Pilar Eyre analiza el gélido silencio de la Reina Sofía durante el Toisón de Oro, un gesto que ha inquietado a la prensa

El emotivo acto en el que el rey Felipe VI impuso el ‘Toisón de Oro’ a su madre, la reina Sofía, estuvo lleno de gestos. Durante la ceremonia, el monarca dedicó unas sentidas palabras a la trayectoria de su madre, pero, por el otro lado, la emérita mantuvo un significativo silencio que no pasó desapercibido para los expertos. 

Pilar Eyre, experta en temas de la Casa Real, ha sido la primera en señalar el detalle del silencio de la reina Sofía durante la entrega del Toisón de Oro, subrayando que la emérita “no haya pronunciado ninguna palabra” cuando otros galardonados sí lo hicieron. Este gesto, unido a la llamativa coincidencia en el color rosa de los trajes de ambas reinas, ha centrado todos los análisis.

La experta no cree que la coincidencia de vestuario sea un guiño cordial, sino más bien una prueba de la “nula comunicación” entre sus secretarias.  Mientras tanto, la mirada de la crónica real se dirige ya a la próxima comida familiar que será hoy sábado, un encuentro donde la reciente publicación de las memorias de Juan Carlos I promete agregar más tensión.

Los actos del 50 aniversario de la Restauración monárquica en España han dejado ya su primera imagen para el recuerdo. Un Palacio Real engalanado, un rey Felipe VI emocionado honrando la trayectoria de su madre, y una reina Sofía recibiendo el máximo galardón de la Casa Real, el ‘Toisón de Oro’. Sin embargo, por encima de los discursos protocolarios y las sonrisas de rigor, fueron los detalles no previstos los que han terminado por definir la jornada. 

Publicidad

El silencio de la reina emérita, la elección idéntica del color en el vestuario de ambas reinas y la sombra alargada del rey emérito Juan Carlos I sobre un acto tan familiar han generado más conversación que el propio evento. Los expertos en realeza ya han comenzado a analizar cada movimiento, cada gesto y cada elección de vestuario, buscando las claves de las relaciones dentro de la Casa Real.

El ‘Toisón de Oro’ y el significado del silencio elocuente de la reina Sofía 

El ‘Toisón de Oro’ y el significado del silencio elocuente de la reina Sofía 
El ‘Toisón de Oro’ y el significado del silencio elocuente de la reina Sofía | Fuente: Casa de S.M el Rey

Para la experta en Casa Real, Pilar Eyre, quien analizó el acto en ‘El programa de Ana Rosa’, hubo un elemento que destacó por encima de todos. No fue la emoción del rey Felipe, ni la solemnidad del momento, sino precisamente lo que no se escuchó. Eyre comenzó su intervención señalando este hecho: “Me ha llamado mucho la atención que doña Sofía no haya pronunciado ninguna palabra, ningún pequeño discurso cuando sí lo han hecho los otros premiados”.

Este silencio, en un acto de tal calado y en el que ella era la gran protagonista, no es un detalle que pueda pasar desapercibido. La ausencia de un discurso breve de agradecimiento por parte de la homenajeada habla por sí sola. Podría interpretarse como una muestra de su perfil discreto y su vocación de permanecer siempre en un segundo plano, cediendo todo el protagonismo a su hijo, el rey. Pero para los analistas, también es señal de la estricta adhesión al protocolo y quizá, de una elección personal por dejar que los hechos, y no las palabras, sean su legado. 

La coincidencia en trajes rosa que revela una falta de comunicación

La coincidencia en trajes rosa que revela una falta de comunicación
La coincidencia en trajes rosa que revela una falta de comunicación | Fuente: Casa de S.M el Rey

Si el silencio de la reina Sofía fue el detalle más significativo para los entendidos, pero el que captó inmediatamente la atención del público general fue el vestuario. Tanto la reina emérita como la reina Letizia aparecieron vistiendo trajes en un tono rosa palo casi idéntico. Una coincidencia cromática que, lejos de ser planificada, fue según Pilar Eyre un claro “fallo de la secretaría”.

La experta sobre esta duplicidad ha dicho que es la “prueba de que no hay conexión, la nula comunicación que no han sabido comunicarle el color del que iban vestidas”. Esta explicación desmonta cualquier teoría sobre un posible guiño de complicidad entre suegra y nuera. De hecho, Eyre se mostró escéptica ante la idea que circula en algunos círculos monárquicos. “Ahora, los monárquicos dicen que es un guiño de Letizia a su suegra Sofía para mantenerse en un segundo plano. Si esta era su intención, no lo ha conseguido porque ahora todos hablamos de esa coincidencia”, aseguró.

A nivel de estilo, cada una interpretó el color a su manera. Letizia recuperó un conjunto de tweed de Carolina Herrera con detalles bordados y corte péplum, que ya había lucido en la visita de Estado a Italia en 2024. Por su parte, la reina Sofía vistió un diseño de Alejandro de Miguel, de su colección ‘madrina’, con una chaqueta adornada con pedrería plateada. Dos visiones diferentes de la elegancia. 

Los simbólicos guiños ocultos en la joyería de la reina Sofía

Los simbólicos guiños ocultos en la joyería de la reina Sofía
Los simbólicos guiños ocultos en la joyería de la reina Sofía | Fuente: Casa de S.M el Rey

Mientras su silencio y su vestuario generaban análisis, la reina Sofía sí que quiso enviar varios mensajes a través de sus joyas. En concreto, a través de una pulsera discreta pero de un valor sentimental incalculable. Se trata de una pieza de oro amarillo que perteneció a la reina Victoria Eugenia, abuela del rey Juan Carlos I y su madrina de bautizo.

Publicidad

La importancia de esta joya no reside solo en su antigüedad, sino en su significado histórico y familiar. La última vez que la reina Sofía se puso esta pulsera fue en un día de una enorme trascendencia para su hijo: el 19 de junio de 2019, durante su proclamación como Felipe VI ante las Cortes Generales. Elegir esa misma joya para el día en que ese mismo hijo le impone el ‘Toisón de Oro’ no es una casualidad.

Publicidad