este acuerdo no es nuevo ni improvisado. El Banco de España apunta a mejorar su capacidad para analizar tendencias a la hora del consumo digital, el volumen de pagos entre particulares y el peso del comercio electrónico. Esos datos les permitirán afinar sus estadísticas macroeconómicas y anticipar riesgos, pero también reforzar su vigilancia sobre un sistema de pagos que, hasta ahora, operaba con una gran ligereza.

Lo que entregará Bizum al Banco de España no es información personal. No se tratarán nombres, cuentas o identificadores individuales. En cambio, el banco central recibirá cifras globales sobre el número de operaciones, su frecuencia y hacia qué sectores van esos pagos.

El Banco de España pone a Bizum bajo lupa y compartirá tus pagos bajo la era del euro digital Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Además, esos datos estarán disponibles para la comunidad investigadora a través del BELab, el laboratorio de datos del Banco de España. Según el supervisor, ese acceso investigativo es clave para entender "cómo evoluciona el dinero digital entre las personas y las empresas".

La duración de este convenio con Bizum es destacable. Serán cuatro años, con opción de prórroga por otros cuatro. No es algo puntual, sino una apuesta a medio plazo, un compromiso mutuo con información y con control.

BIZUM, EL EURO DIGITAL Y LA INFRAESTRUCTURA QUE YA EXISTE

Paralelamente, Bizum ya ha planteado que el euro digital debería apoyarse en las estructuras que existen hoy, las apps bancarias, las transferencias inmediatas, incluso la propia Bizum. Así evitarían recrear una red de pagos entera y reducirían costes.

Ángel Nigorra, director general de Bizum, ha insistido en que el mayor reto no es tanto técnico como cultural: no basta con lanzar el euro digital, hay que convencer al usuario de cuándo lo está usando. "Tiene que saber que está usando un euro digital y cuándo no", ha dicho.

Publicidad
El Banco de España pone a Bizum bajo lupa y compartirá tus pagos bajo la era del euro digital Fuente: Agencias
Fuente: Bizum

BIZUM PASARÍA A FUNCIONAR COMO UN CANALDE SEGUIMIENTO DE PAGOS PARA EL EURO DIGITAL

Para el Banco de España, esta propuesta es interesante. Y es que si Bizum se convierte en canal para el euro digital, el banco central obtendría una vía directa para monitorear cómo se adopta la nueva moneda. Y ese acuerdo de datos puede ser parte de esa transición.

Claro que que el que el Banco de España reciba datos agregados suena como una medida técnica y razonable para mejorar las estadísticas. Pero para muchos usuarios, significa que sus pagos (o al menos los patrones de esos pagos) estarán bajo mayor vigilancia.

Aunque las autoridades aseguren anonimato, surge la pregunta sobre hasta dónde llega ese control. ¿Qué tan detallada será la información? ¿Podrán inferir patrones de comportamiento económico por zonas, por tipo de compra, por montos más frecuentes? ¿Y qué barreras están establecidas para evitar que esos datos terminen usándose para algo más que estadística?

La realidad es que este movimiento abre una etapa nueva para el pago digital en España. Bizum seguirá operando como hasta ahora, pero ya no lo hará en un espacio desligado del regulador. El Banco de España quiere entender cómo se mueve el dinero en la economía cotidiana y prepara el terreno para un escenario en el que convivirán los pagos tradicionales, las transferencias instantáneas y, quizá pronto, el euro digital.

Para millones de usuarios, nada cambiará de un día para otro. Seguirán enviando dinero por el móvil como siempre. Pero en el fondo del sistema se está activando una arquitectura distinta, más conectada y más vigilada. Y esa infraestructura puede definir cómo será pagar dentro de unos años.

Publicidad