Científicos españoles desarrollan un fármaco que disminuye el deseo de beber alcohol

El nuevo fármaco español que ya ha sido probado en experimentos con ratones cuenta con un compuesto que actúa sobre el sistema endocannabinoide, que está implicado en muchos de los mecanismos que se encuentran de la regulación del cerebro. Puede ser clave para combatir el alcoholismo.

El consumo excesivo de alcohol es un problema que afecta a un 17,1% de los españoles, algunos de ellos incluso padeciendo un trastorno derivado de su ingesta excesivo. El alcoholismo tiene graves consecuencias tanto para la salud física como la salud mental, pero también para la seguridad personal.

Por este motivo, y con el objetivo de poder combatirlo de una manera eficaz, científicos españoles han desarrollado un fármaco que disminuye el deseo de beber alcohol, reduciendo así esa "necesidad" que sienten aquellas personas que tienen esta adicción. Se podría convertir en un gran avance para acabar con este problema.

EL FÁRMACO ESPAÑOL QUE AYUDA A REDUCIR EL CONSUMO DE ALCOHOL

Nuevo medicamento desarrollado en España contribuye a combatir la adicción al alcohol
Fuente: Freepik

Científicos españoles están detrás de un nuevo compuesto que puede ser utilizado en fármacos para ayudar a reducir el consumo de alcohol, de manera que puede llegar a convertirse en un remedio eficaz para combatir el alcoholismo.

Publicidad

Con este compuesto, que ya ha sido probado en ratones, se reduce la "necesidad" por ingerir bebidas alcohólicas que se asocia a esta adicción. Aunque por el momento no se encuentra disponible para su uso en humanos, se trata de un gran avance científico que puede hacer que estemos más cerca de alcanzar tratamientos personalizados frente al alcoholismo.

Llamado MCH11 y con ensayos llevados a cabo en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), se han encontrado efectos prometedores en ratones, aunque se pudo apreciar que los machos necesitan dosis más pequeñas que las hembras para conseguir resultados similares. Así lo aseguran los autores del estudio, publicado en Biomedicine & Pharmacotherapy.

TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN AL ALCOHOL

El avance de científicos en España logra una nueva fórmula para intervenir en el consumo de alcohol
Fuente: Freepik

Mientras el Ministerio de Sanidad alerta del grave problema del alcohol en la Comunidad de Madrid, nos encontramos ante el que puede ser un gran avance para acabar con el mismo, al menos convertirse en un tratamiento eficaz para esas personas que tienen problemas con su consumo.

El compuesto ha sido desarrollado por científicos del Instituto de Neurociencias (centro mixto de la UMH y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas), junto al Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante y de la Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones. Todos ellos han puesto de su parte para estar más cerca de encontrar una solución a este problema de salud.

Es una realidad que en la actualidad el alcoholismo es una de las adicciones más prevalentes en todo el mundo, tras la cual se encuentran más de 2,5 millones de muertes al año. Uno de los grandes problemas es que las terapias usadas actualmente tienen limitaciones que impiden que sean realmente eficaces.

De hecho, diferentes estudios apuntan a que hasta un 70% de las personas tratadas vuelven a beber alcohol en el primer año de tratamiento, lo que es un dato preocupante. Por este motivo, encontrar tratamientos más eficaces resulta fundamental para velar por la salud de estas personas.

Con dicho objetivo, el equipo de científicos español se centró en el sistema endocannabinoide, que es una red de señalización que se encarga de la conexión del sistema nervioso con el resto del organismo, participando en la regulación del estrés, la motivación y el placer, todos ellos procesos esenciales en la adicción al alcohol.

Publicidad

UN GRAN ALIADO FRENTE AL ALCOHOLISMO

Investigadores españoles crean tratamiento pionero que disminuye las ganas de beber alcohol
Fuente: Freepik

En las personas que padecen de alcoholismo, dicho sistema reduce los niveles del endocanabinoide 2-araquidonilglicerol (2-AG), que participa en numerosos procesos de regulación del cerebro, entre los que se encuentran el control del impulso de consumo o la sensación de bienestar.

En cambio, con el compuesto MCH11 que ha sido desarrollado, se inhibe la enzima monoacilglicerol lipasa, que se encarga de metabolizar el 2-AG y, al bloquearla, se consigue que aumente la cantidad de 2-AG disponible en el cerebro. Como consecuencia de ello, se reduce de manera notable la necesidad de consumir alcohol.

Los resultados del estudio en ratones han permitido a los científicos confirmar que MCH11 actúa en los mecanismos del sistema nervioso que ayudan al control del impulso de consumir bebidas alcohólicas, y todo ello sin ocasionar efectos secundarios no deseados. Al menos así ha sido en las pruebas en ratones y con las dosis utilizadas, aunque aún habrá que seguir profundizando y continuar con los estudios en animales y seres humanos.

DIFERENCIAS ENTRE SEXOS AL REDUCIR EL CONSUMO DE ALCOHOL

Científicos españoles desarrollan un fármaco eficaz para reducir el deseo de consumir alcohol
Fuente: Freepik

Tras conocer el silencio neuronal que provoca el consumo de alcohol, nos encontramos con este fármaco que permite un tratamiento con MCH11 que, tras sus pruebas en ratones, ha podido demostrar sus propiedades antidepresivas y ansiolíticas. Una gran curiosidad al respecto es que, más allá de no interferir con la función cognitiva ni motora, se pudo apreciar notables diferencias entre sexos.

Los autores del estudio han revelado que, en el caso de los machos, la respuesta al tratamiento fue efectiva utilizando dosis bajas y medias. Sin embargo, en el caso de las hembras, fueron necesarias dosis más altas para poder obtener unos efectos similares.

Más allá de este aspecto, en el equipo de científicos se pudo observar cómo hubo una mejoría en el comportamiento de los animales, además de confirmar esa observación con la comprobación genética a través de un análisis de PCR.

Por otro lado, como parte de los ensayos, se probó un tratamiento que consistía en la combinación de MCH11 con topiramato, que es un medicamento que se utiliza a nivel clínico para tratar la adicción al alcohol, encontrándose con que la combinación de ambos compuestos era la más eficaz.

En cualquier caso, las diferentes pruebas realizadas han podido confirmar el enorme potencial que tiene MCH11 como parte de una terapia personalizada y combinada con topiramato, que se puede adaptar a las diferencias biológicas existentes entre hombres y mujeres.

Los resultados del nuevo fármaco con sello español son aún preliminares, pero muy prometedores, haciendo que estemos cada vez más cerca de poder hacer frente al problema del alcoholismo, una adicción que acaba con la vida de muchas personas.

Publicidad

Más allá de las campañas de concienciación que desde hace años están en marcha, es fundamental encontrar tratamientos eficaces para combatir el alcoholismo.

Publicidad