Aunque ya se permite su uso, la nueva baliza V16 será obligatoria para todos los conductores españoles a partir de enero de 2026. Este dispositivo, denominado baliza v16 conectada, sustituirá así a los clásicos triángulos de emergencia que colocábamos a cierta distancia de nuestro vehículo inmovilizado cuando sufríamos una avería o accidente en la calzada.
Por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) lleva unos meses advirtiendo de los motivos para el cambio y de los requisitos que se exigirán a partir del nuevo a año a todos los conductores de vehículos matriculados en España. Desde 2023 se está llevando a cabo una transición para dejar atrás los mencionados triángulos de preseñalización implantados en 1999, debido a principalmente la gran vulnerabilidad a la hora de recorrer 100 metros transitando por la carretera para colocarlos.
Desde 2021 conviven como opciones alternativas la baliza V16 y la V16 conectada, pero el Real Decreto 159/2021 contempla que será la conectada el único dispositivo de señalización legal a partir de enero de 2026 en turismos, furgonetas y vehículos ligeros matriculados en España. El hecho de no llevarla puede suponer multas de hasta 200 euros.
Eso sí: aunque esté conectado, el aparato no realiza llamadas, a diferencia de las eCall de los coches modernos. Esto se debe principalmente a no todas las averías requieren una llamada a servicios de emergencia (pinchazos, averías sin riesgo, etc.), Pero, aunque no pueda realizar llamadas de emergencia, la baliza V16 sí estará conectada a la plataforma DGT 3.0, lo que permitirá cambiar los paneles luminosos de la red de carreteras para situar avisos.
Aporta lo que la DGT denomina 'visibilidad virtual', con el resto de vehículos recibiendo la información del accidente o avería también a través de sus navegadores, aplicaciones de movilidad u ordenadores de a bordo.
"El principal desafío de la V16 es precisamente su novedad. Es el mejor ejemplo de lo que supone la conectividad aplicada al tráfico, poder advertir a los conductores de un riesgo con cobertura de toda la red y en tiempo real", explica Ana Blanco, Subdirectora de Circulación de la DGT.

Ante todo, hay que dejar claro que con la V16 conectada ningún vehículo está geolocalizado permanentemente, que ha sido una de las principales dudas. "No podrán seguirte, ni saber la velocidad a la que circulas. La baliza solo transmite la posición cuando se activa, pero no envía datos personales ni del vehículo", dice la Dirección General de Tráfico.
La baliza V16, obligatoria para españoles, no para extranjeros en España
Sin embargo, uno de los principales puntos de conflicto respecto a la implantación de la obligatoriedad de uso de la baliza V16 conectada es el hecho de que precisamente solo es obligatoria para los vehículos matriculados en España. Esto quiere decir que se produce esa "discriminación" de que, circulando por nuestro país, a un español le multarán por no usarla, mientras que a un francés no y podrá seguir utilizando los triángulos.
Según la Convención de Viena sobre Circulación Vial de 1968, actualizada en 2006, los vehículos en tráfico internacional deben cumplir las normas técnicas de su país de origen (Artículo 3 y Anexo 5). El párrafo 56 del Anexo 5 exige un dispositivo de advertencia, como triángulos rojos o equivalentes, para alertar de peligro. Para un extranjero no residente de vacaciones con matrícula extranjera, no es obligatoria la baliza V16 en España; pueden usar triángulos si su país lo permite, ya que se acepta el equipo homologado en origen.
"Soy española y vivo en Irlanda, así que me la tendré que comprar para los, máximo, 20 días que voy a España al año", dice María José.
Es cierto que un extranjero en España puede hacer muchas cosas que los españoles no pueden hacer. Si bien un francés podrá seguir utilizando los triángulos, también utiliza un carnet de conducir francés que no tiene que ser renovado ni pasar por un examen psicotécnico. Por este motivo, es importante señalar que la "discriminación" también se extiende a otros muchos campos, no solo a la baliza conectada.
De igual forma, si un francés no está obligado a utilizar la baliza por la Convención sobre la Circulación Vial de Viena de 1968, un español tampoco tendrá que variar su forma de actuar en el resto de Europa, pudiendo utilizar la baliza V16 también fuera de España al conducir un vehículo matriculado en nuestro país cuando circule en otro país firmante del Convenio.
El potencial peligro de sustituir los triángulos por la baliza V16
Con todo, la otra gran preocupación en torno a la baliza V16 conectada es su eficacia como dispositivo de aviso. Sí, colocar los triángulos a la distancia correcta podía poner en peligro a la persona al tener que caminar por la calzada, pero tenían la ventaja de ser visibles siempre desde unos cuantos metros antes de toparnos con el vehículo. La baliza, por su parte, no es visible correctamente durante el día en una curva o en un cambio de rasante pronunciado.
"Si me quedo averiado en un puerto de montaña, en una curva, ¿para qué sirve la dichosa luz? De noche puede que se vea antes de realizar la curva, pero en un día de verano ya te digo yo que eso no lo ve nadie", se queja Nicolás.
"AUGC denuncia que la baliza es ineficaz con sol o en curvas. Eliminar los triángulos es un error. Basta de decisiones de despacho, escuchen a los que se dejan la piel en la carretera. Una simple luz no es suficiente para señalizar un obstáculo, se necesita altura de miras y no decisiones sin medir las consecuencias", reclaman desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles de Tráfico.
La propia DGT reconoce que puede generar problemas en ángulos cerrados, pero sigue defendiendo las otras bondades de la baliza. "En determinadas condiciones la luz de alta intensidad se percibe peor. Por ejemplo, en una curva cerrada o un cambio de rasante, o en un día de niebla espesa", admiten.
En determinadas condiciones la luz de alta intensidad se percibe peor. Por ejemplo, en una curva cerrada o un cambio de rasante, o en un día de niebla espesa
La DGT reconoce los problemas de la baliza V16
"Sin embargo, respecto a los triángulos, la V16 aporta dos grandes ventajas. No hay que salir del vehículo para colocarla (transitar por la calzada en las situaciones descritas es jugarse la vida). En segundo lugar, gracias a su conectividad, el resto de conductores sabrá, a kilómetros de distancia, que hay un incidente en ese punto".

Los expertos consultados por este medio también arquean la ceja respecto a los dispositivos defectuosos que se comercializan. Muchos conductores comprarán aparatos que no presentan suficiente luminosidad y ponen en peligro sus vidas, independientemente de que desde el 1 de enero solo sean válidas las V16 conectadas de marcas y modelos que han superado el proceso de certificación y cumplen con el Reglamento General de Vehículos (RGV), pudiendo consultarse el listado oficial.
Asimismo, otros achacan la implantación en España de esta nueva luz a un negocio; a un simple fin recaudatorio de la DGT. "La DGT recaudará sin denunciar, a costa de la inseguridad y la desinformación de todos los españoles", dicen desde JUSAPOL País Vasco, la asociación española formada por agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil.
El hecho de que cada conductor deba comprar una baliza V16 se percibe como un negocio rentable, y más si nos percatamos de que la conectividad va unida al dispositivo, requiriendo una sustitución completa del aparato en caso de necesitarla. Además, según la propia DGT, el mantenimiento de la V16 depende de muchos factores y es esencial "revisar su estrado regularmente par asegurarnos d ela eficacia del dispositivo".







