La AEMET alerta de la llegada de nieve esta semana

Consulta la previsión del tiempo para el día de hoy, 19 de noviembre, según los expertos en meteorología de la AEMET.

La llegada de un frente de inestabilidad meteorológica está provocando una situación que merece especial atención en varias provincias españolas, tal y como afirma la AEMET. Este miércoles, cuatro provincias se encuentran en alerta por nevadas, mientras las temperaturas descienden hasta alcanzar valores negativos en algunas zonas del país. Te explicamos todos los detalles sobre este episodio invernal que afecta principalmente al norte peninsular.

Avisos por nevadas: cuatro provincias en alerta

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos por nevadas en cuatro provincias españolas para este miércoles. Las zonas afectadas son:

  • Lleida (Valle de Arán)
  • León (Cordillera Cantábrica)
  • Asturias (Cordillera y Picos de Europa)
  • Huesca (Pirineo oscense)

El caso más destacable lo encontramos en León, donde se esperan acumulaciones de hasta 15 centímetros a partir de los 1.000 metros de altitud. Los avisos, según ha confirmado la AEMET, se mantendrán activos también durante el día siguiente, lo que indica la persistencia de este episodio invernal.

Publicidad

Las nevadas en montañas del norte serán especialmente significativas durante las últimas horas del día, con una cota de nieve que irá descendiendo desde los 1.500 metros iniciales hasta situarse entre los 800 y 1.000 metros de altitud. Los acumulados más importantes se esperan en la Cordillera Cantábrica y el Pirineo occidental.

Descenso térmico y heladas en la península

El desplome de las temperaturas es otro de los protagonistas de este episodio meteorológico. Las temperaturas mínimas experimentarán un notable descenso en la Península y Baleares, mientras que en Canarias se mantendrán sin cambios significativos.

Las provincias más afectadas por el frío serán Soria y Ávila, donde los termómetros podrían descender hasta los -3ºC, valores propios del invierno más riguroso. Este descenso térmico viene acompañado de heladas débiles que afectarán a amplias zonas del interior de la mitad norte peninsular, el nordeste de la meseta Sur y las sierras del sureste.

Las heladas serán de mayor intensidad (moderadas) en:

  • Pirineos
  • Cordillera Ibérica

En cuanto a las temperaturas máximas, aumentarán en el Cantábrico oriental y alto Ebro, mientras que predominarán los descensos en el resto del tercio norte peninsular, la meseta, la Ibérica Sur y el extremo oeste. En el resto del país, los cambios serán poco significativos.

Precipitaciones y fenómenos adversos asociados

La llegada del frente dejará una situación de inestabilidad generalizada, especialmente en el norte peninsular. Los cielos permanecerán cubiertos en la mayor parte del tercio norte, con la excepción del nordeste donde predominarán los intervalos nubosos.

Las precipitaciones afectarán principalmente a:

Publicidad
  • Norte de Galicia
  • Norte de la Cordillera Ibérica
  • Alto Ebro
  • Pirineo
  • Área cantábrica (donde podrían ser persistentes)

También es posible que las lluvias afecten de manera aislada a regiones aledañas hacia el sur, así como al nordeste de Cataluña. En los archipiélagos, se prevén cielos nubosos con chubascos ocasionales, siendo estos poco probables en las islas Canarias orientales.

Otro fenómeno a tener en cuenta son los bancos de niebla matinales y vespertinos que se formarán en montañas del norte y, durante las primeras horas, en zonas de ambas mesetas, del sureste peninsular y de Mallorca. Estas nieblas podrían reducir significativamente la visibilidad, afectando a la conducción y otras actividades al aire libre.

El viento soplará con componentes oeste y norte en la Península y Baleares, siendo moderado en las islas, Estrecho, Alborán y litorales de la fachada oriental peninsular. Se esperan intervalos fuertes con alguna racha muy fuerte en:

  • Bajo Ebro
  • Ampurdán
  • Litorales de Galicia
  • Cantábrico

En Canarias, predominará el alisio moderado, característico del archipiélago.

En contraste con esta situación de inestabilidad en el norte, el resto de la Península disfrutará de un tiempo más estable, con intervalos de nubes altas y nubosidad baja matinal en zonas del Levante y de ambas mesetas, siendo esta más abundante en la meseta norte.

Este episodio meteorológico nos recuerda la variabilidad climática española y la importancia de estar atentos a las previsiones de la AEMET, especialmente si se van a realizar desplazamientos por las zonas afectadas por avisos. Las condiciones invernales pueden complicar la circulación en carreteras de montaña y zonas elevadas, por lo que se recomienda extremar las precauciones y consultar el estado de las vías antes de iniciar cualquier viaje.

Publicidad