La odontología a un paso de lograr dientes blancos permanentes tras décadas de investigaciones

El tratamiento de las caries está cada vez más cerca de encontrar una solución definitiva. Después de décadas soñando con unos dientes blancos para siempre, la odontología está cada vez más rápido de conseguirlo, todo ello gracias a un material sorprendente, la lana de oveja.

Las caries suponen para muchas personas grandes quebraderos de cabeza, no solo por el dolor, sino por la visita al dentista, que para algunos es todo un desafío. Conseguir unos dientes perfectos no es fácil, pero un nuevo avance de la odontología nos lleva a estar cada vez más cerca de conseguirlo y sin mucho esfuerzo.

Tras décadas de investigaciones, los dientes blancos permanentes están cada vez más cerca de ser una realidad, todo ello a través de un método enfocado a regenerar el esmalte de los dientes de una forma biológica, y todo ello a través de una proteína que podemos encontrar en nuestro cabello o incluso en algunos animales.

LAS CARIES SON UNO DE LOS GRANDES ENEMIGOS DE LOS DIENTES

El futuro del cuidado dental incluye soluciones para mantener dientes blancos de forma permanente
Fuente: Freepik

Las caries pueden ser una gran pesadilla por el dolor que pueden generar, además de por implicar la necesidad de acudir a un especialista antes de que llegue a convertirse en un problema mayor. No es un problema menor si tenemos en cuenta que las caries no tratadas son uno de los problemas más frecuentes en todo el planeta.

Publicidad

Según el Global Burden of Disease 2019, unos 2.000 millones de personas en todo el mundo sufren este problema, que es más grave de lo que pueda parecer inicialmente. Una caries implica la necesidad de un tratamiento odontológico rápido para cuidar de la salud de los dientes, ya que no curan por sí mismas.

Todo tiene que ver con el esmalte dental maduro, que es lo que vemos del diente y que es un tejido duro, sin células y que, por lo tanto, no se puede regenerar a sí mismo una vez que se ha visto dañado por las bacterias.

Si no se trata, la caries sigue progresando y, poco a poco, destruye el diente, haciendo que sea necesario un empaste o una intervención más compleja, todo ello para poder disfrutar de una mayor salud en los dientes.

REGENERACIÓN DEL ESMALTE DE LOS DIENTES DE FORMA BIOLÓGICA

Nuevas técnicas prometen lograr blanqueamientos dentales definitivos en el campo odontológico
Fuente: Freepik

Tras conocer la pasta dentífrica más innovadora que ayuda a reparar dientes dañados, ahora la ciencia ha dado un paso hacia adelante para estar más cerca de poder llegar a dar con un método para regenerar el esmalte de manera biológica. Sin embargo, se debe lograr que el compuesto del esmalte crezca de forma ordenada y alineada, lo que hasta ahora parecía imposible.

Tras décadas de investigaciones, ahora un grupo de investigadores del King's College Londonha logrado un hallazgo que puede revolucionar la odontología. El secreto se encuentra en utilizar queratina, la proteína que podemos encontrar en nuestro pelo o incluso en la lana que tienen las ovejas.

Con la puesta en marcha de este proyecto, los investigadores, en vez de apostar por un "parche" como se utiliza en la actualidad a través del empaste, lo hacen por una queratina que se consigue autoensamblar en una red fibrosa y genera una estructura perfecta.

Esta estructura de queratina es la clave, ya que permite guía el crecimiento ordenado de las moléculas que componen los dientes. Con motivo del estudio se pudo descubrir que la propia estructura de la queratina es flexible y se reorganiza durante la mineralización, formando parte activa de la formación de una nueva capa mineral.

Publicidad

PRUEBAS EN DIENTES HUMANOS

La odontología avanza hacia dientes blancos permanentes tras años de investigación científica
Fuente: Freepik

Para comprobar las aplicaciones y eficacia que puede llegar a tener la queratina como material para el tratamiento dental, se han hecho pruebas en dientes humanos y se han provocado de una manera artificial "lesiones de mancha blanca", que son la primera etapa visible de una caries.

Con esta base, fue aplicada sobre ellos una película de queratina y las incubaron en una solución de mineralización, dando lugar así a una reparación integral de los dientes, y todo ello con la estructura apropiada.

De cara al futuro, es importante saber que nos encontramos ante una regeneración estética y funcional. En el estudio se midieron las propiedades mecánicas del esmalte reparado y los resultados superaron la infiltración con resina, que es uno de los tratamientos más utilizados en la actualidad.

A la hora de hacer pruebas de dureza y al valorar sus propiedades mecánicas, se pudieron encontrar resultados muy positivos a la hora de usar el diente como si fuese la versión integral. De esta manera, se ha creado un marco preclínico para el empleo de una plataforma basada en queratina, que es un material barato, abundante y biocompatible.

A ello hay que sumar que el proceso de fabricación es simple, lo que lleva a que la odontología haya dado un paso hacia adelante a la hora de manejar a nivel clínico las caries tempranas que afectan a los dientes. En vez de perforarlas y rellenarlas, se da la oportunidad de curarlas y regenerarlas para restaurar tanto las propiedades mecánicas como la estética.

LOS TRATAMIENTOS MÁS COMUNES EN LOS DIENTES

Investigaciones odontológicas apuntan a dientes blancos permanentes con métodos novedosos
Fuente: Freepik

Más allá de este avance odontológico y de ser consciente de que no debes cometer este error justo de lavarte los dientes porque puede pudrir el esmalte, es necesario destacar los que son los tratamientos dentales más habituales.

Entre ellos se encuentran las limpiezas dentales, los empastes para las caries, las endodoncias y las extracciones de dientes dañados o muelas del juicio, así como la ortodoncia para corregir la alineación, y los implantes dentales para reemplazar los dientes perdidos. También son frecuentes las coronas dentales para la reparación de dientes dañados y procedimientos estéticos como el blanqueamiento dental o las carillas.

Todos ellos son tratamientos dentales muy comunes como parte de una salud bucal que es fundamental para la salud general. Una boca sana ayuda a prevenir infecciones que puedan afectar a otros órganos como el corazón o los pulmones, pero también es necesaria una higiene apropiada para funciones básicas como el habla, la digestión o la autoestima.

Una buena salud bucal ayuda a prevenir enfermedades sistémicas, además de favorecer la función digestiva y mejora la calidad de vida. Para mantenerla es necesario una higiene diaria apropiada, además de visitar al dentista con frecuencia y evitar hábitos perjudiciales como el tabaco.

Publicidad
Publicidad