Científicos revelan lo que sucederá segundos antes del fin del mundo y el panorama es estremecedor

Los científicos especulan con lo que puede suceder antes de que se produzca el fin del mundo y asegura que el ser humano tendrá que prepararse para lo peor. Los científicos han podido concluir lo que podría llegar a tener lugar antes de que se produzca el colapso final del universo.

La ciencia sigue tratando de conocer con mayor profundidad cómo fue el inicio del universo y la vida en la Tierra, lo que se ha ido explorando a lo largo del tiempo. Sin embargo, al mismo tiempo se piensa en un futuro aún lejano, con descubrimientos y teorías que hablan de lo que puede suceder antes del fin del mundo.

En este sentido, los científicos están cada vez más alineados con una idea que ha revelado lo que puede suceder segundos antes de que pueda acabar con la vida en nuestro planeta, y el panorama que se vislumbra es estremecedor. Aunque somos poco conscientes de la forma en la que se destruirá, se deben contemplar las diferentes hipótesis al respecto.

EL FIN DEL MUNDO TIENE SU GUIÓN ESCRITO

Estudios científicos alertan sobre eventos críticos que preceden un desastre global inminente
Fuente: Freepik

Los científicos siguen trabajando en esclarecer una infinidad de cuestiones relacionadas con la forma en la que se creó el universo, pero todo ello sin olvidar que la Tierra podría tener una fecha de caducidad definida. Por lo tanto, es importante tratar de conocer cómo y cuándo llegará el fin del mundo.

Publicidad

Después de que la NASA confirmase la predicción de Stephen Hawking sobre el momento en el que el planeta en el que vivimos podría desaparecer del universo, se han sucedido las investigaciones para tratar de esclarecerlo, manejando diversas teorías.

La ciencia trata de explorar las distintas maneras en las que el universo parece expandirse, en una línea que podría acabar por marcar la desaparición de la Tierra. A lo largo de las próximas décadas, con cada vez más medios a su alcance, los científicos seguirán ahondando en un tema de gran interés.

Aunque el fin del mundo no tendrá lugar a corto plazo y aún tendrán que pasar miles de generaciones para que esto suceda, es interesante conocer lo que en el futuro le espera a la humanidad. Sobre ello, los expertos auguran un panorama estremecedor, por lo que sucederá minutos antes de que todo desaparezca.

LOS CIENTÍFICOS ALERTA DEL FIN DEL MUNDO

Científicos revelan qué ocurre segundos antes del fin del mundo y describen un panorama estremecedor
Fuente: Freepik

El fin del mundo, tal y como lo conocemos, no tendrá lugar hasta dentro de millones de años, pero es una realidad que todo en el universo tiene un principio y un final. Todo ello implica ser consciente de saber a lo que nos enfrentamos en cada caso, y lo que vivirán las generaciones futuras.

Estudiar tanto lo sucedido en el pasado como en el presente permite a los científicos obtener más información acerca de lo que puede llegar a ocurrir en el futuro. A pesar de que se vea muy lejano, algunos de los factores que pueden provocar ese fin de la vida en el planeta pueden llegar a ir apareciendo más pronto que tarde.

De hecho, nos encontramos con cada vez más catástrofes naturales que vienen provocadas como consecuencia del cambio climático, que se convierte en una gran amenaza para la humanidad. Sin embargo, muchas de las investigaciones que están en marcha van más allá y llegan incluso a especular con lo que sucederá segundos antes de que llegue el fin del mundo.

LO QUE PASARÁ MOMENTOS ANTES DEL FIN DEL MUNDO

Análisis científico detalla las fases y consecuencias del fin del mundo en instantes cruciales
Fuente: Freepik

Mientras que hay quienes se preguntan si una erupción solar podría acabar con la Tierra, los científicos alertan de que, antes del fin del mundo, se van a vivir una serie de procesos estremecedores, un panorama al que tendrán que enfrentar quienes habiten el planeta por aquel entonces.

Publicidad

Los expertos advierten de que el universo podría no existir para siempre, después de que las observaciones realizadas por distintos físicos hayan concluido que en algún momento, este alcanzará su tamaño máximo. A partir de ese momento, comenzará a contraerse, con lo que ello supone.

Las investigaciones realizadas hacen que se cambie de manera profunda la visión que había hasta el momento del destino cósmico. Los cálculos de Henry Tye, físico de la Universidad Cornell, se basan en datos provenientes del Dark Energy Survey en Chile y del Dark Energy Spectroscopic Instrument en Arizona. 

Estos son observatorios que se encuentran en hemisferios opuestos del planeta y que han obtenido mediciones idénticas sobre el comportamiento de la energía oscura, una fuerza que aún alberga muchos misterios, pero que acelera la expansión del cosmos.

EL 'BIG CRUNCH' Y EL FIN DEL MUNDO

Investigación revela señales previas al fin del mundo con escenarios alarmantes para la humanidad
Fuente: Freepik

Hasta el momento, los investigadores tenían la creencia de que la energía oscura se comportaba como una constante positiva, lo que provocaba una expansión ilimitada. Sin embargo, las nuevas mediciones alertan de un valor negativo, que es una señal de una futura desaceleración de dicha expansión.

Esto supone que, con el paso del tiempo, la gravedad podría llegar a imponerse y hacer que tenga lugar un repliegue general del espacio. Para explicar este cambio, Henry Tye habla de una partícula muy ligera que apareció poco después del Big Bang.

Esta sería la que provoca una modificación de la manera en la que actúa la energía oscura a gran escala. En cualquier caso, hay que tener claro que el modelo matemático que se utiliza se corresponde con las observaciones y puede ayudar a entender mejor el cosmos y su comportamiento en diferentes épocas.

Sin embargo, se debe ser conscientes de que los telescopios actuales no han terminado de explorar este fenómeno, por lo que habrá que ir actualizando las conclusiones con los nuevos datos recabados. El proyecto DESI sigue con sus mediciones, mientras que el observatorio Vera C. Rubin y el telescopio espacial Euclid facilitarán, dentro de poco, datos más precisos.

Estos instrumentos se encargan de medir las distancias existentes entre millones de galaxias, lo que permitirá a los expertos poder reconstruir con mayor información la evolución de la expansión del universo.

Dado el caso de que los investigadores confirmen que la constante cosmológica es negativa, supondría un cambio del paradigma con el que imaginamos el universo. En ese caso, ganaría enteros la posibilidad de que tenga lugar el Big Crunch, que es la teoría que habla de un colapso final del universo.

Publicidad

De esta manera, el fin del mundo podría darse después de miles de millones de años de expansión del cosmos, que acabaría provocando que todo termine por colapsar sobre sí mismo. En todo caso, se asegura que este proceso debería tomar aún unos 20.000 millones de años.

Publicidad