¿Llevas más de 5 años con la píldora anticonceptiva? La OMS ha lanzado una dura advertencia sobre su uso prolongado

Un importante estudio de la Organización Mundial de la Salud acaba de revelar una conexión preocupante.

Las mujeres que usan la píldora anticonceptiva durante cinco años o más tienen hasta tres veces más probabilidades de desarrollar cáncer de cuello uterino. La investigación, que analizó datos de ocho países, incluida España, ofrece la primera evidencia contundente sobre este vínculo. La píldora anticonceptiva lleva décadas siendo uno de los métodos más utilizados en planificación familiar.

Millones de mujeres en todo el mundo confían en ella. Pero ahora un estudio de la OMS pone sobre la mesa datos que merecen atención. El uso prolongado de estos anticonceptivos orales muestra una relación directa con el aumento de casos de cáncer de cuello uterino. Los números son claros y la evidencia, según los investigadores, es contundente.

La píldora anticonceptiva y su relación con el cáncer cervical

La píldora anticonceptiva y su relación con el cáncer cervical
La píldora anticonceptiva y su relación con el cáncer cervical | Fuente: Pexels

La investigación fue realizada por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, dependiente de la OMS. Revisó ocho estudios de países tan diversos como Tailandia, Filipinas, Marruecos, Brasil, Perú, Paraguay, Colombia y España. Los resultados fueron alarmantes. 

Publicidad

Las mujeres que tomaron la píldora entre 5 y 9 años tenían casi tres veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad. Pero hay más. Cuando el uso se prolongaba más allá de los 10 años, el riesgo se multiplicaba por cuatro comparados con mujeres que nunca habían usado este método anticonceptivo. Son cifras que hacen reflexionar.

El cáncer de cuello uterino sigue siendo el más común entre mujeres en muchos países en desarrollo. En algunas zonas de África, India y América Latina, el riesgo de por vida llega hasta el 5%. En Europa y América Norte, este porcentaje baja al 1%, pero el estudio demuestra que el riesgo existe en todas las regiones.

El factor VPH y su papel fundamental

El factor VPH y su papel fundamental
El factor VPH y su papel fundamental | Fuente: Pexels

Los autores del estudio solo incluyeron a mujeres infectadas con VPH, basándose en la opinión generalizada de que este virus es un requisito previo para el desarrollo del cáncer de cuello uterino. De hecho, el VPH está presente en más del 99% de los casos diagnosticados en lugares como Gran Bretaña.

Silvia Franceschi, una de las autoras, señaló que estos factores actúan como ‘multiplicadores independientes del riesgo’. Los números lo confirman. El riesgo era casi 12 veces mayor en mujeres VPH positivas que habían tenido más de cinco embarazos a término y habían tomado la píldora anticonceptiva por más de cinco años.

El cáncer de mama también muestra relación

El cáncer de mama también muestra relación

La investigación no se limita al cáncer cervical. Otro estudio reciente analizó el impacto de los anticonceptivos hormonales en el cáncer de mama. Los resultados, publicados en la revista Maturitas, muestran que el tiempo de uso importa, y mucho. Las mujeres que usaron anticonceptivos hormonales durante 5 años o más tuvieron un riesgo 20% mayor de desarrollar cáncer de mama. La asociación fue más marcada en mujeres jóvenes que desarrollaron tumores antes de la menopausia, donde el riesgo aumentó un 41%.

Ante estos datos, la Asociación de Planificación Familiar y Cáncer Investigación de Reino Unido han salido al paso. Pidieron a las mujeres calma, no alarmarse y que recuerdan que los beneficios de la anticoncepción oral incluyen la reducción del riesgo de cáncer de ovario y de útero.

El cáncer de mama tiene múltiples factores de riesgo. El principal es el sexo, ya que el 99% de los casos se producen en mujeres. Pero hay otros elementos que influyen, según la Clínica Mayo.

Publicidad

Los antecedentes familiares son cruciales, al igual que los antecedentes de afecciones en las mamas. El inicio de la menstruación antes de los 12 años o la menopausia a una edad avanzada también son factores.  

Aunque las cifras pueden parecer alarmantes, hay buenas noticias. La probabilidad de que una mujer muera a causa de cáncer de mama ha disminuido considerablemente. Actualmente es de alrededor de 1 en 43, una mejora significativa.

Según la Asociación Estadounidense de Cáncer, las tasas de mortalidad se han reducido en un 44% desde 1989 hasta 2022. Esto es resultado de la aplicación de pruebas para la detección temprana, mejoras en los tratamientos y mayor información para la población.

.

Publicidad