El frente ártico que está afectando a la Península y Baleares ha provocado que un total de 14 provincias españolas se encuentren hoy bajo avisos meteorológicos por nieve, oleaje y viento. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destaca que se esperan acumulados significativos de nieve principalmente en las montañas del tercio norte peninsular, con especial incidencia en la Cordillera Cantábrica, la Ibérica norte y los Pirineos, extendiéndose también a zonas más bajas cercanas.
Esta potente masa de aire polar está generando un descenso generalizado de las temperaturas que favorecerá nevadas en cotas cada vez más bajas, llegando a afectar a zonas que habitualmente no suelen registrar precipitaciones en forma de nieve. La cota de nieve descenderá desde aproximadamente los 1.000 metros hasta los 500 metros en muchas regiones, lo que podría ocasionar problemas en carreteras secundarias y pasos de montaña.
Las provincias que se encuentran con avisos de nivel amarillo por nieve son Huesca, Zaragoza, Burgos, Palencia, Lleida, Navarra (en sus zonas de vertiente cantábrica, centro y pirineo), Álava, La Rioja (región ibérica) y Cantabria (comarca del Ebro). Sin embargo, la situación es más preocupante en otras áreas donde el nivel de alerta se ha elevado a naranja (riesgo importante), como ocurre en determinadas zonas de Cantabria (Liébana, centro y valle de Villaverde), Asturias (cordillera y picos de Europa) y León.
Además del fenómeno nivoso, el temporal marítimo también genera preocupación, con Menorca y Tarragona bajo aviso amarillo por oleaje, mientras que en Girona la situación se ha elevado a aviso naranja debido a la intensidad de las olas. Tarragona, por su parte, también mantiene un aviso amarillo por viento.
Precipitaciones intensas y fenómenos meteorológicos adversos
Las precipitaciones persistentes serán protagonistas en la cornisa cantábrica, donde no se descartan chubascos localmente fuertes, especialmente en zonas litorales y áreas montañosas del interior. El archipiélago balear y el nordeste catalán también podrían registrar precipitaciones de intensidad notable durante la jornada.
Los cielos nubosos o cubiertos dominarán el panorama en gran parte del país, con precipitaciones que afectarán principalmente al tercio norte peninsular, los sistemas Central e Ibérico y zonas próximas de la meseta Norte. Estas precipitaciones podrían ir acompañadas de tormenta y granizo ocasional en determinados puntos, añadiendo un factor de riesgo adicional.
En el resto del territorio, aunque el cielo permanecerá mayoritariamente nuboso, las precipitaciones serán más escasas, limitándose a algún chubasco ocasional. Solo el suroeste peninsular disfrutará de un tiempo algo más despejado, con cielos poco nubosos.
Los mayores acumulados de precipitación se registrarán en el Cantábrico debido a la persistencia de las lluvias, que podrían ser localmente fuertes en zonas costeras y de montaña. También el norte de Baleares y el nordeste catalán podrían verse afectados por precipitaciones de cierta intensidad.
La visibilidad reducida será otro factor a tener en cuenta, ya que se esperan bancos de niebla matinales en diversas zonas del interior peninsular, lo que podría complicar los desplazamientos en las primeras horas del día.
En cuanto a las rachas de viento, serán especialmente notables las del noroeste en las zonas montañosas de la mitad norte, en el bajo Ebro y en áreas expuestas de los litorales mediterráneos y del Cantábrico oriental, donde podrían alcanzar intensidades muy fuertes que obliguen a extremar las precauciones.
Descenso térmico y heladas: El mapa del frío en España
El descenso térmico generalizado será una de las principales características de esta situación meteorológica en la Península y Baleares. Solo se esperan algunos ascensos puntuales en las temperaturas mínimas en depresiones del norte, así como en las máximas en depresiones del norte de Cataluña. En el archipiélago canario, los valores térmicos no experimentarán cambios significativos.
Las heladas serán otro elemento distintivo de este episodio invernal. Se prevén heladas débiles en amplias zonas del interior peninsular, con la excepción de zonas bajas del suroeste y del valle del Ebro. En las montañas de la mitad norte, las heladas serán moderadas, alcanzando intensidad fuerte de manera local en los Pirineos.
Este escenario meteorológico adverso hará que las temperaturas diurnas sean significativamente bajas para la época, con valores que en muchas zonas del interior apenas superarán los 5-8°C durante las horas centrales del día. Las noches serán especialmente frías, con mínimas que en zonas de montaña podrán descender por debajo de los -5°C.
En cuanto al régimen de vientos, será moderado en el área del Estrecho y Alborán, así como en el alisio en Canarias. En el resto del país predominarán los vientos de componente norte y noroeste, que serán flojos en el interior de la mitad sur peninsular y moderados en el resto, con intervalos de fuerte intensidad y probables rachas muy fuertes en zonas montañosas de la mitad norte, bajo Ebro y áreas expuestas de los litorales mediterráneos y del Cantábrico oriental.
La situación meteorológica actual requiere extremar las precauciones en los desplazamientos, especialmente en zonas de montaña y carreteras secundarias donde la nieve y el hielo pueden dificultar seriamente la circulación. Las autoridades recomiendan informarse adecuadamente antes de iniciar cualquier viaje y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Dirección General de Tráfico.
Este episodio invernal, aunque propio de la época, destaca por su intensidad y extensión territorial, afectando a numerosas provincias simultáneamente con diversos fenómenos adversos. Se recomienda a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales sobre la evolución de esta situación meteorológica durante los próximos días.







