El auge de los centros de datos encarece la luz y aumenta el riesgo de apagones, aunque España está preparada

El coste energético se está disparando en aquellas zonas cercanas a los grandes centros de datos, un 'boom' que eleva el coste de la luz y el riesgo de apagones. Los expertos consideran que España es uno de los lugares mejor preparados, pero consideran que puede haber posibles "cuellos de botella".

Todos los países del mundo están dando pasos relacionados con el terreno de la inteligencia artificial, con la instalación de centros de datos en todos los rincones del planeta para poder satisfacer la demanda, aunque ello puede llegar a tener graves consecuencias, con un aumento del riesgo de apagones y un encarecimiento de la luz.

El auge de los centros de datos puede llegar a una situación complicada, sobre todo porque estas instalaciones tienen un coste energético que se dispara en las regiones cercanas a donde se instalan. Aunque pueda haber preocupación al respecto, los expertos aseguran que España es uno de los lugares mejor preparados.

LOS CENTROS DE DATOS INCREMENTAN EL RIESGO DE APAGÓN

El auge de los centros de datos aumenta el coste de la luz y eleva el riesgo de apagones, aunque España refuerza su red eléctrica
Fuente: Freepik

En muchas ocasiones se ha hablado del posible próximo apagón nacional por culpa de las renovables en España, pero existen otras circunstancias que pueden llevar a que estos se produzcan, y no solo en nuestro país. La "culpa" de ello podría tenerlo el auge de los centros de datos, infraestructuras necesarias para continuar con el avance de la inteligencia artificial.

Publicidad

El gran problema de su construcción tiene que ver con su gran demanda energética, la cual, a su vez, como ya está sucediendo en algunos lugares de Estados Unidos, ocasionará un aumento en el precio de la luz, e incluso problemas de gestión de la red que acabe por ocasionar apagones.

Los centros de datos son instalaciones en las que se almacena y procesa información importante para el desarrollo de un servicio o aplicación, espacios que, como decimos son imprescindibles par el desarrollo de la IA. Esto ha llevado a que las firmas tecnológicas apuesten por construir enormes centros de datos por todo el planeta.

Estos espacios no solo consumen cantidades altísimas de energía y otros recursos, sino que también tienen un impacto directo en los entornos en los que se construyen, derivando, entre otras cosas, en un encarecimiento del precio de la luz.

Uno de los casos más evidentes de su impacto lo encontramos en el Estado de Virginia, en Estados Unidos, donde se encuentra uno de los mayores mercados de este tipo de instalaciones a nivel mundial, pues acapara más del 35% de los grandes centros de datos.

El coste mensual de la electricidad en regiones situadas cerca de centros de datos, según informa Bloomberg, se ha encarecido un 267% en comparación con hace cinco años. Este es el caso de Baltimore, ciudad situada a 125 km de Ashburn, la localidad más cercana a la mayor concentración de los centros de datos de Estados Unidos.

¿HAY RIESGO DE APAGÓN POR LOS CENTROS DE DATOS EN ESPAÑA?

La proliferación de centros de datos exige inversiones en energía para reducir el riesgo de apagones en España
Fuente: Freepik

España se ha convertido en un punto clave dentro del despliegue de centros de datos que manejan las compañías tecnológicas, hasta el punto de que en el segundo semestre de 2024, el valor de los proyectos de inversión de estas instalaciones en nuestro país superaba los 34.000 millones de euros.

La mayor demanda de energía que viene asociada a estos centros de datos, hará que se produzca una gran presión para los precios, por lo que es de esperar que se encarezcan en las localidades cercanas. No obstante, los expertos aseguran que España es uno de los países mejor preparados para esta situación, por su estructura y situación del mercado eléctrico.

Publicidad

Sin embargo, sí que advierten que el aumento de demanda energética por los centros de datos, junto al aumento de la digitalización, puede llevar a que se produzcan "cuellos de botella" en la red eléctrica, que podrían frenar el desarrollo de infraestructura que demande mucha potencia, como estos data centers.

En cualquier caso, se asegura que su implementación se notará menos en la factura de la luz en España gracias a que existe un recurso eólico diversificado. No obstante, hay quienes se muestran preocupados por la posibilidad de que se produzcan apagones como consecuencia de ese aumento de la demanda energética.

RIESGOS DE APAGÓN

Centros de datos y demanda energética_ el incremento pone a prueba a España frente a potenciales apagones
Fuente: Freepik

Al mismo tiempo que la NASA pone fecha al próximo apagón, es una realidad que los centros de datos traerán una mayor tensión y demanda que hará que las infraestructuras y redes tengan que ser capaces de hacerles frente. En España se asegura que se está preparado para este reto sin que se produzcan apagones.

Sin embargo, al respecto de un posible apagón sí que se han pronunciado otros países como Irlanda, donde las autoridades del país han limitado los proyectos de este tipo asegurando que la demanda energética puede poner en riesgo el suministro.

En España, a pesar del apagón del 28 de abril de 2025, que expuso la fragilidad del sistema eléctrico, y de la necesidad de adoptar procedimientos más eficaces para evitarlos en el futuro, se confía en que no se vuelvan a producir, en gran parte porque se tienen conexiones con Francia y Marruecos. Estas podrían minimizar la presión sobre la red vinculada a la demanda de los centros de datos.

SIN RIESGO REAL DE APAGONES POR EL AUMENTO DE LOS CENTROS DE DATOS EN ESPAÑA

El crecimiento de centros de datos encarece la electricidad y España se prepara para evitar apagones masivos
Fuente: Freepik

Los expertos aseguran que no ha aumentado el riesgo de apagón por la implementación de los centros de datos en España, pues consideran que si crece la demanda de energía, se aumentará la capacidad de generación y la infraestructura. Sin embargo, será necesario ajuste en el futuro para equilibrar la demanda de energía y la generación, además de existir márgenes de seguridad para evitarlos.

Muchos especialistas insisten en que no existe riesgo real de apagones por el aumento de los centros de datos en España, si bien, sí que la concentración de la demanda en algunas zonas puede provocar una mayor rigidez del sistema y saturar nodos locales, aunque por el momento el impacto es limitado.

En cualquier caso, se apunta a Madrid como el lugar donde puede haber más problemas, pues una concentración de centros de datos en la capital supone todo un reto de infraestructura eléctrica y planificación. La dependencia de la energía importada de otras comunidades aumenta la presión sobre las líneas de transporte y las subestaciones que abastecen la región.

Este nuevo panorama con data centers supondrá la necesidad de refuerzos de red y una planificación apropiada para poder adaptarse a la demanda y las nuevas conexiones.

Publicidad
Publicidad