Las llamadas telefónicas de spam se han convertido en uno de los grandes quebraderos de cabeza para millones de personas en nuestro país. Los contactos por parte de los ciberdelincuentes y comerciales pueden llegar a resultar muy pesados e incluso peligrosos, por lo que conviene conocer cómo actuar.
En este sentido, la Policía Nacional ha querido ayudar a los ciudadanos revelando el método más sencillo para poder detectar y evitar llamadas de spam en España. De esta manera, será menos probable caer en las redes de quienes tratan de utilizar estos contactos para cometer algún tipo de fraude.
LAS PELIGROSAS LLAMADAS DE SPAM

Ahora que se pueden grabar las llamadas de spam legalmente para denunciarlas ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), nos encontramos con un panorama que sigue siendo preocupante con respecto a este tipo de llamadas no deseadas.
La legislación actual, que incluye la inscripción a la Lista Robinson, no ha sido suficiente para poder acabar de una vez con este tipo de llamadas indeseadas, pero realmente van más allá de una simple molestia. Hoy en día se han convertido en una gran amenaza para nuestra ciberseguridad.
Aunque aparentemente detrás de una conversación telefónica no existe ningún peligro, realmente los ciberdelincuentes han demostrado su ingenio para sacar partida de las mismas. Lo hacen a través de las llamadas a cobro revertido, para la suplantación de identidad o para iniciar una estafa más sofisticada, entre otras variantes.
De esta manera, las llamadas de números desconocidos se han postulado como un nuevo peligro al que se enfrentan los usuarios. No obstante, también es importante ser consciente de que un número desconocido no tiene por qué ser un peligro, ya que puede ser una llamada del hospital, un mensajero o un familiar.
Pese a que pueden no ser realmente un peligro, es importante estar alerta ante ellos, y afortunadamente, desde la Policía Nacional nos dan un truco que puede ayudarnos a identificar las llamadas que podrían ser fraudulentas.
EL MÉTODO LAP QUE RECOMIENDA LA POLICÍA NACIONAL

Para detectar y evitar las llamadas de spam, la Policía Nacional recomienda utilizar el método LAP, que se basa en tres premisas muy simples pero eficaces para poder evitar ser víctima de un fraude telefónico de este tipo. Recomienda ponerlo en práctica siempre que entre una llamada de un número desconocido.
La primera de ellas es la Localización (L), pues la Policía explica que, antes de coger la llamada, es importante tener en cuenta el prefijo para poder conocer su ubicación. Todas aquellas llamadas que no tengan +34 significa que no son de España, de modo que si no conoces a nadie fuera del país, es muy probable que sea un intento de estafa o una llamada comercial indeseada.
La siguiente clave es conocer el Autor (A), y es que aunque la llamada sea de un número desconocido, al coger la llamada debes tratar de averiguar de quién se trata. Si dice ser una persona que conoces, pregúntale algo que solo ella pueda saber, y si es una entidad o persona con la que no tienes nada que ver, es preferible colgar inmediatamente.
Por última, también tienes que tener en cuenta el Propósito (P) de la llamada. Este es el paso más importante de este método, y es clave para no caer en estafas. Para ello debes ser tú quien lleve la iniciativa y saber cuánto antes qué quieren con la llamada. Pregúntalo lo antes posible y sin miedo, y si el motivo no te convence o no suena bien, cuelga el teléfono.
EL 97% DE LOS ESPAÑOLES RECIBE LLAMADAS DE SPAM

Mientras los expertos aseguran que puedes evitar el spam telefónico diciendo esta frase clave, la realidad es que las llamadas comerciales, no solo las estafas, son un problema y una de las cosas más odiadas por los españoles. Principalmente lo es por la impertinencia de las horas y/o los momentos en los que las personas reciben estas llamadas, además de su reiteración.
Si bien en España se aprobó la Ley General de Telecomunicaciones, que, entre otras cosas, prohíbe las llamadas comerciales sin consentimiento previo, la realidad es que no se está aplicando como debería.
Desde que entró en vigor, FACUA ha descubierto que el 97% de los españoles sigue recibiendo llamadas comerciales de spam, por lo que parece que la normativa no acaba de funcionar, al menos de una manera tan eficaz como se esperaba.
Los expertos aseguran que en muchas ocasiones todo tiene que ver porque esas personas, en algún momento, han dado su consentimiento para recibir las llamadas, aunque no sean conscientes de ello. Por ejemplo, puede darse tras firmar un contrato, aceptar las cookies de una página web o rellenar un formulario en el que se ha dado el permiso sin saberlo.
CONSEJOS CLAVE PARA ACABAR CON LAS LLAMADAS SPAM

Para evitar de una vez por todas las llamadas spam, hay varios consejos clave a tener en cuenta, siendo el primero de todos el de tener cuidado con lo que firmas o aceptas, y no caer en las trampas de los comercios antes de seguir recibiendo llamadas de este tipo. Es por ello por lo que se recomienda revisar siempre cada contrato, formulario o similar para no dar el consentimiento para que realicen este tipo de contactos comerciales.
También es aconsejable apuntarse a la Lista Robinson, que si bien es cierto que no eliminará por completo este tipo de comunicaciones, sí que podrá ayudar a reducir el número de estas. Se trata de un proceso rápido y gratuito que puedes hacer a través de su sitio web.
Además de apuntarse en dicha lista, es recomendable ponerse en contacto con las compañías que hacen esas llamadas comerciales de spam, y solicitar que te indiquen el proceso para darte de baja de este tipo de comunicaciones que no deseas seguir recibiendo.
Por otro lado, es recomendable utilizar apps móviles anti-spam que se encargan de bloquear las llamadas de este tipo, existiendo muchas de ellas que funcionan tanto en iOS como en Android, como TrueCaller o CallBlocker.







