ENA, la reina olvidada de España que RTVE por fin rescata

RTVE rescata del olvido la vida de Victoria Eugenia de Battenberg con 'Ena', su nueva serie histórica que recorre los momentos más íntimos y complejos de la reina consorte de Alfonso XIII. La ficción muestra desde su llegada a España y su adaptación a la Corona, hasta los dramas personales y políticos que marcaron su reinado.

RTVE se prepara para uno de sus proyectos más ambiciosos. La serie 'Ena', un drama histórico que recupera la vida de Victoria Eugenia de Battenberg, la reina consorte de Alfonso XIII. Su figura, clave en la monarquía española del siglo XX, había quedado relegada en la memoria colectiva, pese a la influencia que tuvo en la Corona y en la vida política y social de la época. Ahora, la cadena pública busca rescatarla y darle el protagonismo que merece.

Creada por Javier Olivares, conocido por ficciones como El Ministerio del Tiempo, la serie adapta la novela de Pilar Eyre y recorre seis episodios la vida de Victoria Eugenia desde su llegada a España, dejando atrás su cultura inglesa, hasta enfrentarse a crisis personales, políticas y familiares. La historia profundiza en su adaptación a un país extranjero, sus tensiones con la familia real y los desafíos de representar la modernidad dentro de una institución tan conservadora como la monarquía.

LA VIDA DE VICTORIA EUGENIA LLEGA A RTVE, LA SERIE QUE REVIVE A LA REINA OLVIDADA

La serie de Televisión Española fue presentada en el MIPCOM de Cannes como una producción histórica de alto nivel. Con Kimberley Tell interpretando a Ena y Joan Amargós como Alfonso XIII, 'Ena' destaca por su cuidado vestuario de época, localizaciones reales en palacios históricos y una dirección que mezcla la sensibilidad dramática con la precisión histórica. La intención de los responsables es ofrecer un retrato veraz y emocionante, que combine rigor con una narrativa cinematográfica capaz de enganchar al espectador.

Publicidad

Lo que diferencia a 'Ena' no es solo su producción visual, sino la profundidad psicológica de su protagonista. Victoria Eugenia no solo tuvo que adaptarse a la vida española, sino también renunciar a su religión y enfrentarse a los rigores de la vida palaciega.

ENA, la reina olvidada de España que RTVE por fin rescata Fuente: RTVE
Fuente: RTVE

Sufrió un atentado el día de su boda y, durante años, vivió con la presión de representar una corona que esperaba de ella una perfección imposible. A pesar de todo, se convirtió en un símbolo de modernidad: fumaba en público, apostaba por la educación y se implicó en la Cruz Roja y en actividades sociales que no eran comunes para una reina de su tiempo.

ENA, LA REINA QUE LA HISTORIA OLVIDÓ

La serie también aborda un aspecto dramático que marcó su vida: la transmisión de la hemofilia a sus hijos, un tema que afectó tanto a la familia como a la estabilidad de la Corona. Este conflicto íntimo añade tensión a la narrativa, mostrando a una reina atrapada entre el deber, la tradición y sus propios deseos. La historia logra transmitir no solo los acontecimientos históricos, sino también el impacto personal y emocional que estos tuvieron sobre Victoria Eugenia.

El rodaje se desarrolló en lugares emblemáticos, como palacios de Madrid, Segovia y Santander, lo que aporta autenticidad a la serie. Cada escenario fue escogido para reflejar con precisión la atmósfera de la época y para sumergir al espectador en un mundo de protocolo, intrigas y decisiones políticas. A pesar de su calidad, la emisión en España aún no tiene fecha confirmada, mientras que la serie ya se ha estrenado en algunos mercados internacionales.

VICTORIA EUGENIA se convirtió en un símbolo de modernidad: fumaba en público, apostaba por la educación y se implicó en la Cruz Roja y en actividades sociales que no eran comunes para una reina de su tiempo

Para su creador, 'Ena' es más que una biografía. Es la historia de una mujer que tuvo que construir su identidad en un entorno hostil y exigente. La serie busca mostrar la resiliencia, el coraje y la capacidad de adaptación de Victoria Eugenia, y cómo supo enfrentar obstáculos personales y políticos sin perder la dignidad ni la influencia que tuvo en su tiempo.

UNA VIDA ENTRE EL DEBER Y EL DESEO

La nueva serie de TVE representa, además, un paso importante para RTVE, que con esta producción aspira a competir en el terreno de la ficción histórica de alta calidad, acercando al público español figuras que hasta ahora habían permanecido en el olvido. Con un guion cuidado, actuaciones sólidas y un despliegue visual notable, la serie promete convertirse en un referente y en un ejemplo de cómo rescatar y reinterpretar la historia a través de la televisión.

ENA, la reina olvidada de España que RTVE por fin rescata Fuente: RTVE
'Ena', adaptación de la novela homónima de Pilar Eyre Fuente: Televisión Española

Con todo, la serie no solo revive la vida de una reina olvidada, sino que también ofrece una oportunidad para pensar sobre el papel de las mujeres en la historia, la presión de los cargos públicos y la capacidad de adaptación ante circunstancias adversas. Si logra conectar con el público, 'Ena' podría marcar un antes y un después en la ficción histórica española, demostrando que hay historias aún por descubrir y contar con todo el rigor y la emoción que merecen.

Publicidad
Publicidad