La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido una serie de avisos meteorológicos para este viernes que afectan a varias comunidades autónomas de España. Un total de seis comunidades se encuentran bajo aviso naranja, lo que indica un riesgo importante para la población en estas zonas. Cataluña ha activado el aviso naranja por fenómenos costeros durante toda la jornada, mientras que Baleares lo hará por el mismo motivo a partir de la segunda mitad del día. Por otro lado, Cantabria, Castilla y León, Navarra y País Vasco permanecerán en alerta naranja durante gran parte del día debido a importantes acumulaciones de nieve.
La situación meteorológica se presenta complicada en otros territorios que, aunque no bajo aviso naranja, sí presentan alertas de nivel amarillo. Aragón mantendrá este nivel de alerta durante todo el día por nieve y fuerte viento. La Región de Murcia activará el aviso amarillo por oleaje durante la mañana, mientras que la Comunidad Valenciana estará en la misma situación por fenómenos costeros y fuerte viento. La Rioja también permanece en alerta amarilla por acumulación de nieve.
Las precipitaciones serán protagonistas en las islas, área cantábrica, Pirineo, alto Ebro, Ibérica y en la meseta norte. En el Cantábrico oriental y norte de Baleares se prevén lluvias persistentes y localmente fuertes que irán acompañadas de tormenta. La nieve llegará a amplias zonas del tercio norte y montañas del centro, pudiendo incluso alcanzar Mallorca. La cota de nieve se situará en torno a los 800 metros en el oeste y entre 500-700 metros en el resto del territorio afectado.
En cuanto a las Islas Canarias, los cielos se mantendrán nubosos, con precipitaciones localmente moderadas en las islas con mayor relieve y poco probables en el resto del archipiélago.
Descenso térmico y heladas generalizadas en la península
El panorama térmico para estos días es especialmente adverso, con un descenso general de las temperaturas en prácticamente todo el territorio nacional. Se registrarán heladas en gran parte del interior peninsular, exceptuando las zonas bajas del cuadrante suroeste y del valle del Ebro. Estas heladas serán moderadas en las montañas de la mitad norte y del tercio este, alcanzando niveles localmente fuertes en los Pirineos.
La combinación de bajas temperaturas y precipitaciones en forma de nieve creará situaciones de riesgo en las carreteras, especialmente en las zonas de montaña y puertos de alta montaña, donde las acumulaciones podrían superar los 10-15 centímetros en cotas superiores a los 700 metros. Las autoridades recomiendan extremar las precauciones si se van a realizar desplazamientos por estas zonas, llevando cadenas o neumáticos especiales y manteniéndose informado sobre el estado de las vías.
El fuerte oleaje en las costas mediterráneas, especialmente en Cataluña y Baleares, supone otro factor de riesgo durante este temporal. Se esperan olas que podrían superar los 3-4 metros de altura en algunos puntos del litoral, lo que ha llevado a las autoridades marítimas a recomendar no acercarse a espigones ni zonas rocosas cercanas al mar durante los próximos días.
Para las poblaciones en zonas de alta montaña, especialmente en el Pirineo, donde las temperaturas podrían descender notablemente, se recomienda proteger las instalaciones de agua para evitar roturas por congelación y asegurar que los sistemas de calefacción funcionan correctamente.
Evolución del temporal durante el fin de semana
Sábado: Baleares y Cataluña continúan en aviso naranja
Para el sábado, la situación meteorológica mantendrá niveles de alerta en cuatro comunidades autónomas. Baleares y Cataluña seguirán bajo aviso naranja por fuerte oleaje durante buena parte de la jornada, mientras que Aragón estará en alerta por fuertes vientos y bajas temperaturas. La Comunidad Valenciana también mantendrá el aviso por vientos intensos y oleaje.
El cielo presentará abundante nubosidad en la vertiente atlántica de la península y en Baleares durante la mañana. Las precipitaciones afectarán principalmente a la mitad norte del país y podrían ser localmente persistentes en zonas del interior del Cantábrico y noroeste de Galicia. La nieve caerá en zonas de montaña de la mitad norte, con especial incidencia en el Pirineo occidental.
En cuanto a las temperaturas, se producirá un ascenso de las máximas en el nordeste, que podría ser notable en algunas zonas montañosas. Por el contrario, las temperaturas mínimas experimentarán un descenso en gran parte del territorio, dando lugar a heladas generalizadas en el interior peninsular, exceptuando zonas bajas del oeste de Andalucía, Extremadura y del valle del Ebro. Las heladas serán moderadas en zonas montañosas de la mitad norte y del este peninsular, pudiendo alcanzar niveles localmente fuertes en los Pirineos.
Domingo: Mejora parcial con precipitaciones en el norte
El domingo se espera una cierta mejora, aunque persistirán los cielos nubosos en la península y Baleares, con precipitaciones concentradas principalmente en el extremo norte. Las lluvias podrían ser persistentes en el Cantábrico oriental, Pirineo occidental y Galicia, con la posibilidad de que sean localmente fuertes en el litoral atlántico gallego.
La nieve continuará cayendo en las zonas altas de montaña de la mitad norte, concentrándose las mayores acumulaciones en los Pirineos centrales. La cota de nieve se situará notablemente más alta que en días anteriores, entre los 1600-2000 metros. En Canarias, el panorama será más favorable, con cielo poco nuboso en las islas orientales.
Las temperaturas experimentarán un ascenso generalizado en todo el país, aunque se producirán ligeros descensos de las mínimas en el valle del Guadalquivir y litorales mediterráneos. Se esperan aumentos notables de las máximas en interiores de Levante y de las mínimas en amplias áreas del cuadrante noroeste peninsular y norte de los Pirineos. Las heladas serán más débiles, limitándose principalmente a zonas montañosas de la mitad oriental, aunque continuarán siendo moderadas en los Pirineos.
Es importante que los ciudadanos se mantengan informados de la evolución meteorológica a través de los canales oficiales de la AEMET y sigan las recomendaciones de Protección Civil para minimizar los riesgos asociados a este episodio de temporal que afectará a gran parte del territorio español durante este fin de semana.






