Tanto Google Maps como Waze son dos de los navegadores más utilizados en todo el planeta, siendo ambos propiedad de una Google que lejos de conformarse con el éxito de ambas aplicaciones, tiene pretendido ir un paso más allá con el objetivo de seguir mejorando las prestaciones de estas y potenciar la experiencia del usuario.
Es por ello por lo que está apostando con fuerza por la implementación de la inteligencia artificial para crear la app de navegación definitiva y hacer que se convierta en el copiloto de viaje perfecto, revolucionando la manera en la que nos ayudamos del servicio a la hora de desplazarnos a cualquier lugar.
GOOGLE BUSCA LA GRAN EVOLUCIÓN DE MAPS Y WAZE

Google, que ha mejorado la precisión del GPS en la M-30 con la instalación de 1.600 balizas Bluetooth, sigue trabajando para llevar a que Google Maps sea mucho más que un navegador al uso, como lo ha sido a lo largo de toda su vida.
La compañía con sede en Mountain View ha decidido apostar por la inteligencia artificial y está integrando la IA generativa Gemini directamente en la app de mapa. El objetivo es el de crear un copiloto conversacional capaz de buscar sitios, llevar a cabo la gestión de tareas e incluso reportar incidencias de tráfico por voz, todo ello sin abandonar la pantalla de navegación.
Según ha informado Google a través de su blog oficial, Gemini ya permite pedir cosas a Google Maps con un lenguaje natural mientras se está al volante. Así será posible encontrar un restaurante en la ruta, comprobar si hay cerca cargadores para un coche eléctrico, agregar una cita al calendario o buscar el mejor sitio para un descanso.
Todo su funcionamiento aprovecha la inteligencia artificial y se apoya en los datos de Google Maps sobre el mundo real y la conexión de esta aplicación con otras apps del ecosistema de la compañía como Gmail o Calendar.
REPORTES EN GOOGLE MAPS CON LA VOZ

Una de las funciones más llamativas que podemos encontrar con la integración de Gemini en Google Maps es la de poder reportar incidencias con la voz. En lugar de navegar por los diferentes menús y botones, el conductor puede indicar a la IA que ha visto un accidente, que hay un atasco, etcétera.
Una vez recibida la comunicación vía voz, la inteligencia artificial se encarga de realizar el aviso de tráfico correspondiente en Google Maps. Se trata de un paso que va más allá del sistema de reporteras habitual y que ayuda a la hora de reducir las distracciones al volante, simplificando esa colaboración.
Por otro lado, la compañía está cambiando la forma en la que se dan las indicaciones. La nueva navegación por puntos de referencia sustituye parte del lenguaje por instrucciones más precisas, utilizando para ello miles de millones de imágenes de Street View. Además, recurre a una base de más de 250 millones de lugares registrados.
Todo ello está enfocado en que las órdenes se parezcan más a un copiloto humano que está sentado al lado que a una propia máquina.
GEMINI TAMBIÉN LLEGA A GOOGLE MAPS EN ANDROID AUTO

Mientras la DGT aprieta a Waze y Google Maps por avisar de los radares, nos encontramos con que la capa de inteligencia artificial que llega a la app de navegación principal de la compañía a través de Gemini, no se limita a su uso en teléfonos móviles.
Y es que se ha confirmado que Gemini está empezando a llegar a Android Auto, donde muchos usuarios ya están viendo cómo el antiguo Google Assistant se sustituye por el nuevo asistente, que ofrece más posibilidades al usuario.
Desde la propia pantalla del coche, el conductor puede hablar con Gemini para pedirle nuevas rutas, buscar información sobre un lugar en particular, gestionar entre sus diferentes listas o hacer consultas de tráfico. Todo ello nos lleva a una integración cada vez más importante entre Maps y el sistema del vehículo.
Al mismo tiempo, nos hemos encontrado cómo, a lo largo de los últimos meses, Google integra datos de Waze dentro de Maps, con avisos de obras, radares, atascos, presencia policial u obstáculos en la carretera, entre otros, y en conjunto está más cerca de crear la aplicación de navegación definitiva.
WAZE TAMBIÉN ALIMENTA A GOOGLE MAPS

La llegada de Gemini agrega los reportes por voz al mismo tiempo que aporta un mayor contexto, lo que lleva a que cada vez haya menos diferencias entre Google Maps y Waze. Es por ello por lo que hay muchos que ya piensan que, como consecuencia de estas novedades, el adiós de Waze podría estar más cerca.
Desde la compañía no se ha hecho ningún anuncio con respecto de su posible cierre, pero la realidad es que lleva casi un año integrado datos de Waze, que es también de su propiedad, dentro de Maps, por lo que no sería de extrañar que acabase desapareciendo para integrar todas sus funciones en la app de navegación principal de Google.
Lo que parece evidente es que Google quiere construir la aplicación de navegación definitiva, que sirva para todo el mundo y con la ventaja de ser gratuita y estar preinstalada en la mayoría de los Android. Además, cada vez cuenta con más funciones que antes estaban repartidas entre varias aplicaciones.
Mientras tanto, aplicaciones especializadas como TomTom, Sygic o Here, buscan la forma de diferenciarse añadiendo herramientas más profesionales, y Apple hace lo propio con Apple Maps. Sin embargo, es difícil que puedan llegar a igualar el enorme potencial de Maps.
Expertos en tecnología recuerdan, en todo caso, que la inteligencia artificial generativa puede cometer errores con respecto a la información que muestra, por lo que depender en exceso de un asistente conversacional no es una buena idea.
Ante las dudas que pueda suscitar su servicio, desde Google asegura que Gemini en Maps se apoya en una base de datos robusta sobre el mundo real y que se han introducido medidas para reducir posibles fallos motivados por la IA.







